Nuestro cerebro está continuamente expuesto a inputs, hasta cuando estamos simplemente sentados en casa, descansando en el sofá; nuestro alrededor influye mucho sobre el bienestar psicológico y físico y por lo tanto elegir la decoración más adecuada es fundamental para sentirse en forma. Es por eso que nace la neuroarquitectura, una ciencia que nos ayuda a entender los efectos de los espacios sobre nuestra salud.
Interiorismo: los colores y las formas
La luz, los colores pero también los sonidos que se utilizan y escuchan en casa son unos estímulos par la mente, aprender a utilizarlos adecuadamente a la hora de decorar tu casa puede ayudarte a conseguir un mayor equilibrio, estar más seguro y tranquilo. ¿Un ejemplo? Las ventanas: es importante que a través de ellas se consiga ver un árbol, plantas etc. ya que el contacto con la naturaleza es un gran escape psicológico y mitiga el estrés laboral.
Un consejo: rellena tu casa de plantas, dan siempre mucha energía.
Introducir elementos en casa con formas redondeadas y orgánicas, como por ejemplo una mesa redonda, te ayudará también a conseguir tranquilidad, mientras que hay otros elementos, como los tabiques, que no aportan mejoras ya que el cerebro los percibe como elementos agresivos.
La creatividad también depende de la decoración
Los techos altos son buenos aliados de la creatividad, si posees un techo alto verás que te será más fácil dar riendas sueltas a nuevas ideas, mientras que las alturas reducidas dan una mayor sensación de protección.
Luz natural
Es uno de los elementos que más influye sobre el bienestar, con tan sólo estar expuesto 20 minutos al día al sol tu cuerpo se encontrará mucho mejor, por eso es fundamental tener luz natural en casa, aporta bienestar y ahorro energético.
OBTÉN PRESUPUESTO DE UN DECORADOR
Si estás pensando en redecorar tu casa para aprovechar al máximo cada espacio, ponte en contacto con uno de los 7000 profesionales de Plan Reforma o pide un presupuesto online de decoración, ¡gratis y sin compromiso!