3, 2, 1… ¡Comenzamos! Y no quiero empezar de otra forma que no sea con un post que pueda ser interesante para vosotros y con el que me sienta identificada a la vez. ¿Os habéis planteado vivir en un alpendre, una granja, un garaje, o cualquier otro tipo de inmueble? Quizás… ¡hasta lo tenéis!
Existen un montón de posibilidades para convertir edificaciones de segunda mano en una vivienda con todo lujo de detalles. Es difícil ver inicialmente qué posibilidades pueden existir, pero fácil ponerse en contacto con un profesional que nos oriente. Últimamente esto también lo conocemos como DecoCoaching, tenemos que aprender a abrir la mente, dejarnos llevar por los sentimientos, ver oportunidades en las dificultades…
Este interior era un garaje antes de su cambio de uso. Para mantener el carácter de lo que inicialmente era, se dejan las instalaciones a la vista sin que importe que estén como en la mayoría de los garajes. Incluso se mantiene un espacio para el uso que siempre tuvo, generando la entrada a través de él.
Se le da un toque industrial a través de la iluminación, el mobiliario, los materiales naturales y los tonos neutros. Mediante la compartimentación interior totalmente nueva y con la decoración, se refuerza este estilo.
Pero para gustos los colores, por lo que podemos adaptar cualquier espacio a cualquier estilo…
Siguiendo con los colores neutros y utilizando mobiliario de diseño, sencillo y minimalista, podemos crear ambientes modernos en espacios que antiguamente fueron reservados para coches y otros enseres.
Se aprovechan los lucernarios existentes y se abren otros huecos para maximizar los espacios gracias a la luz natural.
Otro tipo de inmueble en el que actuar aprovechando los espacios son las fábricas o almacenes. En vez de abrir huecos para captar la luz, podemos aprovecharlos, jugando con las estructuras existentes que de por sí tienen un fuerte y marcado carácter. Su altura da un potencial con el que poder jugar con la iluminación artificial y por tanto con la decoración.
Lo más importante en todos estos casos de recuperación y rehabilitación de bienes inmuebles de segunda mano, en ocasiones abandonados y en otras en ruina, es la conservación de la estructura. Cuanto mejor conservada, menos intervenciones y mayores facilidades a la hora de actuar.
¿Te gustaría convertir un local, un garaje o una masía en tu vivienda habitual? A veces es más económico convertir una vivienda que adquirir una obra nueva. Utiliza nuestra plataforma para saber el precio de tu proyecto pidiendo un presupuestos para convertir tu vivienda a los más de 5000 profesionales que forman Plan Reforma.
3 pensamientos en “La curiosidad de convertir un viejo lugar en tu casa”
Hola,me encantó leerte,he heredado unas tierritas de mi padre,en ellas hay 2 alpendres de 51m2 de mas de 100 años,actualmente en uso con animales,el suelo es en el municipio de terror ,en la isla de Gran Canaria,esta clasificado como suelo rustico de protección natural 2,crees que podría construirme una pequeña casta??
Hola Arminda.
En cuanto a permisos de construcción en determinados terrenos, lo más aconsejable es que contactes con tu ayuntamiento y te especifique si puedes o no construir ahí. Cada consistorio tiene una normativa y solo ellos podrán resolver tu duda.
Saludos
Hola Arminda! Muchas gracias por tu comentario. En primer lugar decirte que sintiéndolo mucho, en terreno rústico no se puede construir. Lo bueno es que si tienes algo ya construido, posiblemente puedas “re-construir”… Espero haberte ayudado!