Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
Biossun

Qué son las pérgolas bioclimáticas

¿Qué ha de tener una pérgola para ser bioclimática? Estas pérgolas están construidas íntegramente en aluminio y se adaptan a las condiciones climáticas de cada momento para proporcionar un uso continuado de nuestra terraza durante todas las estaciones del año.

¿Qué ha de tener una pérgola para ser bioclimática?

Estas pérgolas están construidas íntegramente en aluminio y se adaptan a las condiciones climáticas de cada momento para proporcionar un uso continuado de nuestra terraza durante todas las estaciones del año.

20162604_A_02_08_VENTANA

cambiar las pergolas, instalar pergolas bioclimaticas

Biossun

Son capaces de bloquear los rayos solares a la vez que permiten una ventilación ascendente refrescando el espacio en época calurosa.

Son capaces de proporcionar un cierre estanco cuando la lluvia o la nieve están presentes a la vez que permiten orientar las lamas en la dirección de los rayos solares para hacer más confortable en época de frío.

Por ello se llaman bioclimáticas, porque son un sistema capaz de regular por sí mismo, “de forma natural” la temperatura del espacio exterior.

20162604_A_02_08_VENTANA

Las lamas suelen ser orientables entre 120-170º, así no sólo permiten protegerse de la radiación solar manteniendo un espacio bien iluminado, si no también generan ventilación natural manteniendo el espacio sombreado. La circulación de aire entre las lamas evita el efecto invernadero, el aire se renueva y se refresca funcionando como una climatización natural.

Pinterest

Pinterest

Las lamas se cierran en caso de lluvia o nieve. El agua se evacúa por un lateral de la pérgola, de esta forma no se acumula sobre ellas evitando que el agua caiga una vez se vuelvan a orientar las lamas. Además esta agua pluvial puede ser recuperada si se desea.

Adosadas contribuyen a la eficiencia energética en los edificios, disminuyendo las necesidades de climatización, protegiendo las fachadas de la insolación y el mobiliario exterior del sol y de la lluvia.

20162604_A_02_08_VENTANA

Con un sistema inteligente, algunas disponen de sensores de lluvia y viento y de forma automática pueden ser capaces de orientar las lamas según la radiación solar y el viento que reciben, ajustándose a ellos para ofrecer una temperatura regular.

En los modelos más sencillos el sistema se maniobra mediante una manivela en el caso de accionamiento manual o a un interruptor o mando a distancia en el accionamiento eléctrico.

Durmi

Durmi

Gracias al avanzado diseño de sus componentes, también se puede decir que suelen ser sistemas casi totalmente silenciosos.

Los materiales utilizados son duraderos y reciclables 100%. Suelen estar disponibles en multitud de colores, con unas cartas RAL, que harán que la integración a la edificación y al resto del jardín sea coser y cantar.

Biossun

Biossun

A pesar de que su diseño sea muy contemporáneo y minimalista por su sencillez, y vanguardista e innovador a la vez, pueden también adaptarse y combinar perfectamente en entornos más clásicos e incluso rústicos. Diseño moderno y atemporal que encajará perfectamente en todos los estilos arquitectónicos

Solisysteme

Solisysteme

Accesorios que combinan pérgolas de este tipo son cortinas, persianas, estores, paneles de vidrio y celosías o sistema corredero con lamas.

Green Design

Green Design

No olvidar otros elementos tan importantes como la iluminación, que puede estar perfectamente integrada  por ejemplo con luz led regulable, ya sea en lama o estructura, distintas opciones de colores RGB, bandas STRIP-LED, focos de bajo consumo y todo controlado desde el mismo mando de la pérgola.

Biossun

Biossun

Las hay también que integran calefactores, y algunas hasta sonido, altavoces para música por Bluetooth que permiten controlarse desde el smartphone. O para entornos muy calurosos sistemas de nebulización de agua totalmente integrados.

Una reciente novedad que ya es el sumun de versatilidad son las pérgolas bioclimáticas de lamas retráctiles  que permiten la apertura total de la cubierta, ideal para épocas de invierno o para noches contemplando las estrellas.

Render Green Design

Render Green Design

Estas pérgolas tienen un sistema estructural de aluminio, con vigas-guía entre las que se extienden y recogen un conjunto de lamas tubulares que permite regular la apertura y zona de sombreado, según de la climatología a través de un mecanismo oculto.

Terrazas, porches o incluso una parte del jardín pueden convertirse en un entorno acogedor, versátil y, por tanto, apto para ser utilizado en cualquier estación del año. No importa su forma, muchos fabricantes las desarrollan a medida de tu espacio y son adaptables a cualquier edificio y configuración: autoportantes, adosadas, dobles, mixtas…

casasincreibles

casasincreibles

Con una pérgola bioclimática se puede ampliar la superficie habitable sin necesidad de realizar obra en cualquier ubicación, sean cuales sean sus características. Normalmente no se necesitan permisos y no se incluyen en la superficie construida del inmueble.

Las pérgolas bioclimáticas que nacieron como una solución ideal para terrazas o jardines en hoteles y restaurantes, y rápidamente se han hecho un hueco en las casas particulares.

Render Taller de Paisatge – www.tallerdepaisatge.com

Render Taller de Paisatge – www.tallerdepaisatge.com

En resumen, protegen de la lluvia y del aire, del sol y regulan su la luz, y su configuración se adapta a todos los espacios de exterior creando un ambiente único y exclusivo y dando una agradable sensación de abertura y libertad de visión. ¿Quieres una? ¿Te ayudamos?

20162604_A_02_08_VENTANA

2.8/5 - (29 votos)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

9 pensamientos en “Qué son las pérgolas bioclimáticas

  1. Alsol

    Un post muy interesante. Todavía hoy en día muchas personas todavía dudan para que sirven las pérgolas bioclimáticas y en este post se resuelven todas las dudas.

    Responder
  2. victor

    Tengo una pregunta. ¿aísla totalmente del frio?, tengo esa preocupación y no se si decidirme por este tipo de pérgola.

    Responder
  3. pérgolas bioclimáticas

    Muy interesante la explicación de para que sirven y que son las pérgolas bioclimaticas.

    Enhorabuena

    Responder
  4. Jose

    Gracias Eva por el post.
    Me ha encantado leer sobre el tema ya que llevo tiempo queriendo ponerme una en casa.
    Primero pensé en una pergola de madera pero despues de ver las pérgolas bioclimaticas ya no quiero otra cosa en casa, de hecho estoy mirando fabricantes y comparando precios.

    Responder
    1. Miguel

      Hola buenas tardes al final ha instalado la Pérgola Bioclimática

      Responder
      1. Belen

        Hola soy belen estoy por instalar una? Que tal? Que resultados? Cual has instalado? Gracias

        Responder
        1. Yolanda

          Hola Belén ¿finalmente la has puesto? ¿Puedes darme tu opinión? Muchas gracias

          Responder
      2. Yolanda

        Buenas tardes, Miguel ¿Qué resultado te ha dado? ¿Hace mucho ruido la lluvia? ¿Condensa? Estoy mirando para poner una pero tengo miles de dudas

        Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos