Las dimensiones de las casas de hoy en día nada tienen que ver con las de nuestros padres. Las suyas contaban con más habitaciones pero sobre todo con espacios más amplios. Ahora son muy pocos jóvenes los que se pueden permitir unas estancias así por lo que es importante aprovechar el espacio para que de de sí lo máximo posible. Construir la casa de nuestros sueños puede ser una tarea difícil. Por eso, con una pequeña reforma en casa puedes disponer de más metros en tu hogar. ¿Cómo? Con los altillos.
CALCULA EL COSTE DE REFORMAR TU CASA

Altillos para aprovechar el espacio
Altura del altillo
Un altillo no se puede construir en cualquier sitio, hay que tener en cuenta la altura de la estancia. Por eso, no se recomienda hacerlo en habitaciones que sean inferiores a los 4.5 metros de altura dejando así un mínimo de 2.20-2.50 para la estancia inferior y lo restante para la superior (que no necesita tanta amplitud, si es que lo vas a usar como habitación también). No obstante, estas dimensiones están contempladas en un Decreto que controla las condiciones y características mínimas que debe tener una vivienda/estancia para ser habitable (Decreto 141/2012 del 30 de octubre). En este caso es importante saber qué es la cédula de habitabilidad y cómo tramitarla.
Normalmente, estos altillos suelen construirse en espacios donde la altura del techo no es tan imprescindible como en otras. Así por ejemplo la cocina, el baño y los pasillos, en los que son necesarios como mínimo 2.20 metros (en los dormitorios se requieren 2.50 metros), puedes valorar hacer un altillo sobre ellos.
¿Qué tipos de altillos existen?
Están los altillos que usarás como almacén, aquellos que tendrán unas dimensiones inferiores al metro de altitud y que no permiten la estancia en su interior (básicamente porque es imposible estar en ellas). Puedes emplear este espacio para guardar libros, películas o cualquier otro tipo de objetos que no uses a menudo y que puedan conservarse aquí.
Los altillos medios pueden tener una altura de entre 1 metro y 1.60, que permiten la estancia pero básicamente solo para dormir.

Altillos a media altura
Los altillos de grandes dimensiones serán prácticamente una segunda habitación por lo que podrán llegar hasta los 2.5 metros de altura para que el tránsito y la estancia en él sean lo más cómodas posibles.

Altillos de grandes dimensiones
A menos que tengas pensado hacer un altillo para usarlo solo como almacén o trastero, que en este caso lo cerrarás por completo, la mayoría de estas construcciones se levantan pensando en conseguir una segunda estancia unida a la principal. Por eso normalmente cuentan con una o dos paredes abiertas que se conectan con la planta inferior. Con esto consigues que con la luz de una de las estancias, puedas iluminar ambas.
¿Cómo hacer un altillo?
Esta reforma no podrás llevarla a cabo tú, tendrás que contar con profesionales que sepan en cada momento cómo construir este altillo.
PEDIR PRESUPUESTO A PROFESIONALES PARA HACER ALTILLO
La estructura dependerá del toque que le quieras dar a tu altillo. Hay quienes prefieren hacerlo más tradicional: los altillos de madera están a la moda. Sin embargo, también están los que optan por el acero, que le da un toque más moderno. Todo dependerá del estilo que tenga el resto de la estancia. Pero optes por uno o por otro, cuenta con una viga de soporte que permita reforzar la estructura de la vivienda. Pide consejo a los profesionales que te hagan la reforma para que todo quede en perfectas condiciones.
Escalera
La escalera es un elemento muy importante en la construcción del altillo, será el que te permita acceder a la parte superior. La ubicación por tanto también será determinante. Hay quienes optan por construirla junto a la pared, aprovechando el muro para instalar un pasa manos y ahorrar la barandilla en el otro extremo.

Escalera junto a la pared
Sin embargo, otra opción de las escaleras para altillos es colocarla en el centro de la estancia. Todo dependerá también de cómo esté distribuida la estancia inferior y qué parte tiene mayor disponibilidad para ubicarla.

Escaleras en el centro de la estancia
En ambos casos se puede aprovechar el hueco de la escalera como armario y guardar cosas en su interior.
Existe una tercer posibilidad, que aunque no es muy práctica, hay quienes optan por adaptarla en su altillo. Se trata de las escaleras tipo bombero que se recogen cuando

Escaleras tipo bombero
Ventanas
Otro elemento importante en la construcción del altillo serán las ventanas. Si por las características de tu vivienda puedes abrir un espacio en el techo, hazlo, te entrará luz natural y no tendrás que abusar de la artificial. Puede que también puedas hacerlo a través de una de las paredes. Si es posible, no lo dudes. De no ser así, toda la iluminación que recibas en este espacio será la procedente del piso de abajo o de las lámparas que pongas en el altillo.

Ventana en altillo
Decoración
El estilo que des a esta nueva habitación de tu casa dependerá del que tengas en el resto de la vivienda. Si nos permites un consejo, al ser un espacio casi con toda probabilidad pequeño, los tonos claros tanto en el mobiliario como en las paredes es lo más idóneo. No obstante hay trucos para elegir el color de pintura perfecto. Así simularás más amplitud en la estancia. Los espejos son otra técnica que puedes usar para que la habitación parezca más grande.

Tonos cálidos para el altillo
Aquí te dejamos una serie de altillos que pueden interesarte si estás pensando en hacer uno en tu casa. ¡Qué fluyan las ideas!
PEDIR PRESUPUESTO A PROFESIONALES PARA HACER ALTILLO
2 pensamientos en “¿Cómo hacer un altillo?”
Buenos dias: Estoy interesado en realizar una entreplanta de 5 por 5 metros en el garaje ya que tiene mucha altura , para poder realizarla acudo a Usted para ver si me puede indicar que perfiles (con sus medidas) de acero tengo que utilizar y su distribución, y como segunda opción utilizar madera en lugar de acero.
Esperando sus noticias:
Saludos
Javier Lizarazu
España
¡Hay infinitas posibilidades de hacer un trastillo! Gracias por los ejemplos ;)