El nacimiento de un bebé suele ser algo más o menos planeado pero ¿qué ocurre cuando tu casa –o tu bolsillo- no están preparados para su llegada? Te contamos cómo reformar tu casa para la llegada de un bebé.
¡Lo importante es saber que todo tiene solución! A veces podemos llegar a pensar que lo más adecuado es comprar una casa nueva porque la que tenemos es demasiado pequeña y que, con la llegada del nuevo miembro de la familia, vais a necesitar más metros cuadrados.
O, si eres más optimista es posible que pienses que no te faltan metros, pero sí necesitas reformar tu piso para darle una vuelta a la distribución para que se adecue mejor a la nueva vida que vais a tener.
Si eres de los que, en estos momentos, no queréis hacer una inversión tan importante como comprar un piso más grande, puedes estar tranquilo, hay muchas formas de conseguir sacarle más metros cuadrados a tu actual piso. ¡Te las contamos!
Reformar: Una buena inversión con un coste más contenido
Reformar tu piso actual te permite diversificar mejor tus ahorros: Ahora tienes que hacer frente a muchos gastos como son el cochecito del bebé, cuna, moisés, sillita del coche, intercomunicadores con cámara, ropita y mil millones de artilugios más…¡¿qué te vamos a contar?!
Reformar tu actual piso, de entrada te permite asumir un coste más bajo que la compra de un nuevo piso y por otro lado, si prefieres realizar la inversión poco a poco, puedes financiarla con algún préstamo para reformas
¿Cómo ganar un dormitorio más?
El bebé va a necesitar tener un dormitorio para él solo donde, al menos, deberá caber una cuna –y posteriormente una cama- una cajonera para cambiarle y guardar toda su ropita y un buen armario (al menos de 1,20 x 2m). ¿Pero, de dónde sacar un dormitorio más? Puedes eliminar el viejo estudio que usáis sólo cuando uno de los dos necesita “su espacio” y que al final se convierte en un trastero lleno de cosas y que usáis dos veces al año.
Así que coge unas cuantas bolsas de basura, haz limpieza de trastos viejos y ¡olvídate del estudio!.
En vez de esto puedes situar una mesita en un rincón del salón donde poder tener un ordenador o aprovechando el espacio de detrás del sofá, una opción muy válida también si no te gusta quedarte arrinconado.
Hacer más grande el salón
El niño va a necesitar un espacio para jugar y es preferible que puedas verlo mientras lo haga. Por esta razón el salón es el sitio más adecuado, pero ¿cómo ganar metros al salón?
Abrir la cocina al salón puede permitirte dos cosas: Hacer la cocina más pequeña y poder tener controlado al bebé mientras cocinas.
Si se trata de una cocina office, piensa ¿es realmente necesario tener una mesa en la cocina y otra en el salón o vale más la pena tener un salón más grande?
Conseguir más espacio de almacenaje
Estaréis pensando que habéis hecho limpieza, pero aun así, no tenéis suficiente espacio de almacenaje y no hay manera de poner ningún armario más.
Si tenéis un pasillo podéis bajar el techo al máximo y reformar el falso techo para convertirlo en estructural, es decir, lo suficientemente fuerte para ponerle un peso de al menos 20kg (¡no sirve un falso techo de pladur estándar!). Así podréis poner maletas, trastos, la ropa de otra temporada… ¿Sabéis que en un pasillo de 3m de largo, podéis meter 10 maletas de cabina?
Como estas, hay muchísimas más ideas que un interiorista puede darte para conseguir hacer la reforma que necesitas y que ni eres capaz de imaginar. Además, reformar tu piso ganándole espacio incrementa su valor por si algún día necesitas venderlo.
PIDE PRESUPUESTO PARA REALIZAR LA REFORMA
Un pensamiento en “Cómo afrontar una reforma imprevista: El nacimiento de un bebé ”
Gracias por los consejos. Hace poco una familia nos solicitó una serie de trabajos para adaptar la vivienda a llegada de un nuevo miembro en la familia. Las cosas que hicimos son similares a las que proponéis en el artículo. Un saludo.