Cuando decidimos realizar una obra de interiorismo, la mayor de nuestras preocupaciones suele responder a la distribución de la vivienda. Lograr un hogar donde cada espacio se encuentre localizado en el lugar que le corresponde, suele ser una de las tareas más difíciles para un arquitecto interiorista. ¿Qué debes tener en cuenta para conseguirlo? Tranquilo. Desde Q Arquitectura, como estudio especializado en interiorismo, vamos a ofrecerte las claves que necesitas. ¿Preparado? Allá vamos.
¿QUIERES REFORMAR TU CASA? PINCHA AQUÍ
5 consejos para logar una distribución interior de calidad
Piensa en el número de habitaciones a utilizar: Sí, parece fácil, pero muchas veces cuando nos decidimos a realizar una reforma integral, tendemos a recurrir a muchas más habitaciones de las necesarias. Si tu vivienda es para una sola persona o 2 a lo sumo, ¿por qué tener 2 baños y 3 dormitorios? Si tienes la superficie para poder contar con esa distribución, ¿por qué no emplearla para mejorar la funcionalidad de los lugares con mayor actividad? Piensa el espacio que podrías ganar si lo adhieres.
Distribución del mobiliario del baño: Parece obvio, pero lo ideal es que cuando abramos la puerta de nuestro cuarto de baño, lo primero que veamos sea el lavabo, para encontrarnos posteriormente con el inodoro y la ducha.
Luz natural: Ideal para conseguir el ambiente deseado dentro de la vivienda. Favorecerá además a dar una mayor sensación de espacio. Una casa bien iluminada te hará sentir mucho más cómodo. Además, si acompañas este punto con tonos claros o neutros, el resultado será más que satisfactorio.
¿QUIERES REFORMAR TU CASA? PINCHA AQUÍ
Elección de los materiales: Procura apostar por aquellos materiales que se adecúen a tu vivienda y a las condiciones climáticas en las que se encuentre. En este sentido, la ayuda de un profesional adecuado puede resultar extremadamente útil.
Altura de la casa: Generalmente la media de altura de una casa es de 2,40 metros aproximadamente pero, si vives en una ciudad calurosa, estas dimensiones deberían verse incrementadas, al menos, 20 cm más, siempre y cuando sea posible. La razón no es otra más que el aire caliente tiende a subir, por lo que cuanto mayor espacio tengamos entre nuestra cabeza y el techo, mayor volumen de aire caliente se puede acumular sin que lo suframos.
¿Qué te han parecido nuestros consejos de distribución interior? ¿Se te ocurre alguno más? Como puedes ver, conseguir una distribución interior adecuada es fácil si tienes claro algunos factores indispensables para el buen devenir de tu hogar. Tómalos y comienza a diseñar la casa que quieres. Y Si te han gustado nuestros tips, ¡no dudes en compartirnos en tus redes sociales!