Las casas Passivhaus o casas pasivas se han establecido como el futuro de la edificación. El nuevo paradigma arquitectónico, enfocado plenamente en conseguir una rebaja en el consumo energético, ha dado lugar a proyectos que aprovechen al máximo las energías renovables y que cuenten con algunos parámetros que permitan un menor impacto para el medio ambiente.
¿QUIERES REFORMAR TU CASA? PINCHA AQUÍ
No obstante, y por desgracia, aún no es un sistema plenamente instaurado en España, mientras que en la zona de centro Europa se lleva utilizando varios años. Es común encontrar algunos errores en su construcción. Desde Q Arquitectura, como arquitectos Passivhaus experimentados, queremos hacerte saber qué defectos son los más comunes en este tipo de edificaciones y los que deberías evitar a toda costa. ¿Listo? Presta atención
4 errores de las casas Passivhus que debes evitar a toda costa
1) No tener en cuenta la orientación de la vivienda: Para lograr un menor impacto ambiental es necesario tener en consideración la incidencia del sol en nuestro hogar. La gracia del asunto reside en distribuir la vivienda de tal manera que, en las zonas de mayor uso, los rayos del sol penetren con más fuerza y durante más tiempo. De esta manera, conseguiremos calentar nuestro hogar de manera natural, reduciendo el consumo eléctrico. Si por el contrario, vivimos en una zona cálida y se busca lograr una temperatura más fría, lo ideal será que las zonas de mayor utilización recaigan en una parte con menor actividad solar.
2) El revestimiento de la vivienda: Nos referimos a la capa de aislamiento de la misma. Se trata de un factor muy importante, ya que es la forma que tenemos de evitar que fugas de temperatura y los tan temidos puentes térmicos. Para evitar problemas, debemos elegir un material adecuado. La idea es que se trate de un material sostenible al 100% tanto en el proceso de su elaboración como en su uso habitual.
¿QUIERES REFORMAR TU CASA? PINCHA AQUÍ
3) No prestar atención a puertas y ventanas: De igual manera que con el punto anterior, la calidad de puertas y ventanas se convierte en la otra parte necesaria para evitar posibles fugas de temperatura. El cierre deberá ser hermético para ayudar a conseguir la temperatura de confort que buscamos. En este caso, el precio subirá inevitablemente, pero el gasto se amortizará rápidamente. Recuerda que las casas Passivhaus tienen como objetivo el menor consumo energético, lo que ayudará a tu bolsillo de manera indirecta.
4) Aceptar un diseño cualquiera: Si te dicen que tu vivienda Passivhaus tiene limitaciones en relación al diseño, posiblemente no estés contactando con el profesional adecuado. Passivhaus es un certificado de eficiencia para el que hay que tener en cuenta determinadas técnicas constructivas que permitan llegar a ese grado de eficiencia, pero el diseño no tiene nada que ver. En principio, no deberías sacrificar ningún punto para poder lograrlo.
¿Qué te han parecido estos consejos? ¿No estás de acuerdo con alguno? ¡Si te ha gustado, no dudes en compartirnos!