Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil

La hipoteca energética asociada a la vivienda

Calcula la hipoteca mensual y considera el mantenimiento. Planifica los costos totales al adquirir o rehabilitar una vivienda.

A la hora de adquirir, construir o rehabilitar una vivienda todos nos preguntamos cuánto nos tocara pagar de hipoteca al mes. Sin embargo, muy pocas veces tenemos en cuenta cuánto va a suponer el mantenimiento de dicha vivienda.

Así que, en el momento de la adquisición, no estamos firmando solamente una hipoteca con el banco, sino que nos estamos hipotecando con el gasto energético durante la vida útil de la vivienda. Hay que tener en cuenta que los costes de una vivienda van mucho más allá de su precio de construcción o compra, ya que la demanda energética y el consumo de agua son también factores muy importantes a considerar puesto que estos costes pueden suponer a lo largo de la vida de un edificio entre un 50% y un 75% del coste de adquisición de la misma.

post06_imagen02

La introducción de medidas de eficiencia energética desde la fase inicial de diseño o durante una reforma puede suponer una disminución de la hipoteca energética asociada a la vivienda.

Hemos de plantearnos la construcción de una vivienda como una inversión a largo plazo, considerando no solamente su construcción sino todo su ciclo de vida. Una inversión segura  planteada en el momento adecuado puede proporcionarnos grandes ahorros a largo plazo.

Un buen diseño bioclimático o lo que es lo mismo, una buena orientación de la vivienda, considerar los vientos dominantes en la zona, protegernos del sol en verano y permitir su entrada en invierno, un aislamiento térmico adecuado minimizando los puente térmicos, un buen control de infiltraciones, etc. permiten reducir la demanda respecto a la construcción estándar. Una vez minimizada la demanda, la introducción de medidas pasivas de climatización y la introducción de las energías renovables adecuadas en cada caso reducen la hipoteca energética de nuestro hogar. El balance “CERO” entre energía demandada y aquella producida “in situ” es lo que persiguen las directivas europeas de cara al año 2.020, ya que a partir de esta fecha todas las edificaciones de obra nueva deberán cumplir este objetivo (NZEB – Nearly zero Energy Buildings; edificios de consumo energético casi nulo).

Según advierte la Cruz Roja uno de cada diez hogares no tiene dinero suficiente para mantener su casa en invierno por encima de los 18 grados centígrados. Este hecho se conoce como pobreza energética. A día de hoy se calcula que hay cuatro millones de españoles que están en esta situación. La solución a la pobreza energética pasaría por una mejora a gran escala de la eficiencia energética del parque español de viviendas existentes.

Mejorar la eficiencia energética de nuestros edificios, tanto en obra nueva como en rehabilitación, nos permitirá no sólo reducir al máximo la hipoteca energética del edificio sino también la balanza económica de nuestro país, ya que disminuirá la importación de combustibles fósiles y generará empleo local. 

Rate this post

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos