Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
1homedesign

Vivir en un Loft

Vivir en un loft puede resultar muy divertido. Particularmente me resulta muy divertido y acogedor ya que aprovechamos todo el espacio en su conjunto. No existen pasillos ni puertas innecesarias, alentando espacios abiertos y luminosos para disfrutar de la casa al completo. La cocina se convierte en el corazón de la vivienda donde todo sucede a su alrededor. Pero, ¿de dónde viene esta manera de vivir? El concepto ‘loft’, nació en los años 50 en New York promovido por los artistas de barrios suburbanos para dar solución a los altos alquileres que se pagaban en el centro de la ciudad. Aprovecharon el abandono de las industrias con su arquitectura de espacios diáfanos y techos altos para reconvertirlas en viviendas - estudio.

Vivir en un loft puede resultar muy divertido. Particularmente me resulta muy divertido y acogedor ya que aprovechamos todo el espacio en su conjunto. No existen pasillos ni puertas innecesarias, alentando espacios abiertos y luminosos para disfrutar de la casa al completo. La cocina se convierte en el corazón de la vivienda donde todo sucede a su alrededor. Pero, ¿de dónde viene esta manera de vivir?

arquitectura de lofts

homedesign, Garby Studio

viviendas de arquitecto

homedesign, Garby Studio

El concepto ‘loft’, nació en los años 50 en New York promovido por los artistas de barrios suburbanos para dar solución a los altos alquileres que se pagaban en el centro de la ciudad. Aprovecharon el abandono de las industrias con su arquitectura de espacios diáfanos y techos altos para reconvertirlas en viviendas – estudio.

viviendo en lofts de aruiqtctos

homedesign, Garby Studio

Sin embargo, con el paso del tiempo, lo que empezó como un estilo de vida bohemio, se ha convertido en algo ‘chic’, y el ejemplo es que hoy en día, uno de esos barrios, el Soho, es donde más caro se cotizan este tipo de viviendas.

Ha ido evolucionando desde sus raíces industriales para reconvertir espacios en cualquier punto de la ciudad e independientemente de su estructura, en espacios abiertos, libres de muros y para diversos usos como restaurantes, galerías de arte, viviendas, tiendas glamurosas.. No es fácil diseñar la convivencia de distintas zonas en un mismo espacio, y es importante dejar algún rincón más íntimo para momentos mas íntimos.

diseño y arquitectura de lofts

homedesign, Garby Studio

Una estantería, mobiliario o cambios de nivel tanto en suelo como en techo, son herramientas indispensables para delimitar físicamente los espacios, para que visualmente no influyan en la perspectiva global.

vivido en un loft

homedesign, Garby Studio

Pero, ¿qué estilo nos gusta más para nuestro loft? Distintas tendencias para diferentes personalidades; en concreto os presentaré siete, de las cuales en el próximo post veremos la industrial, minimalista, y el clásico renovado.

Si te gustaría vivir en un espacio abierto, sin paredes ni tabiques que quiten la luz a tu casa, convierte un local comercial en un loft y disfruta de las imágenes que acabo de mostrarte. Pide presupuesto con nosotros y recibe hasta 4 presupuesto ya comprados para que tu sólo decidas cual te interesa más.

5/5 - (1 voto)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos