Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
avatar buscador resultados

Autor: Encajes de Arquitectura

Arquitecturas para jugar (II)

En este afán que tenemos en Encajes de Arquitectura de buscar soluciones arquitectónicas adecuadas y adaptadas a cada persona y colectivo, os presentamos la segunda parte del artículo “Arquitecturas para jugar”, dedicado a los espacios de juego y a los/las más peques de la casa.
¿Quién dijo que la arquitectura y el diseño no eran cosa de niños?

Leer más

La vivienda elástica (II): el crecimiento exterior

¿Te has planteado hacer un proyecto por fases? ¿Conoces el concepto de Vivienda Elástica? Con esta reflexión iniciamos el artículo la vivienda elástica (I): el crecimiento interior para dar paso a una serie de artículos en el que tratamos la estrategia de la elasticidad como herramienta que nos permite trabajar de acuerdo a las necesidades y deseos siempre cambiantes de los usuarios. Una estrategia que implica introducir un cambio en el tamaño de la vivienda ante la necesidad de su adecuación funcional.

Leer más

Espacios infantiles: arquitecturas para jugar

Últimamente jugar con la arquitectura está de moda, muestra de ello son las numerosas actividades y talleres que se desarrollan en torno a ella: por fin niños y niñas pueden aprender jugando y jugar con la arquitectura y el diseño. Casas en el árbol, heroínas del espacio, ciudades imaginadas o naves espaciales se convierten a través del juego en herramientas esenciales para aprender arquitectura.

Leer más

La vivienda elástica (I): el crecimiento interior

Si te has planteado hacer una proyecto por fases tienes que conocer el concepto de vivienda elástica. En 1963 los arquitectos holandeses Van den Broek y Bakema diseñaron unas casas ampliables por fases que permitiese a sus futuros propietarios tomar decisiones en cuanto al proyecto inicial y el desarrollo por fases hasta un máximo edificado.

Leer más

La vivienda flexible o como optimizar el espacio interior

¿Quieres pagar 46 m2 y, sin embargo utilizar 71 m2?
Bajo esta premisa de optimización absoluta del espacio, Le Corbusier diseñó sus Casas Loucheur a principios del siglo XX. La estrategia consistía en ofrecer la posibilidad de configurar el mismo espacio de manera distinta durante el día y durante la noche. Esto se conseguía planteando la distribución interior alrededor de un núcleo fijo de baño y un sistema de puertas y tabiques correrederos.

Leer más

Las azoteas comunitarias como espacios de oportunidad

Azoteas de comunidades de vecinos, de colegios, de guarderías, de residencias de gente mayor, de coworkings, de hostels, de edificios de oficinas, de centros sociales, de centros de acogida……. Azoteas para poner plantas, plantar tomates, tomar el sol, mirar el cielo, respirar, jugar, comer, leer o hacer yoga.

¿Qué mejores espacios con posibilidades que las azoteas de nuestros edificios?

Leer más