Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
Una moderna sala de estar con paredes de ladrillo expuesto presenta un sofá seccional en blanco y negro, una mesa de café cuadrada blanca y cómo distribuir

Como distribuir los puntos de luz correctamente

A la hora de hacer una reforma, uno de los puntos más importantes es la iluminación. Cómo conseguir el tipo de luz que queremos, según cada estancia no siempre se consigue, por eso hoy vamos a tratar éste tema más en profundidad.

A la hora de hacer una reforma, uno de los puntos más importantes es la iluminación. Cómo conseguir el tipo de luz que queremos, según cada estancia no siempre se consigue, por eso hoy vamos a tratar éste tema más en profundidad.

CONSIGUE UNA NUEVA DECORACIÓN

Fuente: Belight Barcelona

Cuando lo que queremos es que nuestra estancia parezca más amplia, entonces debemos repartir bien la luz y por supuesto utilizar luz blanca.

En cambio, si lo que estamos buscando es un algo más cálido, tendremos que concentrar la luz en un único punto, también de ésta manera, nuestro espacio, parecerá más pequeño pero más acogedora.

Fuente: Pinterest

Fuente: Pinterest

Para conseguir un ambiente adecuado, es imprescindible tener una buena distribución de los puntos de luz, manteniendo una distancia de entre 1 y 1,20 metros entre cada uno de ellos. También podremos guiarnos por otra norma, que es, por cada 10m² un punto de luz.

Fuente: Pinterest

Claro está que todo es relativo, ya que si por ejemplo se trata de una estancia donde se realizan distintas actividades, como por ejemplo un salón donde esté un puesto informático,  hay que tenerlo en cuenta y probablemente necesitemos una luz de apoyo, ya que un lugar de trabajo requiere siempre de más luz. En ésta ocasión, dependerá también mucho de la iluminación natural de la que se disponga.

Fuente: blog-mydecolab.blogspot.com

Pensando en la iluminación de un hogar, la cocina que es un lugar bastante transitado por la familia, donde se hace mucha vida, la luz apropiada sería blanca así como en el baño, mientras que en el resto de estancias, se aconseja una luz más cálida.

Fuente: reformasycocinas.com

Fuente: homedesign.com

Otro punto que nos va a influir mucho, sobre todo en la manera en que nos funcionan los puntos de luz que pongamos es el color de las paredes.

Cuando las paredes son oscuras, debemos utilizar focos de luz blanca combinado con halógenos, para que así tenga mayor potencia, y la luz que nos absorbe digamos el tono de la pared, no afecte al resultado final que queremos conseguir.

Fuente: Pinterest

Fuente: Alinka Mexico

En cambio, si nuestras paredes están pintadas en tonos medios o claros, podemos prescindir de algún punto de luz blanca e incluso meter luz cálida, ya que los colores claros, al contrario que los oscuros, nos potencian tanto la luz artificial como la natural.

Fuente: Archello.com

Retomando el tema del salón, y teniendo en cuenta lo que decíamos antes, que es la estancia donde se pueden llegar a crear más ambientes, en el caso de que se dispongan más puntos de luz, a mayores del punto de luz general, en ese caso, sí que recomendaría que estuvieran regulados por diferentes interruptores, por comodidad y por el diferente uso que lo podamos dar. Podremos añadir también, lámparas de pie, o lámparas de mesa auxiliares y de ésta manera conseguiremos una luz más ambiente.

Fuente: La Maison

El baño y la cocina, la opción más recomendable es optar por un punto de luz central y en el caso del baño, tener un punto de luz secundario en el espejo, de ésta manera evitaremos esas sombras tan molestas y que no nos dejan vernos con claridad.

Fuente: habitissimo

En la cocina, hay que tener en cuenta la distribución y la forma del espacio, y optar por poner tubos fluorescentes en la zona de trabajo, debajo de los muebles o sobre encimera. También podemos utilizar halógenos pequeños distribuidos por la estancia.

Fuente: residence.design

El dormitorio, una estancia de poca actividad y de descanso, bastará con un punto de luz general, preferiblemente cálida. Conseguiremos luz de ambiente, con las lámparas en las mesitas de noche.

Fuente: Hotels-world

Por último el pasillo o distribuidor, debemos utilizar una luz cálida y a ser posible indirecta. En el caso de las escaleras, utilizaríamos el mismo tipo de luz, bien mediante apliques o lámparas suspendidas.

OBTÉN PRESUPUESTO DE UN DECORADOR

Fuente: Pinterest

Fuente: Pinterest

Fuente: Decorar.net

Después de éstas pautas… ¡no hay excusas para tener una mala iluminación! y si seguís con dudas…

contad con un interiorista que siempre os podremos aconsejar y guiar ¡por el buen camino!

3.7/5 - (17 votos)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

6 pensamientos en “Como distribuir los puntos de luz correctamente

  1. V. G.A.R.

    Hola amiga . Ya te echábamos de menos con tus artículos tutoriales tan interesantes como siempre Me ha encantado y como siempre. Enhorabuena . Buen artículo. V.G.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos