Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
rehabilitar una casa rural

Rehabilitar una casa rural para turismo

El turismo rural es un modelo de negocio que no para de crecer en nuestro país. Para echar una mano a todos aquellos emprendedores que buscan introducirse en este mundo aquí están las claves para rehabilitar una casa rural.

¿Quién no ha soñado con retirarse a una casita en el campo a vivir con tranquilidad? El boom que ha experimentado el turismo rural en los últimos años ha brindado esta oportunidad a muchos emprendedores, quienes ven en el negocio de un alojamiento turístico rural la oportunidad de sus sueños. Rehabilitar una casa rural para turismo puede ser, no obstante, un proceso duro si no se cuenta con la planificación y el asesoramiento adecuado. Si has decidido dar este paso queremos aportar nuestro granito de arena orientándote a través de este proceso que puede no ser fácil, pero siempre será gratificante ¡Allá vamos!

¿CUÁNTO TE COSTARÍA LA REFORMA DE TU CASA?

rehabilitar una casa rural

Google

Planificación del proyecto

A la hora de escoger una propiedad para su compra y rehabilitación hay que tener en cuenta multitud de factores relacionados con la actividad turística. Por ejemplo, ¿Qué atractivos turísticos quedan cerca? ¿Qué facilidades de comunicación tiene la casa? Además, debes estar al tanto de los requisitos que tu comunidad autónoma exige para este tipo de establecimientos. Cada comunidad es diferente y lo mejor será que te pongas en contacto con tu Consejería de Turismo, pero en líneas generales todas las comunidades exigen requisitos como éstos:

  • La propiedad en cuestión debe poseer una arquitectura tradicional y una antigüedad mínima.
  • La capacidad máxima para alquiler completo debe ser de 12 a 15 plazas y, en muchas comunidades, mínima de 4 plazas.
  • Disponer de agua potable corriente y electricidad, así como calefacción en todas las estancias.
  • Superficie mínima de unos 12 m2 para habitaciones dobles y entre 6 y 9 para sencillas.
  • Existen límites de camas supletorias según superficie y una altura mínima de techos (incluidas buhardillas).
  • Al menos un cuarto de baño completo con agua caliente y fría por cada 4/6 plazas.
  • Ventilación directa al exterior en las habitaciones.
  • Certificación de la adecuada eliminación de aguas residuales y recogida de basuras.
  • Existencia de teléfono, extintor y botiquín.
  • Mobiliario suficiente y en buen estado de uso.
  • Se suele exigir servicio de desayuno y limpieza.
  • Libro de registro de entradas y salidas de huéspedes, y entrega de justificante de pago a los mismos.
  • En determinadas comunidades se exige que el propietario esté empadronado en el municipio donde se encuentra el alojamiento.

Por supuesto, también es necesario obtener un permiso del ayuntamiento, así como el alta fiscal de hacienda, ambos enviarán inspecciones para asegurarse de que todo funciona según los requisitos.

rehabilitar casa rural

Pinterest

Enfrentándote a la rehabilitación de una casa rural

Una vez tienes pensados todos los detalles del nuevo negocio es el momento de ponerse manos a la obra. La rehabilitación de una casa rural presenta las complicaciones normales de una reforma, pero teniendo en cuenta también algunos puntos relacionados con la imagen de la casa. Aquí lo principal es que la casa cuente una historia, es decir, que tenga una personalidad única y encantadora.

rehabilitar casa rural

Pinterest

Es muy importante revisar los elementos estructurales; forjados bien mantenidos o vigas de madera en condiciones óptimas, ya que de su buen estado depende la viabilidad del inmueble. La cubierta es otro de los puntos que va a requerir tu atención sí o sí, ya que en este tipo de propiedades antiguas suele ser una de las zonas más deterioradas, aunque en este caso puedes aprovechar para efectuar un correcto aislamiento del tejado del que te beneficiarás tanto tú como tus futuros clientes.

rehabilitar casa rural

Pinterest

Por otra parte es probable que tengas que sustituir la instalación eléctrica y la de calefacción o incluso instalarla de nuevo. Pero cuidado con pasarte de modernidad, ya que la clave es modernizar el edificio pero sin que éste pierda la esencia. Esa esencia es precisamente la que vendrán buscando tus huéspedes. Una de las tareas fundamentales será buscar unos profesionales que sepan identificar los puntos fuertes del inmueble y sacarles partido: suelos de baldosa hidráulica, barandillas de forja, paredes de piedra vista o vigas de madera son valores seguros que confieren identidad.

rehabilitar una casa rural

Pinterest

OBTÉN PRESUPUESTO PARA REFORMAR TU CASA

Mobiliario: el toque final

Y hablando de identidad, no hay duda que el mobiliario es uno de los factores que más identidad aporta a una casa. No dudes en recuperar cualquier pieza antigua que haya quedado en la casa o que puedas conseguir por ahí, incluso optando por restaurarlas tú mismo. No obstante, la contratación de un decorador profesional será clave para el máximo aprovechamiento del espacio, de los recursos arquitectónicos y para ayudarte a crear la atmósfera íntima y acogedora que tanto se busca en un alojamiento de este tipo.

3.7/5 - (3 votos)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

3 pensamientos en “Rehabilitar una casa rural para turismo

  1. Fernando

    Hola, estaría interesado en convertir o adecuar una antigua fonda o posada de un pequeño pueblo de Teruel en una casa rural. Gracias

    Responder
    1. Jorge Saborito Bolívar

      Imagino que ya se rehabilitó. Pero hoy lo vi y me decidí a escribirle.

      Responder
  2. Mª Ángeles

    Hola,
    Por si les pudiera interesar, vendo un comedor realizado y tallado a mano en madera de cerezo, consta de mesa, aparador y 6 sillas, preparadas para tapizar y barnizar. Dispongo de fotografías. También dos consolas idénticas talladas también a mano realizadas en madera de castaño , con una altura considerable. Todas son piezas únicas .
    Me atrevo a escribirles porque veo que se dedican a la restauración de casas rurales.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos