Si alguna vez de pequeño has dibujado tu hogar ese seguramente tenía el techo en forma de V invertida , técnicamente hablando, con cubierta a dos aguas. Es la imagen que cada niño posee de la vivienda y es precisamente lo que tienen en común dos exitosos proyectos de casas modulares, unas cubiertas con formas muy simples y rectas.
¿Cómo funcionan las casas prefabricadas?
Una vivienda prefabricada, como el termino mismo sugiere, es una estructura que se pre fabrica, como en un proceso de producción, por lo tanto es un sistema mediante el cual se pueden controlar costes, tiempos reales, calidad de materiales y a diferencia de una ejecución de una obra tradicional, existen menos factores externos que puedan condicionar su construcción. Es una manera limpia y eficaz de dar forma a un proyecto de vivienda. Añadir también que su producción en serie a diferencia de la edificación tradicional, aporta una uniformidad estética que es similar a la de una cadena de montaje, por lo tanto menos exclusiva.
¿Cuánto tiempo tardan en fabricarse?
Gracias a la utilización de elementos modulares, la fase proyectual de una vivienda prefabricada es mucho más breve que la de un proyecto tradicional de construcción, la producción de los elementos para la puesta en obra está estandarizada por lo que los tiempos para la creación de una vivienda prefabricada son considerablemente inferiores.
El plazo de fabricación de una vivienda de 150 metros cuadrados por ejemplo puede ser alrededor de tres y seis meses y el posterior montaje en la parcela bascula entre una y dos semanas.
¿Es posible instalar calefacción y aire acondicionado en las viviendas prefabricadas?
Las instalaciones en una casa prefabricada son exactamente las mismas que en una vivienda de construcción tradicional pero en cuanto a los materiales, al tener que ser transportados e instalados en los módulos tridimensionales, deben de ser prefabricados, panelables y ligeros. Por estas razones se descartan los muros de ladrillo o piedra en fachada lo cual puede ser un reto más, dada la importancia de materiales aislantes en la construcción contra los agentes atmosféricos.
Dos casos de éxito “Prefabricado”
“La Casa JP” en Cuenca es un proyecto del estudio de arquitectura MYCC, la vivienda se asienta en la sierra de dicha ciudad adaptándose perfectamente a su entorno. Se suma así al conjunto de casas del casco urbano con sus planos inclinados que suponen el perfil de sus cubiertas. En la construcción se han empleado ocho módulos de dieciocho metros cuadrados en los que cada uno desempeña su propia función y uso.
La planta baja contiene el dormitorio principal y el baño, dos módulos sirven de escaleras, otro de lavandería y en otro se encuentra el salón. En la parte superior se ubican dos habitaciones, otro baño y una zona abierta. El material elegido para envolver los módulos y crear la fachada de la vivienda es el “alerce” que gracias a su color permite un adaptación perfecta al medio en el que se ubica.
“La casa transportable ÁPH80” es obra del estudio de arquitectura Ábaton y representa una construcción de 80 metros cúbicos y una superficie de 27 metros cuadrados. La estructura se compone de elementos modulables de emplazamiento inmediato ya que se puede instalar en cualquier sitio.
La vivienda consta de 3 módulos funcionales, la cocina/comedor ya equipada con vitrocerámica o gas, nevera, campana extractora, un segundo modulo que desempeña la función de baño completo y finalmente un dormitorio, por que es perfecta para una persona. El punto más alto de la cubierta a dos aguas es de 3,5 metros de altura proporcionando así una sensación de amplitud. Los materiales utilizados son en su mayoría reciclables y gracias a la simplicidad de su volumetría, los tiempos de fabricación se reducen entre seis y ocho semanas y un día de montaje.
Las características principales de las casas prefabricadas son la relativa sencillez de construcción por los tiempos de montaje y los costes reducidos de inversión, aunque esto último no siempre, dependiendo de sus materiales y acabados. En el caso de la vivienda ÁPH80 estamos delante de un proyecto piloto mientras que la Casa JP posee todas las características de una vivienda tradicional a la cual se suman las ventajas de una construcción rápida que cumple con los requisitos que cada vivienda debería aportar; bienestar, equilibrio medioambiental y confort.
Si estás pensando en reformar tu vivienda o negocio, te invitamos a probar nuestro calculador de reformas. Fácil, fiable, detallado y de resultado inmediato. ¡Calcula el presupuesto de tu reforma!
4 pensamientos en “Casas prefabricadas ¿Realmente funcionan?”
Muchas gracias por compartir este contenido sobre las casas prefabricadas. Sin duda son una muy buena alternativa para tener una vivienda moderna
Me parece muy útil vuestro calculador. Gracias por compartirlo.
Muy buenas! Somos una pareja de Madrid y hemos creado un blog en el que contamos paso a paso nuestra experiencia de hacer nuestra propia casa, a nuestro gusto, desde el principio: la búsqueda y elección de la parcela, el tipo de construcción, todo el papeleo, la burocracia, gestiones, presupuestos… contamos todo el proceso paso a paso con fotos del proceso. Estamos en ello y admitimos consejos!! Muchas gracias!
Nuestro consejo es que utilicéis nuestro calculador de obra nueva: https://planreforma.com/calculators/new_construction/1/