Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
insonorizar-suelo

Insonoriza tu casa empezando por el suelo

Insonoriza tu casa empezando por el suelo: Disfruta de un hogar más tranquilo con la insonorización del suelo. Descubre técnicas efectivas para reducir el ruido.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que cualquier nivel de perturbación acústica superior a 55 decibelios puede resultar perjudicial para el bienestar. Esto demuestra que, en ocasiones pasamos por alto, debemos ser plenamente conscientes de la importancia de salvaguardar nuestro hogar de la máxima cantidad de ruidos exteriores posible. No solo para garantizar un descanso óptimo, sino también para promover la salud en general.

CALCULA EL COSTE DE INSONORIZAR TU SUELO

Es de vital importancia tener presente que los niveles aceptables de ruido en una vivienda se sitúan alrededor de los 30 decibelios (dBA), equiparables a un susurro o una charla tranquila en una biblioteca. Sin embargo, en múltiples casos, estos estándares se ven socavados por sonidos molestos, ya sean aéreos (como el estruendo del tráfico que se infiltra a través de las ventanas) o de impacto, aquellos que surgen a raíz de la caída de objetos o pisadas enérgicas que generan un sonido repentino y estridente al chocar con la superficie.

Debemos tener una plena conciencia de la trascendencia de preservar nuestro hogar de la máxima cantidad de ruidos externos, con el propósito de elevar nuestra comodidad y bienestar. Estos últimos resultan particularmente complejos de evitar y es frecuente tener que lidiar a diario con los pasos del vecino de arriba, el ruido de tacones, los objetos que caen al suelo o incluso los desplazamientos de las mascotas de las viviendas contiguas o superiores. Estas situaciones incómodas pueden alterar significativamente nuestra serenidad y disminuir la calidad de vida dentro de nuestro propio refugio.

Por fortuna, existen técnicas específicas para aislar de manera eficaz el ruido proveniente de las superficies, además de reducir los ruidos externos, como el del tráfico. A continuación, exploraremos algunas de ellas.

Insonoriza tu casa empezando por el suelo

¿Cuáles son los materiales más idóneos para aislar el piso de nuestra vivienda y evitar ruidos exteriores?

La primera opción a considerar para impedir la propagación de este tipo de ruido es insonorizar el suelo de la vivienda mediante el empleo de materiales especialmente diseñados para resistir la compresión. De lo contrario, podríamos incluso estar potenciando el ruido, ya que se podrían crear puentes sonoros entre viviendas.

Existen una amplia variedad de materiales, tanto sintéticos como naturales, que cumplen con esta función y resultan sumamente eficientes para evitar los ruidos de impacto, como, por ejemplo, los fieltros y el caucho.

Insonorizar la vivienda con materiales específicamente diseñados para resistir la compresión es un aspecto esencial para prevenir ruidos externos. Otro material que presenta excelentes resultados son las espumas de célula abierta, las cuales poseen poros que bloquean y absorben los sonidos indeseados. Estas actúan como barreras físicas que impiden la propagación del ruido, permitiendo su absorción y reduciendo su presencia en el entorno. Asimismo, se pueden combinar con un sistema de acabado adecuado o con la instalación de una tarima flotante para obtener un resultado aún más efectivo y lograr una barrera acústica más potente.

No obstante, es fundamental tener en cuenta que cuanto más cercana sea nuestra acción al origen del problema, más eficaz será la solución. Por lo tanto, si el ruido proviene del vecino de arriba, lo más recomendable es que sea este quien mejore su propio suelo, en lugar de asumirlo nosotros.

Insonoriza tu casa empezando por el suelo

¿Qué otros elementos contribuyen a mejorar el aislamiento acústico de los suelos de nuestra casa?

Aparte de todo lo mencionado anteriormente, es relevante saber que existen elementos decorativos que también ayudan a disminuir la reverberación del sonido, como es el caso de las alfombras u otros textiles, ya que absorben el sonido y evitan la formación de espacios con ecos o una reverberación excesiva.

Asimismo, es importante tener en cuenta que al aislar acústicamente el suelo, estamos añadiendo una capa adicional, lo que podría aumentar la altura del suelo en algunos centímetros. Esto podría implicar la necesidad de ajustar las puertas o los zócalos. Sin embargo, son inconvenientes menores, ya que los beneficios obtenidos superarán las pequeñas adaptaciones requeridas.

Las alfombras y otros textiles contribuyen a absorber el sonido y evitan la formación de espacios con ecos o una reverberación excesiva. Además, si estamos realizando obras, podemos aprovechar la oportunidad para revisar el estado general de la vivienda o considerar la instalación de un sistema de calefacción radiante, por ejemplo, para seguir mejorando el confort y el ahorro energético en nuestro hogar.

CALCULA EL COSTE DE INSONORIZAR TU SUELO

En conclusión, un adecuado aislamiento acústico del suelo no solo nos permitirá descansar y dormir mejor, sino que también contribuirá a mejorar nuestra calidad de vida en general. Al implementar estas técnicas y utilizar los materiales adecuados, podemos crear un hogar más tranquilo y libre de ruidos molestos, lo que favorecerá nuestra salud y bienestar en el ámbito doméstico.

Rate this post

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos