Seguramente ya lo sabrás, los colores tienen un impacto directo sobre nuestras emociones y nuestros ánimos.
Hay un claro factor cultural pero sobre todo emocional. Los colores tienen una influencia directa en cada uno de nosotros.
Hoy vamos a repasar los principales colores y la psicología que conllevan. Ya verás que es muy revelador decorativamente hablando.
El rojo es el color del fuego, del sol. Así, representa la fuerza. Estudios científicos demostraron que aumenta nuestros latidos del corazón, nos provoca una emoción relacionada con el impulso. Tiene un efecto estimulante y dinámico.
El azul representa el frío. Nos da una sensación de calma y de tranquilidad. El azul favorece la relajación. Suele representar la inteligencia y la reflexión. Es un color muy utilizada para el dormitorio y los baños.
El amarillo es uno de los colores más alegres de la rueda cromática. Nos suele evocar el optimismo y la fuerza emocional. Estimula la creatividad y se dice que ayuda en la toma de decisiones…Por todo ello, el amarillo puede estar en todas las zonas de la casa.
El verde es el símbolo de la armonía y del equilibrio. Es el color mismo de la naturaleza y de allí su poder de crear un espacio muy relajante. El verde en el dormitorio aportará muchos beneficios por su efecto tranquilizador pero lo podrás introducir en cualquier otro espacio.
El morado es el color de la espiritualidad, la intuición y la creatividad artística. Se asocia muchas veces al lujo pero su efecto teatral. En decoración, se suele utilizar como toque de interés. Cuidado si vas a utilizar este color para más que toques de color porque puede resultar pesado visualmente y algo agobiante.
El naranja como ya sabrás es un color estimulante, sensual y da sensación de seguridad.
Es claramente un color convivial. Por eso tener naranja en las zonas de actividad como puede ser la entrada, sala de juegos, la cocina o también el comedor es una elección muy acertada.
Pero cuidado con los tonos muy vivos y usar este color más de la cuenta porque puede llegar a estresar.
El rosa representa claramente la feminidad y el amor (no confundir con el rojo y la pasión). Además, es un color cálido y tranquilizador. En tonalidades claras, favorece el sueño pero en tonalidades vivas estimula los sentidos.
Es un color que se suele usar en dormitorios infantiles o con toque femenino sin embargo recomiendo atreverse a utilizarlo como pincelada de luz en cualquier espacio.
El negro…el negro no es un color en realidad, es la ausencia de color. Pero en decoración, hablamos del color negro y de hecho, existen muchas diferencias de tonalidades de negro.
El negro tiene un efecto protector y muy elegante. Su función es en general poner en valor los demás colores a los que se combina. Obviamente, recomiendo no abusar de este color ya que oscurece el espacio y puede dar sensación de agobio.
El blanco al igual que el negro no es en realidad un color sino la suma de todos los colores. Pero estamos aquí para hablar del blanco en decoración y de la psicología escondida detrás. El blanco evoca la claridad y da al espacio una sensación de simplicidad. Transmite bienestar y relajación. Es el color más útil en decoración para destacar los colores que le rodean y para agrandar visualmente un espacio.
Ahora que lo sabes, mira los colores de tu casa.
¿Tienen sentido según las estancias?
¿Crees que te influyen a diario?
¿Vas a decorar tu casa y no sabes qué colores utilizar? Pide presupuesto de decoración y recibe hasta 4 presupuestos ya comparados.
¡A decorar para una vida mejor!