Se trata de una pregunta habitual y realmente no es fácil responder. Una reforma no es como comprar un ordenador. Una reforma tiene que lidiar con los elementos preexistentes y saber si el que haya algún problema posterior a las obras es necesariamente consecuencia de éstas o no. Sin embargo, os dejamos algunos datos para saber qué garantías tienen las obras de reforma.
OBTÉN 4 PRESUPUESTOS COMPARADOS ONLINE
La Ley de Ordenación de la Edificación, el Código Civil y la Ley General para la Defensa de los Consumidores recogen las garantías que se deben cumplir cuando se reforma un piso:
El Código Civil establece la obligación de responder de los ’vicios’ de la construcción durante 10 años, y 15 años por incumplimiento de contrato (si no se han ceñido a las especificaciones marcadas en el proyecto).
La Ley General para la Defensa de los Consumidores establece un plazo de seis meses para vicios ocultos, en prestación de servicios.
La Ley de Ordenación de la Edificación (aplicable a obras de nueva planta y a aquellas en las que se realiza una modificación sustancial de la edificación, o se realizan reformas estructurales) marca los siguientes plazos, durante los cuales los agentes que intervienen en la construcción deben responder de posibles defectos:
- Diez años para los daños materiales causados por defectos que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio.
- Tres años para los daños causados por defectos de las instalaciones y elementos constructivos que sean causa de inhabitabilidad (por ejemplo, cerramientos sin aislamiento y azoteas que no son impermeables).
- Un año para los daños causados por defectos en revestimientos, pinturas y alicatados. Para poder ejecutar esta garantía, se debe efectuar la reclamación en el plazo máximo de dos años a contar desde la aparición del vicio oculto.
Dicho esto hay que tener en cuenta que para poder aplicar la ley es imprescindible tener una factura, puesto que sin factura, no hay ninguna garantía. En dicha factura debe aparecer la siguiente información:
- CIF de la empresa, así como domicilio de ésta. NIF si se trata de un autónomo.
- Debe especificar al detalle los trabajos realizados. Por esta razón, cuanto más detallado esté la factura más garantías tendrás sobre los trabajos realizados.
- Debe separarse el neto cobrado del impuesto (IVA).
- Debe contener una fecha
- Debe estar firmada por el autónomo o sellada por la empresa.
El período de garantía debería especificarse en el presupuesto o en su defecto en la factura. Si no es así, deberá aplicarse lo anteriormente mencionado.
PIDE PRESUPUESTOS A 4 PROFESIONALES
16 pensamientos en “¿Qué garantías tienen las obras de reforma?”
Pertenezco a una Comunidad de Propietarios de un edificio de viviendas, en una de ellas entraba agua por varios puntos, fachada y tejado, una vez reparados los defectos , ¿Que garantía se pueden exigir a la empresa que ha ejecutado los trabajos?, nos han presentado facturas a la Comunidad, pero no hay garantía, solo de palabra, nos dicen 2 años.
Gracias de antemano por sus respuestas.
Un saludo
Hola en el 2’013 compre un suelo que en el letrero de venta ponía interior y exterior. me lo coloco un amigo en la terraza de casa , ayer subí a ver las plantas y me lleve un disgusto, pues un gran número de piezas les a saltado el esmalte, no se como proceder para reclamar, que garantía tienen las losas del suelo ?
Cuidado con edijatconstrucciones, obra parada, todo pagado y nada hecho, muy mala experiencia.
Contrate mediante ustedes una reforma integral con Decofort, me dieron un plazo de 3 meses para acabar y va para un año y no han acabado ni la mitad. No cogen el teléfono, y el dinero pagado lo he perdido. Les pediría que antes de poner a nadie en contacto con empresas se informen, ya que estos Sres, si se les puede llamar así son unos timadores.
Gracais por el aviso. Hemos recibido un aviso similar de un cliente que contactó con ellos por fuera de nuestra plataforma. Esta empresa ya no puede adquirir nuevos contactos a través de nuestra web pero podéis escribir una reseña negativa en este enlace:
https://planreforma.com/directorio/valorar_profesional/decofort_reform/4948/
No soy nada experta en temas de foros, blogs y esas cosas.
Me llama la atención que hay mucha gente preguntando y una sola respuesta que es del mismo blog y que, según leo, no responde a la pregunta de Jesús, sino que lo remite a esta misma página.
¿están las respuesta en otra parte separada?
Gracias,
Hola , hicimos un cerramiento con techo de madera y cristal sin perfiles de una terraza en un atico ,hace cuatro años. Hace mas de seis meses descubrimos que el nivel de la pendiente del techo estaba hecho al lado contrario de donde desagua. Descubrimos esto porque el agua se embalsa en el techo y al final ha filtrado.
Cuanto tiempo es responsable la empresa de un trabajo mal realizado.? La empresa nos da largas y ya me canso de llamarles , a ver si puedo denunciarlos todavia. Gracias, un saludo
Muy importante concretar con la empresa de reformas este aspecto. La garantía depende mucho de los materiales y de la calidad de estos, pero también existe un periodo de garantía de los servicios y trabajos realizados.
Se hizo hace cuatro años una obra en la azotea de mi bloque, concretamente una impermeabilización. Nadie sube a la azotea. Hace unos días se accedió a la misma y nos dimos cuenta que no habían realizado correctamente el trabajo presupuestado, pues en lugar de poner la fibra impermeabilizante en la azotea, se limitaron únicamente a pintarla. Se podría reclamar el arreglo correcto de la misma? Gracias
Yo soy he hice una reforma en un local ahora despues de 5/6 meses dicen ke se les han salido 2 tuberias y lo ha arreglado otra persona ke no es de mi empresa…segun factura aun me deben 300€ que no me los pagaron he incluso para cobrar tuve ke firmar un papel confeccionado por el cliente o no me pagaba..cuanto es el menor tiempo de garantia ke le puedo dar segun ley..y como podria justificar ke sun me debe 300€si todos los pagos me los hizo con talon?? Espero respuestas gracias
Hola, hace casi un año contraté a una empresa de reformas para ampliar un cuarto de baño de un bar y hacerlo accesible para minusválidos. Hoy he escuchado un ruido en el baño y resulta que están prácticamente todos los azulejos de una de las paredes sueltos y a punto de caer. Ya tuve que llamar al poco de acabar la obra para que me fijara de nuevo esos mismos azulejos porque ví que se estaban soltando.
Tengo presupuesto, factura, permisos y demás.
¿Puedo reclamarle a la empresa?
Hola.
Me gustaría saber cuánto tiempo de garantía se aplicaría a un cambio de ventanas. Hace un mes que cambié las ventanas de alumnio por otras nuevas y donde nunca me había entrado agua, ahora entra y al estar la pared forrada con madera y el suelo también, se está levantando porque cuando llueve caen gotas por dos zonas y resbalan por toda la pared.
La empresa ya vino a verlo pero no acaban de solucionarlo.
Muchas gracias.
Hola! 1.- Quería preguntarles lo siguiente, es muy fácil. El primero tiene una terraza que filtra agua al bajo comercial, su reparación cuanto tiempo tiene de garantía?
2.- En la escritura horizontal pone: anexos al 1º: anexo 1.- trasteros y 2.- terraza, además existe un patio de luces, que sí, pone que es comunitario. Pregunta: Debemos pagar la reparación la comunidad completa o solo el 1º? Muchas gracias.
Saludos.
hola, en 2013 realicé una obra en mi local comercial pidiendo al constructor que reformara el baño para hacerlo accesible a personas con discapacidad.
ahora me niegan la licencia de apertura ya que el baño no cumple los requisitos de accesibilidad y tengo que volver a tirar muros, puertas, cambiar puntos de luz, etc.
¿qué responsabilidad puedo exigir al albañil que me hizo la reforma? Hay que tener en cuenta que en la factura no aparece nada de reforma de baño para accesibilidad, sino alicatado, instalación, eléctrica, apertura de ventana, forrado de pilares con pladul y colocación de carpintería de madera y sanitarios y formación de rampas con granito.
También destacar que la petición para adecuar el baño a la legislación de accesibilidad se hizo de manera verbal a dicho albañil, nada por escrito.
espero su respuesta.
muchas gracias.
Hola Jesus, para poder solucionar este problema legal debería contactar con un experto que te aconsejará en tu obra. En nuestra web podrás obtener hasta 4 presupuestos.
Los albañiles no son arquitectos, el proyecto de actividad segun la normativa municipal vigente se lo tienes que encargar a un arquitecto o ingeniero,