Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
Baño sacado de la galería.

Reforma de un piso de 80 m2, obra del estudio Encajes de Arquitectura

Tania Magro y Amaya Martínez, socias y fundadoras de Encajes de Arquitectura, nos cuentan como han resuelto los problemas de distribución de esta vivienda de 80 metros cuadrados ubicada en el ensanche de Barcelona. Una reforma integral que ha permitido sacarle el máximo partido a cada espacio.

Tania Magro y Amaya Martínez, socias y fundadoras de Encajes de Arquitectura, nos cuentan como han resuelto los problemas de distribución de esta vivienda de 80 metros cuadrados ubicada en el ensanche de Barcelona. Una reforma integral que ha permitido sacarle el máximo partido a cada espacio.

20162604_A_02_03_REFORMA

Antes y después de la reforma de un piso de 80 m2, obra de

Antes y después de la reforma de un piso de 80 m2, obra de Encajes de Arquitectura.

Hace unos años, unos buenos amigos nos encargaron la reforma integral de una vivienda de 80 m2 en el ensanche de Barcelona. Se trataba de una vivienda antigua, muy compartimentada en pequeñas estancias, algunas de ellas interiores y oscuras, otras iluminadas por los balcones que daban a la fachada principal. Por detrás, la vivienda ventilaba a un patio de manzana a través de una antigua galería, donde se encontraba un pequeño baño.

Baño antes de la reforma.

Baño antes de la reforma.

Baño antes de la reforma.

Baño antes de la reforma.

Una de las habitaciones antes de la reforma de Encajes de Arquitectura.

Pasillo antes de la reforma integral de Encajes de Arquitectura.

Pasillo antes de la reforma integral de Encajes de Arquitectura.

Algunos elementos nos llamaron la atención: por supuesto la ubicación, la superficie y la orientación (parámetros determinantes a la hora de adquirir una vivienda o un local), pero también algunos detalles como los magníficos balcones, los suelos hidráulicos y los techos artesonados. Enseguida vimos las posibilidades que nos ofrecían estos espacios y la personalidad que podían adquirir fusionando los materiales antiguos con un estilo más moderno.

Planta en su estado original.

Planta en su estado original.

Planta reformada.

Planta reformada.

La vivienda era para una pareja joven, cuyas necesidades eran básicamente disponer de mucho espacio de almacenaje, un gran espacio de estar-comedor, una cocina abierta, una habitación multifuncional que pudiera ser estudio o cuarto de invitados, dos baños y seguramente una habitación extra por si tuvieran un hijo o una hija.

20162604_A_02_03_REFORMA

La reforma consistió en tres estrategias fundamentales.

Por un lado, se tiraron el máximo número de tabiques, haciendo las estancias más grandes. Algunas de ellas comunicadas por grandes puertas correderas que permitían fluidez espacial y largas visuales, lo cual daba sensación de espacialidad. Desde casi cualquier lugar de la vivienda, a través de los grandes huecos y puertas correderas percibes el resto de las estancias y se generan ventilaciones cruzadas que refrescan el ambiente en verano.

Espacio del salón comedor.

Espacio del salón comedor.

Dormitorio y visuales a través del pasillo.

Dormitorio y visuales a través del pasillo.

Por otro lado, se decide generar una circulación alrededor de un elemento central de almacenaje que da servicio tanto al espacio de comedor (armario), como a la cocina (bancada), como al estudio (estantería). Esta circulación giratoria da gran flexibilidad a los espacios, sobre todo al comedor y al estudio. Estos se podrían cerrar, funcionando el resto de la vivienda independientemente sin necesidad de pasar por ellos.

Mueble central de almacenaje.

Mueble central de almacenaje.

Visuales desde la cocina.

Visuales desde la cocina.

Mueble central.

Mueble central.

Por último, se decide iluminar y ventilar el cuarto principal a través de la antigua galería transformada en un gran baño, el cual incorpora un espacio para lavadora, secadora y almacenaje.

Dormitorio y baño.

Dormitorio y baño.

Baño.

Baño.

Baño sacado de la galería.

Baño sacado de la galería.

 

Sección del baño.

Posibilidades sección del baño.

20162604_A_02_03_REFORMA

Actualmente la vivienda se ha adaptado a unas nuevas necesidades: el nacimiento de un bebé. El espacio de estudio se ha dividido en dos pequeñas habitaciones conectadas por una puerta corredera y un vidrio encima del tabique de separación. Una de las habitaciones es el cuarto del niño y la otra es estudio y cuarto de invitados.

Sección de la nueva habitación del bebé.

Sección de la nueva habitación del bebé.

En Encajes de Arquitectura sabemos que un buen diseño y una pesada distribución a priori, de los elementos que componen la vivienda, facilitan la buena vida y la adaptabilidad de los espacios al paso del tiempo. Sin embargo, las personas que habitan estos espacios, sin duda, hacen el resto.

Detalles.

Detalles.

5/5 - (1 voto)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

3 pensamientos en “Reforma de un piso de 80 m2, obra del estudio Encajes de Arquitectura

  1. andres

    Hola. Enhorabuena por la reforma, ha quedado genial. Veo que el suelo del baño grande lo habéis elevado, de ahí que haya escalón. Supongo que es para poder dar la pendiente necesaria a la tubería del inodoro hasta la bajante, ya que en el plano original sólo se ve que hay una bajante, lógico porque había sólo 1 baño, correcto? si es así, qué distancia hay del inodoro hasta la bajante? qué inclinación le habéis dado? de cuántos cm es el peldaño? habéis dejado algún registro para poder acceder a la tubería en caso de atasco?
    Os lo pregunto porque voy a comenzar una obra en breve y me pasa algo parecido. Del inodoro del nuevo baño a la bajante hay 2,80m. Si en esta reforma no habéis tenido este problema pero tenéis experiencia por otras reformas, agradecería vuestros comentarios. Gracias

    Responder
  2. Carlos

    Es indiscutible la buena rehubicacion de los espacios, pero es una pena no haber mantenido algunos elementos como las cristaleras, puertas de paso o el suelo hidraulico, que si bien es cierto que al cambiar tabiques quedan cortados, se podrían haber recuperado para incorporarlos a una vivienda con personalidad propia.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos