El equipo de interioristas y arquitectos de Aima Estudio nos cuenta de primera mano su experiencia en la realización de una obra de unión de dos pisos para crear así un fantástico dublex en la ciudad de Madrid.
Los propietarios de una vivienda en el barrio de Embajadores, Madrid, una pareja joven, David y Begoña, nos llamaron a través de Plan Reforma para realizar el proyecto y llevar la gestión de la obra de unión de dos pisos. Ellos vivían en planta primera y compraron el piso inmediatamente superior, en planta segunda. Este piso estaba sin uso desde hacía 20 años y el aspecto era de abandono. Encontramos armarios y cocina antiguas en este piso.
Tenían un anteproyecto realizado por otro arquitecto anteriormente. Pero no estaban satisfechos y acudieron a Plan Reforma. A través de esta plataforma contactaron con nosotros y con otros estudios. Eligiendo al final a Aima estudio.
Los propietarios querían realizar la unión de dos pisos que se encontraban divididos en pequeños habitáculos sin casi luz, orientados a patio interior, y con un gran pasillo y dotar a la vivienda de menos estancias. En el proyecto la distribución se cambió, proyectando una vivienda mucho más diáfana, pasando a ser una vivienda con espacios grandes iluminados mediante luz natural desde la calle y el patio. Se optó por menos habitáculos de mayor dimensión, espacios con más luz y más calidad.
El estilo de la vivienda es contemporáneo, a gusto de los propietarios. Se eligieron colores claros que reflejaran la luz que entraba desde la calle. Se usó bastante la madera para dar calidez a los interiores.
Los propietarios querían una estancia de salón-comedor unido a la cocina, y una zona de despacho que pudiera usarse como habitación de invitados eventualmente. Pero si era posible que pudiera unirse a la zona de comedor-salón, cuando no fuese usada como habitación de invitados. También querían un dormitorio con zona de vestidor, un gimnasio y dos cuartos de baño.
En planta superior, por donde se accede a la vivienda únicamente hay dos estancias, la principal, que tiene de usos cocina-comedor-salón-despacho y un cuarto de baño. La gran estancia principal tiene unidos los espacios dedicados a cocina y salón-comedor, de forma que la estancia parece mayor y la luz accede hasta la cocina, ya que cuenta con ventanas orientadas a la calle y al patio.
El espacio dedicado a despacho-habitación de invitados se puede unir o separar de la estancia salón-comedor mediante un tabique móvil hecho a medida de madera. De esta forma igualmente se respeta la distribución diáfana y se permite el acceso de la luz de la ventana a toda la estancia, a la vez que se podría dar una funcionalidad diferente al área de invitados cuando se queden.
La cocina cuenta con una isla y está realizada con armarios en color blanco y madera, y con azulejos color aguamarina. El comedor se proyectó en la zona del mirador.
Las escaleras que unen los dos pisos se realizaron de dos tramos, estando suspendido el segundo tramo. Se realizó usando peldaños volados de madera y suspendidos de cables de acero. Dando un diseño y un protagonismo al nuevo elemento que uniría los dos pisos. En la planta inferior se encuentran únicamente tres estancias: el dormitorio-vestidor, una sala de gimnasio y el cuarto de baño principal. La distribución en tres estancias permitía que las piezas tuvieran gran dimensión y una buena iluminación.
El dormitorio cuenta con zona de tocador y vestidor incorporada y está orientado hacia la calle, contando con iluminación natural. En el cabecero se instaló un trasdosado para poder poner un foseado iluminado, donde instalar una balda. En la pared del cabecero se dispuso papel pintado en colores azules.
El gimnasio se situó junto a la escalera, contando con ventanas orientadas al patio.
El cuarto de baño principal cuenta con bañera y ducha, en tonos negro, rojo y blanco. Se incorpora iluminación indirecta a toda la vivienda mediante foseados en la parte inferior de las paredes que están iluminados con led, para dar más sensación de acogedor a los espacios.
Las ventanas que estaban en el piso superior eran originales del edificio, en madera pintadas de color verde. Y sugerimos a los propietarios reutilizar alguna en el interior de l a vivienda, ya que se iban a sustituir todas las carpinterías por nuevas. Se colocó finalmente una ventana de las originales en la escalera, con iluminación trasera, como alusión a la antigua vivienda.
Como curiosidad queríamos comentar que durante la realización de la obra al desmontar los techos de los dos pisos encontramos suspendidas del forjado las antiguas bañeras originales de la construcción del edificio. Que en origen estaban encastradas en el forjado. De hecho tuvimos que dejarla en un piso, y en el otro tuvimos que desmontarla.
Y cuando el técnico del ayuntamiento vino a realizar la inspección final de la obra, cuando la obra estaba realizada, nos felicitó a los propietarios y a nosotros por el buen trabajo realizado.
Aima diseña y gestiona proyectos de reforma integral, incluyendo diseño interior y Proyecto de arquitectura así como Project Management de la obra y la gestión de todas licencias de obra y apertura e instalaciones, ofreciendo este servicio completo o parcial para establecimientos comerciales, viviendas y edificación.