Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
esquema de contraste en decoracion - arquitectos madrid

Acertar con la elección del color en decoración (I)

La elección del color en la decoración de nuestra vivienda es uno de los aspectos más importantes y complejos para conseguir acertar con la atmósfera que deseamos y, esto dependerá de muchísimos factores que tienen que ver desde lo físico a lo psicológico. En este primer artículo de la serie sobre el color, quiero hablaros sobre los "esquemas de color" que los arquitectos y decoradores utilizamos en nuestros proyectos. Llegado el momento de decidir los colores que conformaran la decoración de nuestro hogar es conveniente tener en cuenta cómo deben combinarse el mobiliario, las telas, los solados... antes de hacer la elección del color en que deben pintarse nuestras paredes, que finalmente actuarán como un lienzo sobre el que trazaremos nuestra decoración. Para ello recurriremos a los esquemas de color y que podemos clasificar fundamentalmente en tres grandes grupos: el esquema tonal, el esquema armónico y el esquema de contraste. El esquema tonal El esquema tonal en la decoración es garantía de acierto, se trata por tanto de una decoración monocromática, en donde predomina un sólo color y diversas tonalidades del mismo. Un estilo sin riesgos, aunque puede llegar a ser algo monótono. Aquí es conveniente tener en cuenta las dimensiones de la estancia y su iluminación, debiendo evitar emplear colores oscuros en habitaciones pequeñas o poco iluminadas.
decorando con colores

.arquitectosmadrid20.com

La elección del color en la decoración de nuestra vivienda es uno de los aspectos más importantes y complejos para conseguir acertar con la atmósfera que deseamos y, esto dependerá de muchísimos factores que tienen que ver desde lo físico a lo psicológico. En este primer artículo de la serie sobre el color, quiero hablaros sobre los “esquemas de color” que los arquitectos y decoradores utilizamos en nuestros proyectos.

Llegado el momento de decidir los colores que conformaran la decoración de nuestro hogar es conveniente tener en cuenta cómo deben combinarse el mobiliario, las telas, los solados… antes de hacer la elección del color en que deben pintarse nuestras paredes, que finalmente actuarán como un lienzo sobre el que trazaremos nuestra decoración. Para ello recurriremos a los esquemas de color y que podemos clasificar fundamentalmente en tres grandes grupos: el esquema tonal, el esquema armónico y el esquema de contraste.

El esquema tonal

El esquema tonal en la decoración es garantía de acierto, se trata por tanto de una decoración monocromática, en donde predomina un sólo color y diversas tonalidades del mismo. Un estilo sin riesgos, aunque puede llegar a ser algo monótono. Aquí es conveniente tener en cuenta las dimensiones de la estancia y su iluminación, debiendo evitar emplear colores oscuros en habitaciones pequeñas o poco iluminadas.

empleo de arquitectos y decoración

arquitectosmadrid20.com

El esquema armónico

En el esquema armónico se emplean colores que estén próximos entre sí dentro del círculo cromático, utilizando por tanto colores análogos. Por ejemplo tomando como base el naranja, combinar en la decoración con un amarillo anaranjado y un rojo anaranjado, consiguiendo así una atmósfera armónica y envolvente. En este esquema de color debemos evitar emplear más de dos o tres colores y tener en cuenta una adecuada proporción, estableciendo una degradación entre el color principal y los secundarios.

decoración y arquitectura

arquitectosmadrid20.com

El esquema de contraste

Estamos ante el esquema más atrevido y arriesgado en la decoración, pero sin duda también es el esquema más impactante. Como en el esquema armónico, no se deben emplear muchos colores, sino tener bien claro cuál debe ser la proporción y qué tonalidades de color son las opuestas dentro del círculo cromático, por ejemplo el rojo y el verde. Un esquema de color que debemos emplear en áreas de actividad de nuestro hogar, evitando las zonas de relax y descanso, pues este tipo de decoración no va a favorecer precisamente la concentración. Si vemos que nos hemos pasado un poco en el empleo de este esquema, siempre se puede suavizar con toques en blanco, o bien apagar el contraste con complementos decorativos: cuadros, cojines, cortinas, etc…

esquema de contraste en decoracion - arquitectos madrid

imagen original de www.arquitectosmadrid20.com

Os recordamos que desde Plan Reforma podéis pedir presupuestos a nuestros profesionales de la decoración para que os ayuden a decidir qué colores combinan mejor.

5/5 - (4 votos)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos