Si tienes la suerte de vivir en un ático o de tener una terraza en casa, deberás tener mucho cuidado con las filtraciones que pueden aparecer. Esto implicaría directamente una humedad o gotera en la parte inferior de la vivienda.
CONSULTA A UN PROFESIONAL EL PRESUPUESTO PARA ESTA OBRA

Cómo impermeabilizar una terraza
La impermeabilización de la terraza es una capa que tiene la funcionalidad de evitar el paso del agua y es imprescindible ya que los materiales de los acabados no son impermeables.
¿Cuándo impermeabilizar una terraza de nuevo?

Cubierta estropeada
El tiempo que transcurre entre impermeabilización e impermeabilización dependerá del cuidado que se haya tenido. No obstante, lo normal es que cada 20 o 25 años sea necesario cambiar el terrado. Esta cifra variará en función al tipo de impermeabilización que tenía inicialmente.
Existen dos opciones a la hora de impermeabilizar una terraza: optar por cubrir la cubierta actual o si lo prefieres, levantar toda la cubierta para volver a impermeabilizarla de nuevo. Si vas a optar por una reforma menor, entonces la pintura impermeabilizante, el poliuterano y la poliurea están entre las mejores decisiones que puedes tomar.
¿Cuándo quitar la cubierta existente?
Sin embargo cuando han pasado muchos años y se han llevado a cabo varias impermeabilizaciones llega el momento de quitar la cubierta existente para cambiarla por una totalmente nueva. En este caso, el precio de retirar el pavimento actual para impermeabilizar tiene un coste de entre 150 y 200 euros el metro cuadrado. En este caso, las soluciones para la impermeabilización serían la tela asfáltica o la lámina EPDM. Si se trata además de una cubierta transitable que corresponde a una terraza o un ático, es mejor incluir sobre la tela o la goma una capa de protección haciendo que su durabilidad sea mayor. En el caso de estar hablando de una cubierta que no vaya a tener ningún tipo de tránsito de personas, es recomendable un acabado de cantos rodados para asegurar aún más la impermeabilización.
En cualquier caso, tanto si se impermeabiliza sobre la cubierta o si hay que retirarla para hacerla de nuevo, si se trata de un edificio comunitario, el coste debe ser asumido por la comunidad de vecinos. Esto se aplica tanto para pequeños balcones como para terrazas o patios interiores
Pintura impermeabilizante
Es una de las técnicas más sencillas, pues solo tienes que aplicar este líquido por todas las juntas del suelo para evitar las pequeñas fisuras que se producido con el tiempo. Hay varios tipos de impermeabilizante, quédate con el que mejor se adapte a tus necesidades.

Impermeabilizante líquido
Impermeabilizante líquido: este tipo de producto se puede conseguir tanto transparente como coloreado y aplica tanto en superficies horizontales como verticales y hasta inclinadas. Una vez aplicado sobre la superficie, se garantiza la resistencia a los rayos UV y por supuesto evita el estancamiento de agua.

Impermeabilizante denso
Impermeabilizante denso: el revestimiento de base acrílica está pensado para aplicarse en terrazas exteriores para proteger la zona tanto de la lluvia como de la humedad. Antes de aplicarlo hay que asegurarse de que la zona esté limpia y con un pequeño toque de humedad.
En cuanto al coste, este tipo de impermeabilizaciones van a razón de 1m2/1l. Es decir si se tratara de una terraza de 50 m2, se necesitarían 50 litros de impermeabilizante. El precio puede ser diferente en base a la marca y la calidad del producto pero encontrando un impermeabilizante de 6 euros por litro, la impermeabilización podría tener un coste total de 300 euros.
Poliuterano líquido
Pero no todas las terrazas tienen esquinas rectas y suelos regulares. Para situaciones como estas es recomendable la pintura impermeabilizante de poliuterano. ¿Qué es? Es una pintura aplicada sobre el suelo que a medida que se seca se va convirtiendo en una membrana sólida. Hay otra técnica muy parecida que se aplica con poliurea.
¿Cuál es la diferencia entre ambas? El poliuterano sirve para proyectos pequeños (impermeabilizaciones de terrazas pequeñas y medianas) mientras que la poliurea suele emplearse para proyectos con mayores dimensiones. Esto hace que el primero esté pensado para zonas que estén en contacto con aguas potables o cloradas y tráfico peatonal. Sin embargo el segundo además de todo lo anterior, puede soportar contacto con productos químicos, etanol e incluso tráfico rodado. El transporte del material para llevar a cabo la impermeabilización es muy diferente: el poliuterano se traslada en envases de 20 kilos mientras que para la poliurea se realiza en envases de 225 kilos.

Poliuterano líquido
Al igual que en el anterior sistema, hay que tener mucho cuidado antes de aplicarla. En primer lugar es imprescindible limpiar bien el suelo sobre el que se va a derramar la pintura. Con la ayuda de un rodillo se extiende el material por todo el pavimento para en último lugar, aplicar una segunda capa protectora que acabe con las zonas irregulares.

Terraza impermeabilizada
Respecto a las ventajas, es recomendable gracias a su gran durabilidad. Además es una técnica que no genera ningún tipo de suciedad. Eso sí, intenta no aplicarlo cuando el tiempo amenace lluvia y si se trata de una terraza muy transitada, es recomendable reforzarlo con pintura impermeabilizante.
Tela asfáltica
Es una de las técnicas más empleadas a la hora de impermeabilizar una terraza. Aunque cuando se aplica esta solución, lo mejor levantar la cubierta actual para aplicarla directamente sobre un suelo limpio.
Para ello, los profesionales instalarán una tela asfáltica. ¿Qué es una tela asfáltica? Una lámina bituminosa con oxiasfalto y fibra de vidrio que suele encontrarse en rollos.

Tela asfáltica
Antes de nada, hay que tener en cuenta que este tipo de instalación se hace cuando se trata de cubrir todo el suelo de una terraza. No es recomendable aplicarlo cuando es una zona puntual. Económicamente hablando, es bastante más barato que otros sistemas, de ahí que muchas terrazas tengan aplicada esta técnica.
En primer lugar es imprescindible limpiar bien la zona donde se va a instalar la tela. Hay que evitar que quede cualquier resto de suciedad para que se pegue totalmente. Después el profesional comenzará a aplicar el soplete a medida que va desenrollando el tubo de tela y pegándolo al suelo. Es muy importante que todo este procedimiento se haga despacio y con cuidado para evitar que queden bolsas de aire.

Cómo impermeabilizar una terraza
El precio de este tipo de impermeabilización es de 6 euros el metro cuadrado, un coste que tratándose de una terraza de 50 metros cuadrados, la suma total sería de 300 euros. Pero a esto hay que sumarle el acabado final: cantos rodados en paquetes de 500 kilos tiene un coste aproximado de 50 euros. De esta forma se quedará una cubierta protegida frente a las lluvias y libre de causar posibles filtraciones, con una superficie de cantos rodados que acabarán tapando la tela asfáltica.
Lámina EPDM
A simple vista se trata de una goma flexible negra que puede recordarte a las de la rueda de un coche. También la puedes encontrar como Butilo al EPDM.

Lámina EPDM
Aunque se puede aplicar sobre superficies de todos los tamaños, una de sus ventajas es que se puede poner sobre cubiertas de hasta 900 metros cuadrados. Por eso es frecuente encontrarlo en cubiertas de centros comerciales o en terrazas de hoteles y hospitales. A veces incluso se aplica en grandes embalses.

Terraza en ático
Cuando todo esté listo, se retirará el adhesivo de cada tira (normalmente es de 5 metros de ancho). Una de las ventajas es que cuando todo esté listo se puede aplicar pintura por encima para darle el color que más convenga.
Además normalmente este tipo de cubierta se protege con pequeñas piedras, es decir, es habitual que la impermeabilización con láminas EPDM se aplique en cubiertas que no vayan a ser transitadas.
Si tuviéramos que impermeabilizar una terraza de 50 metros cuadrados con láminas EMDM tendría un coste de unos 1.100 euros.
¿No sabes qué tipo de impermeabilización poner en tu cubierta? Pide presupuesto a profesionales de tu zona y ellos te ayudarán a elegir la mejor opción. Así sacarás el máximo partido a tu terraza.
CONSULTA A UN PROFESIONAL EL PRESUPUESTO PARA ESTA OBRA
7 pensamientos en “Impermeabilizar una terraza: cómo hacerlo”
Mi terraza la impermeabilicé con tela asfáltica y funciona de maravilla además de ser súper económica. ¡Buen blog!
Creo que es una buena idea para evitar humedades , y para que se conserve mejor la superficie! Y por lo visto no es muy caro
Muy buen post! ¿Cuál es el tipo de pintura que está más bien calidad/precio? Quiero impermeabilizar mi terraza y no se por donde empezar.
Saludos!
tengo una terraza 40 m con tela asfáltica muy bien colocada ,por lo tanto no tengo problemas de humedades, lo que quiero es hacerla transitable com puedo actuar gracias.
No quiero emplearme en grandes obras y es en zona con heladas muchas gracias por vuestro tiempo
Excelente artículo. Muchas gracias por compartir la información, he pensado desde hace tiempo impermeabilizar mi terraza. Saludos
Hola Sabrina. Es una opción muy interesante para evitarte problemas en el futuro.
¡Saludos!
Muchas gracias por la información! Quiero reformar mi terraza ya que hasta ahora no le dábamos uso. Que tipo de impermeabilización de suelo me recomendarías si quiero que sea lo más económico posible?