Existe la posibilidad de que en un presupuesto de reforma integral, una de las partidas sea la de la limpieza de obra. Algunos profesionales tienen acuerdos con empresas de limpieza e incorporan en el presupuesto esta partida para que al finalizar los trabajos, tú no tengas que contratar a una empresa. Quizá por comodidad, aceptes que sea el propio profesional el que se encargue de gestionar también todo el tema de la limpieza al terminar las obras. Sin embargo, también está la posibilidad de que mires y contactes por tu cuenta con empresas de limpieza de obra para que te ofrezcan un presupuesto en función del tipo de reforma que vas a hacer y las dimensiones que tiene la vivienda.
PEDIR PRESUPUESTO A EMPRESAS DE LIMPIEZA
Habiendo contactado con diferentes empresas que llevan a cabo estos trabajos, puedes comparar si el presupuesto que te han ofrecido ellas es mayor o menor que el que te da el profesional y decidir si te quedas con el presupuesto que te ha dado el profesional, incorporando la limpieza u optas por contratar de forma externa y por tu cuenta una empresa que limpie la vivienda.
Otra opción es que si te quieres ahorrar esta partida, seas tú quien lleve a cabo esta tarea. Sin embargo, siempre es buena idea que lo haga una empresa especializada que sabe qué productos emplear y dónde hacer más hincapié después de una reforma.
¿Qué implica la limpieza de obra en una vivienda?
La limpieza de obra implica muchas acciones, por eso siempre es recomendable que lo haga una empresa. Incluye:
- el polvo: aunque podrías hacerlo tú con el cepillo o con la aspiradora, es mejor tener una maquinaria específica que se encargue de ello, impidiendo que las partículas de polvo se levanten y estén flotando en el aire hasta que de nuevo vuelvan a reposar en el suelo.
- las paredes: puede que no te des cuenta pero en las paredes y el techo también reposa mucha suciedad. Pero no es suficiente con pasar un trapo húmedo, es necesario emplear productos adecuados para acabar con la suciedad y que no dañe la pintura de las paredes. Los profesionales sabrán qué es necesario en cada caso.
- los suelos: si durante la obra los suelos no se han tapado, es posible que haya restos de yeso, cemento, pintura y todo lo que te puedas imaginar. Estos materiales son difíciles de eliminar a menos que no lo hagas con productos específicos. Además ellos saben cuáles hay que aplicar en función del tipo de suelo que tengas en tu casa.
- el resto de la casa: esta categoría incluye todo el mobiliario, cristales… Aunque lo más sencillo es que los muebles los hubieras tenido tapados durante toda la obra, a veces también pueden acumular restos de polvo y suciedad propias de la obra.
Una empresa de limpieza de obras sabe lo que se necesita en cada momento y tiene a mano los productos necesarios para limpiar todas las superficies posibles, así como los instrumentos pertinentes para hacerlo.
¿Cuánto cuesta una limpieza de obra?
Esto dependerá de muchos factores, sobre todo de las dimensiones de la vivienda. También hay que tener en cuenta que una limpieza de obra es más costosa que una limpieza sencilla, requiere otros productos y unas herramientas diferentes.
Por eso, se estima que una vivienda de 90 metros cuadrados, puede tener un coste de 325 euros, mientras que si fuera de 100 metros cuadrados, podría ascender hasta los 500 euros.
Limpieza de obra en oficina
Las oficinas también a veces se someten a reformas integrales necesarias para renovar las instalaciones de trabajo. Cuando esto sucede es necesario contratar una empresa de limpieza de obra que acabe con toda la sociedad lo antes posible, sobre todo si hay que iniciar la actividad laboral en la oficina lo antes posible.
La limpieza de una oficina de 120 metros cuadrados tendría un coste de unos 225 euros.
PEDIR PRESUPUESTO A EMPRESAS DE LIMPIEZA