Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
avatar buscador resultados

Autor: Lucrezia Arrías, arquitecta en Plan Reforma

Una elegante decoración de interiores se presenta con un sofá de terciopelo azul oscuro adornado con varios cojines estampados, situado contra una pared de

Espectacular decoración en interiores negros

Para decorar un espacio con paredes y techos negros, hay que ser muy vanguardista y osado. Evidentemente no es una solución para todo el mundo, pero si para otros tantos que buscan en el interiorismo ser distintos.
El color negro aporta espacios teatrales, dramáticos, contundentes y con mucha, pero que mucha personalidad.

Puede usarse en muchos tipos de espacios, pero donde mejor queda es en edificios con solera, con techos y ventanas altas. La presencia de luz natural, es importante pero se puede solucionar con diseño de luces artificiales sin problemas.

La altura del espacio, aunque se crea esencial, no es así. En espacio de altura más estándar también se puede usar el negro.

Leer más

Estilo industrial decorativo con un toque de diseño

El diseño industrial o de mobiliario, actualmente está en auge. Si queremos distinguir nuestro diseño, una manera es buscar piezas que marquen la diferencia en el conjunto.
Lo más común es caer en los grandes diseñadores de siempre, que no está mal, pero hay mucho más. Veamos otros actuales, que nos gustan mucho y que diseñan piezas modernas, ergonómicas y de gran belleza, que quedan bien siempre. Os presento a…

JEHS + LAUB

JJürgen Laub (b.1964) + Markus Jehs (1965-), diseñadores industriales de la Universidad Schwäbisch Gmünd, de Alemania, graduados en 1992.

Establecieron el estudio Jehs + Laub en 1994, y en el último par de años han diseñado muebles como el modelo Cassina , Renz, Thonet, Acerbis y lámparas de Nemo y Belux. Han proyectado el diseño del nuevo concepto para showroom de Mercedes Benz, a nivel mundial. Sobre la silla Space ™ en 2007. Jehs + Laub comentan sobre su diseño: “Queremos que nuestros productos se vean como si hubieran diseñado ellos mismos. Al igual que en la naturaleza. El diseño es como un cuerpo humano – cada elemento ayuda a la otra y proporciona estabilidad y flexibilidad ”

HIROMICHI KONNO

Hiromichi Konno es un diseñador japonés con una perspectiva internacional. Ha estudiado en Japón y Suecia y también vivió en Londres durante muchos años. Su estilo es único y sus diseños únicos. Ahora trabaja para las grandes empresas y fabricantes de todo el mundo.

Leer más
Una silla moderna con un diseño abstracto inspirado en la arquitectura orgánica, con elementos curvos de madera y detalles en negro, exhibidos sobre un fondo neutro.

La arquitectura orgánica de Alvar Aalto

Alvar Aalto, fue un arquitecto finlandés (1898-1976) fue uno de los precursores de humanizar el movimiento moderno. Su frase :”Hacer más humana la arquitectura significa hacer mejor arquitectura y conseguir un funcionalismo mucho más amplio que el puramente técnico”, sintetiza ese deseo de humanización.
Si bien, su época de trabajo coincide con la segunda etapa del llamado movimiento moderno, se le compara con los “maestros” de la fundación de este movimiento, como Le Corbusier, Gropius o Mies van der Rohe.

No solo se dedicó a la arquitectura sino también al diseño, sobre todo de muebles y objetos. Donde reflejó su idea donde la forma de un objeto estaba relacionada con la sociedad, su cultura y la materia. Dando respuesta no solo a la técnica y función, sino que se agrega lo social a través del estudio de los objetos por la trigonométrica de ellos con el hombre, lo que desembocó en formas orgánicas.

Le dio un giro a los planteamientos orgánicos de integración de la arquitectura con el entorno natural, de la arquitectura de Frank Lloyd Wrigth, intentando buscar nuevos desarrollos más en concordancia con el hombre y su sociedad.

Leer más
Una sala de estar moderna con una gran pared decorativa en azul con chimenea, sofás blancos, una mesa de centro de vidrio y ventanales con persianas de piso a techo, diseñada con el concepto de reforma en mente.

Qué otros conceptos hay que tener en cuenta en una reforma

Hacer una reforma en nuestra vivienda, la mayoría de las veces es un sueño, y se usan casi todos los recursos de la familia. Por lo tanto, es importante saber entender los presupuestos o trabajos que se realizan, para sentirnos bien con ella.

Muchas veces hablamos de los conceptos a tener en cuenta antes de empezar. Pero un presupuesto de reforma involucra muchos aspectos, y existen consideraciones que la gente no conoce y luego se sorprende por el precio final. Esto lo vemos a menudo en nuestro trabajo de coaching en arquitectura y decoración.
TRABAJOS PREVIOS O DEMOLICIONES:

Esto es básico para cualquier tipo de obra. Comprende el retiro de los elementos existentes, que se quieren cambiar para permitir la reforma. Como la demolición de paredes, alicatados, suelos, y todo lo que afecte al cambio, instalaciones viejas, carpinterías, etc.

Leer más
Una oficina en casa minimalista con un escritorio de madera y una silla blanca, destacando por muebles antiguos con patas de metal estilo industrial y una planta en

Muebles antiguos que se reinventan

La vida del hombre moderno evidentemente es distinta a la de épocas anteriores, pero una cosa que me divierte mucho es ver cómo viejos muebles u objetos, con un uso determinado antiguamente, ahora se han reinventado para no morir en el olvido.
Las cómodas se siguen usando como lo que son, un mueble con cajones para guardar cosas, pero además se han convertido en un perfecto reclamo para convertirse en un mueble de lavabo con muchísima personalidad.
Antiguamente éstos se usaban en cocinas, establos o dependencias de servicio, ¡pero no como muebles de salón! Ahora también se han convertido en otro reclamo, imprescindibles en el comedor donde se combinan con sillas de moda. Son infinidad de comedores de casas modernas donde en una parte de la mesa se pone un banco en toda su longitud.

Leer más
Una silla moderna, inspirada en la escuela Bauhaus, con estructura de tubo de acero y asiento y respaldo de tela negra, expuesta sobre un fondo blanco.

¿Qué sabes de la modernidad de la escuela Bauhaus?

Bauhaus o la Staatliche Bauhaus, como era su nombre, fue una escuela de diseño, artesanía, arte y arquitectura que aún hoy, luego de más de 80 años de su desaparición, deja huella.
Creada por el arquitecto, Walter Gropius en la localidad de Weimar en Alemania en el año 1919 y cerrada por los Nazis en 1934.

1919-1923 la llamada romántica e idealista de los conceptos.
1923-1925 más racionalista
y la tercera y última, 1925-1929 trasladándose a Dessau, la de mayor reconocimiento.
En el año 1930 se traslada definitivamente a Berlín, bajo la dirección de otro gran arquitecto, Mies van der Rohe.

Se creó bajo la idea de la necesidad de reformar la enseñanza artística, siendo ésta el motor de la transformación de la sociedad de la época. Gropius tenía como ideal la frase “la forma sigue a la función”, como búsqueda de la unión entre el uso y la estética. Aplicando estos conceptos a la enseñanza.

Leer más
Decoración de números de madera formando el año "2022" expuesta en un espacio decorativo colorido, con una disposición independiente donde la luz del sol proyecta som

Pon letras en tu espacio decorativo

Hace ya unos años que el uso de letras y sus tipografías en la decoración se hizo tendencia de cualquier espacio moderno y de vanguardia. Pero ¿Por qué nos gustan tanto las letras en la decoración?

En realidad, son un recurso original de principio del siglo XX, cuando la publicidad urbana se hizo fuerte con esos carteles luminosos y de chapas de colores con letras. Con el tiempo, estos se desmontaron, y comenzaron a aparecer en espacios con temática industrial.
El gusto por ellas para los espacios caló en seguida. Aunque se han usado en un principio para lo que decíamos, espacios con temática industrial, en la actualidad es dar un toque de personalidad a cualquier espacio de decoración.

Leer más
Una persona participando en obras en casa, aplicando una sustancia necesaria a un muro de ladrillos.

Obras en casa, estrés necesario.

Todo propietario de una vivienda debe tener en cuenta que, con el paso del tiempo, hay que realizar obras para mantenerla en óptimas condiciones y así no decrezca su valor.

Podemos definir las obras según su necesidad o importancia:
Obras menores o de mantenimiento: básicamente son las del día a día, arreglar un grifo que falla, la filtración de agua en la bañera por mala ejecución del cordón de silicona. Es importante no desatender este tipo de desperfectos, dejar para luego puede deteriorar mucho algo que en un principio es de fácil solución.
Las instalaciones deben revisarse cada 5 o 10 años según la antigüedad de la vivienda. El gas tiene un calendario fijado por el fabricante de los aparatos.

Leer más
Una moderna sala de estar con una paleta de colores neutros que cuenta con dos otomanas de estampado de cebra en frente de una baja mesa de café, flan.

Diseño de interiores: Los animales en casa nunca pasan de moda

Existen varias formas de incorporar “animales” a nuestra decoración. Ya sea con lo que se llama “Animal Print”, o con pieles sintéticas o naturales colocadas estratégicamente. Pero veamos como.

En moda o interiorismo cuando se habla de “Animal Print” se refiere a telas, pieles, cueros, papeles o impresos con estampado de animales. Ya sean de sus patas, o forma curiosa de sus pieles.
Ya no importa si están de moda o no, porque se han convertido en un “básico” de cualquier interiorismo. Independientemente de eso, hace unos años han vuelto para nunca más partir.

Las texturas que más se utilizan en decoración son las de cebra y leopardo por la forma y color llamativos, pero ahora se ven de jirafa o tigres.

Centrémonos en ver cómo usarlo en nuestros espacios sin saturarlos. Porque el principal problema que se corre con este tipo de impresos, es que en gran cantidad pueda cansar. Existe una delgada línea entre usarlo bien y el mal gusto.

Lo suyo siempre, es para no equivocarse, en pinceladas de complementos para el espacio. Como almohadones, una alfombra de piel animal, en una butaca pequeña como complemento para sofás neutros, etcétera. En pequeñas dosis nunca te cansaras y quedará perfecto.

Leer más
Una amplia sala con una mesa de madera de forma irregular con sillas negras, complementada con un suelo de baldosas estampadas y una acogedora zona para sentarse al fondo, rezuma una mezcla de decoración y

En la mezcla está la belleza de la decoración

Este concepto, que “en la mezcla esta la belleza” de los espacios y las cosas, está hoy en día muy en boga.
Una cosa que nos permiten las rehabilitaciones o reformas de pisos antiguos es cumplir con esto a nivel de suelos. Posiblemente porque nos encontramos con solados originales que, aunque muchos los quieren cambiar, la mayoría de los profesionales los queremos integrar a la obra o reforma.
Se logran conseguir espacios con personalidad y originales, que llaman la atención a penas se ven, y que a nadie dejan indiferentes.
Por la forma como se instalaban originalmente, sobre un lecho de arena, es posible casi seguro poder recuperarlos para instalarlos en otro sitio o en forma que vayan mejor con la nueva distribución. Pero si no se puede hacer esta operación, con la colocación de un material como la madera en forma de junta o listón, puede dar la transición al nuevo material. Un listón de madera mezclado con cualquier suelo queda muy bien siempre.
Aunque la tendencia a mezclar suelos, se está también desarrollando en las viviendas de nueva construcción, significativas, donde los profesionales buscan nuevas alternativas de vanguardia para dar soluciones a los dilemas de siempre como “qué suelo ponemos”.

En España es común, en una reforma, encontrar suelos hidráulicos por la forma y fecha de construcción de muchas viviendas en los centros de las ciudades principales. Éstos se pueden restaurar, limpiándolos o recuperándolos.
Por la forma como se instalaban originalmente, sobre un lecho de arena, es posible casi seguro poder recuperarlos para instalarlos en otro sitio o en forma que vayan mejor con la nueva distribución. Pero si no se puede hacer esta operación, con la colocación de un material como la madera en forma de junta o listón, puede dar la transición al nuevo material. Un listón de madera mezclado con cualquier suelo queda muy bien siempre.

Leer más