
Arquitectos Madrid 2.0
Lo primero de todo aclarar que el tipo de licencia necesaria para reformar nuestra vivienda o los requisitos para cada una de ellas depende muchísimo de la ciudad y del municipio en el que se encuentre nuestra casa, por lo que generalizar es imposible. De todas formas espero que estos sencillos consejos, basados en más de 10 años realizando obras por casi toda España, os puedan servir para tener más claro el procedimiento necesario para tramitar la licencia de obras.
Informarse en la Junta Municipal
Una visita a la Junta Municipal más cercana a la vivienda no lleva mucho tiempo y nos puede ser de gran ayuda. El técnico municipal nos explicará perfectamente los diferentes formularios que debemos contratar y la documentación necesaria según el caso. Podemos conocer la normativa referente a nuestra casa, si el edificio tiene algún tipo de protección arquitectónica y por supuesto nos informará del tipo de licencia y de sus requisitos.
Consultar la página web del Ayuntamiento
Puede ser un sustituto del punto anterior o un complemento. Generalmente los Ayuntamientos tienen toda la información sobre licencias disponibles en la web. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid dispone de un pequeño cuestionario que te orienta sobre el tipo de licencia que necesitas y el Ayuntamiento de Granada nos da la oportunidad de realizar todo el proceso online desde la Gestión unificada de Licencias.
Solicitar licencia de ocupación de vía pública
Independientemente del tipo de obra que realices y la licencia que vayas a solicitar es más que probable que necesites una licencia de ocupación de la vía pública para colocar el contenedor o saco de escombros que de servicio a la obra. Esta licencia suele ser una tasa diaria por cada día de ocupación que varia en función de cada ciudad. El presupuesto de obra no suele incluir esta licencia.
Hay que prestar especial atención a la fianza que solicitan algunos Ayuntamientos, como el de Pozuelo de Alarcón o el de Tres Cantos, que retienen hasta que se hace entrega de un certificado del correcto reciclaje de los escombros de la obra. Este certificado os lo debe entregar el constructor y no suele ser un problema si ha contratado a una empresa seria de contenedores.
Conocer el coste aproximado de la licencia
Esto depende fundamentalmente del tipo de obra que se realice, ya que en unas ocasiones es una cantidad fija, en otras una variable y en la mayoría de las ocasiones una combinación de ambas.
El procedimiento más habitual suele ser una cantidad que se abona al solicitar la licencia y posteriormente el impuesto sobre instalaciones, construcciones y obras – ICIO – que se suele abonar una vez concedida la licencia. El importe suele ser del 4% del presupuesto de la obra.
Contratar a un técnico
Contar con el apoyo de un técnico para la gestión de la licencia, aunque no sea necesario un proyecto técnico, puede ser de gran utilidad ya que conoce a la perfección el procedimiento, los formularios, como se deben completar, te redactará la breve memoria que soliciten o ejecutará los planos que solicite el Ayuntamiento.
Todo ello con la tranquilidad que supone saber que el trabajo lo ha realizado un profesional que te acompañará en todo el proceso de obtención de la licencia.
En plan Reforma puedes solicitar tu presupuesto de manera gratuita.
Un pensamiento en “Consejos para tramitar la licencia de obras para reformar tu vivienda”
Me sirvio mucho entender eso. Estoy por iniciarme dentro del campo de la arquitectura y esto me parece impresindible!! Gracias…