Contar con una vivienda eficiente, cuyo consumo energético sea casi nulo, adecuado a las necesidades de los consumidores y respetuoso con el medio ambiente, es posible. La clave no es otra que el estándar Passivhaus, de procedencia alemana y muy extendido en el resto de Europa, que hace realidad la ardua tarea de reducir el gasto energético al mínimo. Al no ser un método muy conocido, son muchos los que dudan sobre su eficacia y funcionalidad. Aquí te desmontamos algunos mitos:

QArquitectura.
¿Es igual una vivienda sostenible que una edificación con sello Passivhaus? Lo cierto es que no. Passivhaus no es ningún tipo de vivienda, sino una calificación sumamente restrictiva, que da la garantía de que se minimizan los gastos en energía. Según explica Plataforma PEP en su página web, las necesidades en cuanto a climatización podrían reducirse en un 75%, una cifra nada desdeñable.
¿Son menos confortables las viviendas Passivhaus? Muchos pensarán que estas ventajas tienen que pagarse de algún modo, sacrificando algunos aspectos como la funcionalidad del espacio o la comodidad del inquilino. Nada que ver. Este tipo de viviendas pasivas cuentan con las mismas prestaciones que cualquier otro hogar. La única diferencia radica en el empleo de los materiales y las técnicas constructivas, adaptadas totalmente a conseguir un ahorro de energía, minimizando la emisión de gases contaminantes.

hartl-haus.at
¿Son mucho más caras que las viviendas menos eficientes? Es cierto que la edificación Passivhaus conlleva un gasto superior en la construcción del inmueble. Los materiales y las técnicas empleadas son superiores en cuanto a calidad y por ello el precio puede ser mayor. No obstante, no deberíamos centrarnos únicamente en el momento de la edificación. Una vez terminado el inmueble, la reducción de gastos diarios conseguirán amortizar la inversión en un lapso de tiempo reducido.
¿Su estética y diseño es peor que la de otras construcciones? No. El diseño de cada vivienda dependerá de los profesionales que contrates y, por supuesto, de la idea y presupuesto que tengas en mente. Toda vivienda Passivhaus se adapta perfectamente a su entorno sociocultural. No empieces a pensar en verde por todos lados, salvo que sea lo que deseas.
Cuentan con una gran calidad de aire el interior. Una de las grandes ventajas de este tipo de inmuebles radica en el sistema de ventilación cruzada con el que cuenta. De esta manera, se evita cualquier fuga de temperatura al exterior, consiguiendo una sensación de confort en todo momento.
FUTURO ARQUITECTÓNICO
La situación medioambiental en la que nos encontramos requiere compromiso por parte de todos y, es por esto que, estas técnicas constructivas se afianzan cada vez más. El modelo está cada vez más extendido y es solo cuestión de tiempo que su presencia sea habitual en nuestras ciudades.
7 pensamientos en “Toda la verdad sobre el estándar Passivhaus”
Muy buen artículo, muy informativo. Es cierto que el passivhaus es uno de los materiales con un excelente aislamiento térmico.
Me interesa mucho esta forma de construir. Debería ser abligatoria por ley. … Pero claro ¿que iban a hacer los vendedores de electricidad o gas? Ahí están presionando a su favor y contra la mayoría social. Aunque el planeta se nos esté muriendo entre todos.
Passivhaus es el futuro de la edificación Roberto. Seguro que dentro de poco lo veremos como algo habitual. Muchas gracias por tu comentario
Interesante artículo. Enhorabuena compañeros de QArquitectura.
Gracias por compartir vuestra filosofía.
Muchas gracias Jose Luis. Un placer.