Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil

Reacciones sobre cómo afectará el ‘banco malo’ al sector de la construcción

Las reacciones ante el anuncio de la creación del Banco Malo no se han hecho esperar, os dejamos algunas de ellas.

Las reacciones ante el anuncio de la creación del Banco Malo no se han hecho esperar, os dejamos algunas de ellas.

Sergio Soro, ROBUST

Sergio Soro, consejero delegado de ROBUST , una SICAV accesible a todos los inversores que invierte de forma global, transparente y sostenible, opina “que el ‘Banco Malo’ solo tendrá sentido si el precio de traspaso de los activos refleja el valor de mercado de los mismos. Esto es obligando a los bancos a reconocer todas las pérdidas en el momento del traspaso.  Con un precio lo suficientemente reducido es de esperar que el Banco Malo pueda vender los activos en un plazo razonable y que también pueda atraer inversores privados, de forma que el Estado solo se haga cargo del 45% del Banco Malo. Por otra parte, cuanto menor sea el precio de traspaso, menor será la deuda necesaria para su constitución y por lo tanto mayor la viabilidad de mismo. La aportación del gobierno y de los accionistas privados no superará el 10% del capital, siendo el 90% restante financiado con deuda por el propio ‘Banco Malo’ avalada por el Estado.

En nuestra opinión, el descuento en vivienda terminada debería ser como mínimo del 50% a su valor en libros. Como referencia, según el estudio elaborado conjuntamente por el IESE y Fotocasa, los precios de la vivienda han disminuido un 34% respecto al máximo alcanzado en 2007. Pese a este descenso, el mercado de la vivienda sigue congelado, por lo que interpretamos que el descuento tiene que ser todavía mayor. Otro argumento es el esfuerzo anual teórico de los hogares españoles para disponer de una vivienda, calculado a partir de la cuota hipotecaria media sobre la renta bruta disponible de las familias. En el informe ‘La vivienda en el año 2009’ también elaborado por Fotocasa, vemos como el esfuerzo se eleva al 50% sobre la RBD (página 5), este porcentaje no debería exceder el 30%, para ello el valor de la vivienda tiene que reducirse a la mitad aproximadamente.

Una vez asumidas las pérdidas por parte de las entidades de crédito, muchas necesitarán inyecciones de capital que se llevará a cabo mediante el préstamo a la banca facilitado por la Unión Europea. En cuanto a las implicaciones para el contribuyente todavía no se conocen, pues dependerán de como se articule finalmente la ayuda; es decir si irá directamente a la banca, según lo acordado en la cumbre de finales de junio o si se canalizará a través de la deuda pública como sugirieron los ministros de finanzas de Alemania, Holanda y Finlandia en el comunicado de la semana pasada. En este último caso el contribuyente asumirá el déficit que genere el aumento de la deuda.

Javier Kindelán, CB Richard Ellis

Según estimaciones del el presidente del área de valoraciones y tasaciones de CB Richard Ellis, Javier Kindelán, la creación del banco malo no provocará grandes caídas del precio de los pisos en núcleos urbanos como Madrid o Barcelona, aunque podría acelerar el descenso en las zonas costeras. A falta de conocer los criterios de valoración para traspasar dichos activos dañados, Kindelán ve razonable que se transfieran con un descuento sobre el valor en balance similar al esfuerzo en provisiones exigido a las entidades en los dos últimos decretos de saneamiento financiero, del 80% en suelo, del 65% en la obra en curso, y del 35% en vivienda terminada.

José Manuel Galindo, Asociación de Promotores y Constructores de España(APCE)

Pide que el sector inmobiliario participe en la gestión del banco malo. APCE entiende que el objetivo del banco malo será dar salida a los activos tóxicos de las entidades nacionalizadas “lo más rápido posible y sin que pierdan mucho valor, pues al final son bienes del Estado, y si bajan mucho los precios, pierde todo el país”.

Pau A. Monserrat, iAhorro

Para Pau A. Monserrat, experto financiero y director editorial de iAhorro, “en esta operación no se crea valor en absoluto, simplemente se trasladan activos y pasivos de unas entidades financieras, antes privadas, a una sociedad anónima creada ad hoc, el banco malo. Y por el camino se contabilizan pérdidas que asume el contribuyente. A pesar de que toda esta operación está instrumentada mediante dinero público, gestionado por el FROB, nos dicen que no costará dinero al contribuyente”.

José Luis Ruiz Bartolomé, autor de “Adiós, ladrillo, adiós”

Según el experto inmobiliario José Luis Ruiz Bartolomé, tras la creación del banco malo  surge en primer lugar “un rechazo –que yo comparto- conceptual: a través de este vehículo el Estado se hace cargo de las malas inversiones de las entidades financieras, de manera que somos todos los ciudadanos los que respondemos a la postre de los errores y de las equivocaciones –cuando no de la corrupción- de los ejecutivos de las entidades financieras rescatadas. Así pues, además de injusto, es generador de incentivos perversos –ya he tocado más de una vez el concepto riesgo moral”

Algunas fuentes extraídas de Fotocasa.es

5/5 - (1 voto)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

2 pensamientos en “Reacciones sobre cómo afectará el ‘banco malo’ al sector de la construcción

  1. Saúl Santiso

    Totalmente de acuerdo Emilio:

    Yo me ofrezco para gestionar estos activos. Únicamente con que llegue alguien cuyo único objetivo sea forrarse a costa de la gestión y la especulación de activos tratándolos como tales en lugar de lo que realmente son: elementos físicos e ubicables en espacio y tiempo reales.

    Responder
  2. Emilio escobar

    Los bancos deben asumir sus perdidas como hemos hecho todos los Españoles y los Gestores a la cárcel y las ayudas que se den por parte de todos nosotros ya sea deuda o rescate que pagaremos todos con nuestros impuestos , dedicarlos a crear empleo en el sector Regenerando el mismo de tanto intrusismo y malas practicas , ahora que se ha dejado de especular con el suelo y los precios de mano de obra se han ajustado a la realidad es el mejor momento para ello . Pongamos en marcha el Plan de Regeneración del Sector Inmobiliario y Creación de Empleo y toda la sociedad saldrá ganando incluido el Estado.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos