Con el aumento progresivo de los costes de energía, es muy interesante estudiar maneras de conservar al máximo la energía en casa, y no es muy sabido que un adecuado uso de la jardinería puede marcar diferencia en la cantidad de energía requerida para mantener el hogar confortable.
El apropiado uso de árboles, arbustos, enredaderas, y estructuras artificiales exteriores puede modificar el clima alrededor de una casa para así reducir la ganancia de calor en el verano y la pérdida de calor en el invierno, ya que las plantas pueden proteger la casa de los vientos en el invierno y darle sombra del sol en el verano.
No es poca cosa, algunos estudios señalan que se puede llegar a reducir el consumo de calefacción hasta un 25% en invierno y de aire acondicionado un 50% o más en verano.
Para entenderlo hemos de saber que el intercambio de calor en una casa ocurre por medio de tres procesos:
– Infiltración de aire: Es el paso de aire de afuera hacia adentro por intersticios de ventanas, puertas y otras aberturas en paredes o techos, en las zonas expuestas al viento y salida del aire interior por las zonas contrarias. Una ubicación apropiada de plantas en la cara ventosa puede reducir la infiltración de aire al reducir la velocidad del viento.
– Conducción de calor a través de los materiales de construcción: Es el flujo provocado por la diferencia de temperatura interior y exterior. La exterior es depende del aire exterior, la velocidad del viento, y la radiación solar. Una buena colocación de árboles y arbustos puede reducir la insolación en verano, y la velocidad del viento en invierno.
– Transmisión de energía radiante por las ventanas: Nuevamente, el uso de vegetación alrededor de la casa puede regular la radiación solar durante las diferentes estaciones del año, colocando plantas en lugares estratégicos como los bordes soleados de la casa.
Así vemos que las estrategias son principalmente dos: proporcionar sombra y proteger del viento.
– Proporcionar sombra
Para ello se debería sombrear el techo orientado al sur y paredes que reciben el sol más directo durante el mediodía, y también colocar plantas que sombreen paredes orientadas al este y al oeste, para protegerlas del sol directo de mañana y tarde. Así no sólo se intercepta la energía solar que de otra manera calentaría la casa, sino que también la sombra mantiene el ambiente exterior varios grados más fresco que la temperatura pleno sol.
La forma recomendada de proporcionar sombra es plantando árboles caducos en un arco cercando la casa por los lados este, sureste, sur, suroeste, y oeste.
Aunque para la ubicación también se ha de tener en cuenta la forma de la copa del árbol, la altura del tejado y paredes, las vistas deseables por las ventanas, los usos del exterior y el atractivo paisajístico del jardín.
Para dar sombra en verano se requieren árboles cercanos a la casa y que sobrepasen su tejado. Hay que tener cuidado con las especies tropicales que aunque de rápido crecimiento, son frágiles y podrían quebrarse y dañar la casa. Los troncos de los árboles deberán estar bien podados con la copa alta para evitar que causen demasiada sombra en invierno cuando el sol esta más bajo.
Otra buena idea, reducir la insolación en las paredes es el hacer crecer trepadoras en la paredes este y oeste de la casa.
– Proteger del viento.
Una planta perenne propiamente ubicada puede desviar los vientos fríos fuera de la casa. Dependiendo de la procedencia más habitual de los vientos cada localidad habrá que ingeniárselas para combinar el efecto sol de invierno con el de protección del viento. La distancia de plantación desde la casa depende de la altura de los árboles. La óptima distancia para reducir la velocidad del viento es entre una a tres veces la altura de los árboles. Sin embargo una barrera contra el viento puede proporcionar protección razonable a una distancia de seis veces la altura del árbol.
Las barreras pueden generarse con una o más especies, y pueden también ser dispuestas en distintas hileras, además pueden proporcionar privacidad o funcionar como pantalla visual hacia el exterior.
Ya ves que planificar correctamente la plantación de los árboles en tu jardín es de vital importancia para ahorrar en costes energéticos. Es por ello que te recomendamos que te dejes asesorar por un paisajista que seguro en este caso le sale muy cuenta a tu bolsillo ¡!
Otro aspecto que da para otro artículo entero son las cubiertas vegetales, que también son una buena opción para controlar la transmisión de calor por la superficie de la casa.
2 pensamientos en “¿Sabías que el paisajismo te puede ayudar a ahorrar energía en tu casa?”
Muchas gracias! Nos animais a seguir compartiendo. Saludos !
Preciosas imagenes. Saludos.