Proyectada en otro contexto cultural, con aspiraciones diferentes a las nuestras, es normal que la arquitectura japonesa nos sorprenda muchas veces, por no decir siempre. Si se trata de arquitectura doméstica, al ser el universo privado y familiar donde más se conservan y expresan las características de cada cultura, hay muchos aspectos de cada proyecto, por pequeño que sea, que nos llaman la atención.

Imagen vía HomeDSGN
A veces lo primero que nos llama la atención, es lo pequeños que pueden ser los espacios y la gran calidad que tienen. Lo que es una buena muestra de convertir defectos en virtudes, teniendo en cuenta que el coste del suelo en un país tan poblado tiene que ser necesariamente alto.
Otro concepto que difiere radicalmente de lo que estamos acostumbrados es el de privacidad, que nada tiene que ver con el nuestro y por lo tanto la solución de los espacios domésticos da configuraciones muy diferentes, con límites muy difusos, que a priori serían de difícil encaje en nuestro medio.
La privacidad tanto entre estancias de una misma vivienda (entre dormitorios, o entre baño y zonas de estar o paso) como de la vivienda con el exterior. Si los ejemplos que habitualmente se publican son suficientemente representativos de la situación general daría la impresión que la casa que Mies Van der Rohe proyectó para la Doctora Edith Farnsworth debe parecer, al japonés promedio, suficientemente aislada de las miradas del exterior…
Dejando de lado la privacidad y enfocados en la relación entre el interior y el exterior en las viviendas podemos ver que los arquitect@s japoneses adoptan diferentes estrategias:
El exterior en el interior
El espacio de entrada a esta vivienda, cerrado y cubierto, se trata como un jardín.

Kofunaki House by Alt Design Office
El árbol del patio de la planta inferior forma parte del espacio interior y la prolongación de la estructura del techo acentúa el efecto de continuidad con el exterior.

Shrimp house by UID Architects & Associates
En este caso el árbol de se encuentra directamente dentro de la casa bajo un lucernario central.

Machi House by UID Architects & Associates
En esta cocina el muro opaco está fuera, cerrando el patio, y el límite entre este y el interior prácticamente desaparece.

Green Edge House mA-style Architects
El exterior como interior
Un espacio exterior forma parte del volumen de la casa quedando dentro de él. La posibilidad de abrir completamente la carpintería (de tipo corredera) funde el límite entre los espacios.

House in Anjo by SUPPOSE DESIGN OFFICE Co., Ltd.
Un jardín abierto al cielo queda dentro de los límites de esta casa.

House N Sou Fujimoto Architects
La continuidad entre interior / exterior / interior…
Una sucesión de espacios interiores y exteriores organiza esta casa.

House in the garden by YAMAZAKI KENTARO DESIGN WORKSHOP
La continuidad de los espacios interiores con el exterior organiza la distribución entre las diferentes estancias de esta vivienda.

Sky Catcher House by ACAA
La fusión del límite
El patio y el baño forman una única estancia, efecto remarcado por la continuidad de la piedra del patio en el interior de la vivienda.

Transustainable House by SUGAWARADAISUKE
En un caso similar al anterior, la continuidad de la piedra partida en el interior apoya la idea de fundir el límite entre dentro y fuera.

Frame by UID Architects & Associates
Esta claro que los jardines son parte importante de la cultura japonesa, por eso en todos los ejemplos está presente la vegetación.
Seguro que hay ideas, que adaptadas a nuestro contexto, pueden servirnos de inspiración para futuros proyectos.