Aunque la mayoría de los muebles que podemos comprar para exterior vienen preparados, puede darse el caso de que nuestros muebles se encuentren con situaciones adversas y queramos protegerlos. En el mercado existen numerosos tipos de aceites y barnices que pueden ayudarnos en esta tarea pero ¿sabes cuál elegir?. Hoy en el blog hablamos de cómo proteger los muebles de exterior y qué tipo de productos podemos utilizar para tal fin.
REDECORA TU CASA, CALCULA SU COSTE ONLINE
Los muebles se enfrentan en ocasiones a agresiones externas como la humedad, la lluvia, el viento o el sol. Esto puede provocar que se desgaste, pierda su color o incluso se termine agrietando. Para evitarlo, existen en el mercado diferentes productos que pueden ayudarnos a solucionar problemas y agresiones externas.
Material
Cada tipo de madera varía en función de la cantidad de resinas y aceites. Esto provoca que unos materiales sean más resistentes que otro a la humedad, el fuego u otras agresiones externa. Si vives en una zona muy húmeda, existen diferentes materiales en función de las necesidades climáticas. Por ejemplo, la teca, la ukola y el wengué aguantan lluvias y niveles de humedad muy elevados. Estas maderas, al provenir de climas tropicales están hechas para aguantar altas temperaturas y humedades.
Protectores de maderas
Si queremos aplicar un barniz o algún aceite que evite este tipo de agresiones externas, debemos asegurarnos de que no posee capas previas que impidan el filtrado. En caso de que el mueble ya esté pintado, debemos lijarlo y frotarlo hasta eliminar la capa.
A la hora de elegir el producto más adecuado debemos mirar que prevenga hongos, insectos, que repelan la humedad y evita agresiones por el exceso de sol. En función de la exposición que creamos que va a sufrir nuestro mueble, debemos aplicar el número de capas. Si va a estar muy expuesto, debemos aplicar hasta 3 y 4 capas de producto.
Si el acabado del producto no es tan brillante como nos gustaría podemos extender una capa superficial de laca o brillo. Lo mismo ocurre si buscamos un efecto mate. También podemos aplicar algún color.
También existen pinturas para exterior. Estas además de aportar un nuevo color, también protegen nuestros muebles de las agresiones externas. Por eso, debemos comprobar que posea las mismas propiedades que el barniz.
Ahora bien, debemos tener cuidado al aplicar la pintura. Si lo hacemos exponiendo la pieza al sol, podemos conseguir que se seque de forma dispar, formando diferentes tonalidades.
Aceite de linaza
Otro de los productos que podemos utilizar para proteger nuestros muebles es el aceite de linaza. Se trata de un producto muy económico que además consigue mayor penetración en el material que el barniz. El aceite, al irse filtrando, sella la madera, evitando la penetración de humedad e insectos.
CONTACTA CON UN PROFESIONAL DE LA DECORACIÓN
Para saber si has utilizado suficiente aceite, deberás mojarla ligeramente. Si la madera absorbe el agua, es que aún no has aplicado aceite suficiente. De lo contrario, habrás conseguido el efecto deseado, evi tando que la madera absorba cualquier otro elemento externo.
Un pensamiento en “Cómo proteger los muebles de exterior con barniz”
Mi experiencia en maderas me dice que depende de las maderas a tratar es mejor un material u otro, pero lo unico que funciona i hace que la madera no se estropee es un mantenimiento adecuado, en maderas que estan muy expuestas al sol, lo adecuado es tratarlas una vez cada 6 meses y el resto ina vez cada año