La primavera es una de las épocas del año en la que las reformas de interiorismo alcanzan su mayor pico de actividad. En pleno mes de Abril y con la subida de las temperaturas en pleno auge, es momento de plantearse el tipo de obra que quieres realizar en tu hogar o negocio.
No se trata solo de decidir el apartado estético del mismo, sino también la funcionalidad energética que tendrá de cara al futuro a medio y largo plazo. Por eso aplicar algunas de las técnicas arquitectónicas relativas a un diseño interior ecológico pueden ser la solución perfecta a aquello que estás buscando. Desde Q Arquitectura, como arquitectos sostenibles reconocidos y expertos en interiorismo, te explicamos paso a paso las claves para conseguir un proyecto respetuoso con el medio ambiente.
Una reforma ecológica en 5 pasos
1) Contratar arquitectos interioristas sostenibles: Se trata del primer paso y, por ende, el más importante a la hora de realizar tu proyecto de obra. Si contratas a los profesionales adecuados, conseguirás que tu vivienda cuente con todos los parámetros propios de un entorno más sostenible. Sabrán asesorarte sobre cada uno de los aspectos durante todas las fases de la reforma (diseño, ejecución y final de la misma).
2) Diseño adaptado: Una decoración interior ecológica debe aprovechar al máximo los espacios con los que cuente la vivienda para ofrecer un menor consumo energético. En este sentido, la luz natural y la utilización de energías renovables como la solar, se convierten en un factor imprescendible. Conseguir que la luz del sol bañe durante el día la estancia donde más tiempo pases, puede ser una manera de ahorrar en calefacción durante el invierno.
3) Materiales: La uitlización de materiales biodegradables y que consuman poca energía tanto en su proceso de fabricación como en su vida como elementos integrados dentro de tu hogar, hará tu vida más fácil y, a la par, más saludable. Puede que al principio, contar con ellos resulte algo más caro, pero tómatelo con una inversión, ya que en un plazo medio, el resultado habrá amortizado el gasto incial. La madera, microcemento, aislante de celulosa y similares conseguirán reducir tu gasto en electricidad, al mismo tiempo que ayudas al entorno que te rodea.
4) Funcionalidad: Contarás con los parámetros relativos a tu comodidad como en cualquier otra reforma, sino incluso más, al tratarse de materiales más saludables. Recuerda que este punto es una máxima dentro de cualquier reforma. La funcionalidad del proyecto no puede verse sacrificada en pos de la estética del mismo. De nada nos servirá contar con la vivienda más bella del mundo, si no somos capaces de sacarle partido.
5) Futuro: Sigue la ola sostenible y adelántate a tu tiempo. Cada vez son más los que lo hacen y te aseguramos que, en poco tiempo, todos los diseños seguirán este modelo. Realizar un proyecto de interiorismo puede resultar costoso, así que ¿por qué no cumplir desde ya con lo que va ser norma de aquí a un tiempo?
¿Qué te han parecido nuestros consejos? ¿Te animas a apostar por la sostenibilidad como sello de indentidad tu hogar? Si ten han gustado, ¡compártenos!