Lo primero de todo aclarar que el tipo de licencia necesaria para reformar nuestra vivienda o los requisitos para cada una de ellas depende muchísimo de la ciudad y del municipio en el que se encuentre nuestra casa, por lo que generalizar es imposible. De todas formas espero que estos sencillos consejos, basados en más de 10 años realizando obras por casi toda España, os puedan servir para tener más claro el procedimiento necesario para tramitar la licencia de obras.
Informarse en la Junta Municipal
Una visita a la Junta Municipal más cercana a la vivienda no lleva mucho tiempo y nos puede ser de gran ayuda. El técnico municipal nos explicará perfectamente los diferentes formularios que debemos contratar y la documentación necesaria según el caso. Podemos conocer la normativa referente a nuestra casa, si el edificio tiene algún tipo de protección arquitectónica y por supuesto nos informará del tipo de licencia y de sus requisitos.
Consultar la página web del Ayuntamiento
Puede ser un sustituto del punto anterior o un complemento. Generalmente los Ayuntamientos tienen toda la información sobre licencias disponibles en la web. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid dispone de un pequeño cuestionario que te orienta sobre el tipo de licencia que necesitas y el Ayuntamiento de Granada nos da la oportunidad de realizar todo el proceso online desde la Gestión unificada de Licencias.