La diferencia entre un interiorista, un decorador y un deco coach
Diferencia entre interiorista, decorador y deco coach: Aclaramos las distintas funciones para que elijas el profesional adecuado para tu proyecto.
Diferencia entre interiorista, decorador y deco coach: Aclaramos las distintas funciones para que elijas el profesional adecuado para tu proyecto.
El baño es una habitación importante de la casa, es el lugar donde nos cuidamos, el lugar de nuestra higiene.
En feng shui es muy importante porque es en el baño que se drena la energía negativa ya que en el baño se pierde el chi (la energía vital) por las salidas de agua.
Cuidarse, cuidar su cuerpo es también cuidar la mente ya que al fin y al cabo, nuestro cuerpo es el refugio de nuestra mente. Eso no lo digo sólo yo y de hecho, seguramente lo habrás oído muchas veces.
Sin embargo, tendemos a descuidar esta habitación ya que parece más difícil de decorar.
En deco coaching, más que decorar el baño, se trata de crear un ambiente en el baño y de transformarlo en un espacio agradable, personal, funcional y (¡claro!) bonito.
Es por eso que hoy vamos a ver los 10 indispensables para tu baño.
1.- Una buena iluminación
Se descuida demasiado la iluminación en el baño y sin embargo es vital para verse bien sin reflejos ni sombras.
2.- Un jabón natural para tu piel
Y quien dice jabón, dice jabonera que también podría ser un platito antiguo encontrado en un mercadillo. Cuidaremos nuestra piel.
3.- Flores y/o plantas
Ya veo tu cara sorprendida, pero no lo estés porque las flores y las plantas dan vida a cualquier espacio y en un baño más porque al sorprender, le dan enseguida mucha personalidad al tu baño. Además, las plantas limpian el ambiente y si encuentras una planta tropical, la harás muy feliz porque le encanta la humedad.
A veces, me da la sensación que la velas en decoración van por modas… Y creo que no debería ser así porque las velas dan un toque muy personal e íntimo al ambiente.
Las velas se adaptan a todos los estilos, temporadas y estaciones.
Las velas tienen un gran poder en casa, no lo olvides y utilízalas.
Primero crean ambiente por su luz tenue y poética. Que las utilices en interior o exterior, enseguida crean una sensación de relax y de intimidad.
Huelen muy bien, el olfato es un sentido demasiado olvidado en la casa y sin embargo es esencial para hacerte sentir bien y a gusto en tu hogar. Qué me dices de entrar en casa y que huela a algodón de azúcar? Y entrar en el baño y que huela a canela? Y en la cocina a tarta de manzana…? Las velas aromáticas te pueden ayudar a relajarte y crear EL ambiente que mejor te haga sentir.
Son bonitas. Hoy en día, puedes encontrar muchísimas velas diferentes por su forma, tamaño, color… Además permiten accesorios. Candelabros y fotóforos, hay de todos los estilos.
El hecho de encender una vela tiene un poder relajante bastante fuerte. No se explica mucho porqué, pero encender y mirar una vela relaja y ayuda a la introspección, seguramente se deba al inmediato ambiente personal e íntimo que crea cualquier vela encendida.
¿Tienes velas en casa, sueles encenderlas?
Muchas veces hablamos de técnicas de color para decorar el interior pero ¿y para el exterior?
Hoy vamos a ver 4 consejos para darle color a tu espacio exterior sea jardín, terraza o balcón.
1. Define el estilo de tu espacio
Es el primer paso de muchos proyectos de decoración, suelo repetirlo en cada post. Ya ves lo importante que es ¿verdad? La elección de los colores vendrá naturalmente una vez el estilo elegido. Ahora tienes que inspirarte buscando ejemplos e ideas. Podrías hacer por ejemplo un moodboard y si no sabes cómo hacerlo, aquí mismo podrás ver qué es y cómo hacerlo.
Aquí tienes un ejemplo de terraza de estilo bohemio, un estilo muy tendencia del verano 2015.
2. Observar y analizar
¿Qué suelo tiene el espacio?
El suelo es digamos lo que delimita la zona. Tiene un claro impacto en el estilo y en el ambiente. Por lo tanto, mira el suelo de tu terraza y toma medidas porque puede que le haga falta pintura, césped, césped artificial, madera…
¿Cómo son las paredes y los materiales?
También afectarán al estilo y a los colores de tu espacio.
¿Cuánta luz recibe tu terraza?
La luz afecta al color y hace que los colores pierdan de su intensidad.
Hoy vamos a ver los 7 factores para elegir correctamente los muebles de tu terraza (o jardín si es que tienes la suerte de tener un jardín).
1. El estilo
El primer punto es el estilo ya que cuando vayas a comprar los muebles de la terraza, se supone que ya tienes definido el estilo que le quieres dar a tu espacio. Si no es el caso, entonces te aconsejo crear un moodboard o sencillamente recopilar imágenes, fotos y cualquier inspiración para definir el estilo de tu terraza. A partir de allí ya podrás elegir los muebles acordes al estilo y con colores equilibrados y en armonía con el estilo.
2. Las Proporciones
Respeta las proporciones del espacio y elige muebles con tamaños adecuados para tu terraza. Si lo que tienes es una terraza pequeña o un balcón, no hace falta comprar una mesa para 6 personas porque si el espacio no respira, no estarás a gusto. Mide el espacio y dibuja los muebles, ya verás lo que puede caber y lo que no. Con las medidas apuntadas, ve tranquilamente de shopping a por los muebles.
Seguramente ya lo sabrás, los colores tienen un impacto directo sobre nuestras emociones y nuestros ánimos.
Hay un claro factor cultural pero sobre todo emocional. Los colores tienen una influencia directa en cada uno de nosotros.
Hoy vamos a repasar los principales colores y la psicología que conllevan. Ya verás que es muy revelador decorativamente hablando.
El rojo es el color del fuego, del sol. Así, representa la fuerza. Estudios científicos demostraron que aumenta nuestros latidos del corazón, nos provoca una emoción relacionada con el impulso. Tiene un efecto estimulante y dinámico.
El azul representa el frío. Nos da una sensación de calma y de tranquilidad. El azul favorece la relajación. Suele representar la inteligencia y la reflexión. Es un color muy utilizada para el dormitorio y los baños.
El amarillo es uno de los colores más alegres de la rueda cromática. Nos suele evocar el optimismo y la fuerza emocional. Estimula la creatividad y se dice que ayuda en la toma de decisiones…Por todo ello, el amarillo puede estar en todas las zonas de la casa.
Si aprovechas el verano para hacer obras en casa, sigue estos 3 pasos que te ayudarán a organizarte y no perder la motivación para tu proyecto.
1. Crea una lista previa muy completa
-Lo primero, ten claro lo que es prioritario, lo que tiene que estar hecho en verano.
-Luego, ten claro qué es lo que harás tú y lo que no.
En Agosto en España, suele ser algo difícil encontrar gente del gremio disponible.
Por eso, tienes que tener claro que para lo que no puedas hacer tú, tendrás que tener claras y cerradas las fechas con las personas que te vayan a ayudar.
Si contratas a gente para las obras, tienes que clarificar muy bien con ellos sus responsabilidades, las fechas y los plazos.
2. Organizar y planificar
Cuando tengas completa la lista, organiza y planifica.
Se trata de desglosar cada uno de los proyectos. No es lo mismo decir: decorar el salón que: buscar ayuda de un decorador, medir el salón, buscar inspiración, elegir colores, muebles y detalles, comprar pintura y material, pintar, comprar muebles…
El Feng Shui es una técnica ancestral china que nace del taoismo, filosofía que enseña las bases de la existencia y que da al hombre sus referencias en un mundo en continuo movimiento. En chino, feng significa “viento” y shui “agua”.
Son los dos elementos de la vida que están en continuo movimiento. Son elementos esenciales para que fluya la energía vital que circula en el exterior, en el interior de nuestras casa e incluso en todos los seres vivos. Esta energía se llama el “chi”.
El feng shui estudia las características del chi según los lugares y las personas que viven en esos lugares.
Su misión es equilibrar el chi según nuestras necesidades: su meta es mejorar nuestra vida.
¿Cómo funciona?
Existen muchas escuelas y técnicas feng shui. Por ejemplo:
-Las 8 direcciones que gracias al número Kua enseña las orientaciones favorables de las personas y sus zonas favorables en la casa.
-La escuela de la forma que ordena los objetos dentro de un espacio para llegar a la máxima energía vital.
-La escuela de la brújula, la escuela intuitiva, la escuela ba-zi y muchas más …
¿Tienes la casa lista para aguantar el verano?
Hoy te daré los 4 pasos para conseguir una casa veraniega.
1. Atrévete con el color
Los colores pasteles y claros suelen ser muy fresquitos para el verano, además, no pasan de moda.
Sin embargo, eso no te tiene que limitar ya que el verano es un momento genial para atreverte con colores fuertes y vivos.
2. Decora con flores y plantas
Que tengas terraza o no, las plantas y las flores darán mucha vida a tu interior y te dará un efecto “jardín” muy veraniego.
Hoy te daré los 7 pasos básicos para diseñar tu jardín.
Que tengas un espacio amplio o no, darle forma a tu jardín te ayudará a verlo más grande, verlo mejor y sobretodo te permitirá disfrutar 100% de este espacio exterior tan valioso.
1. Crea un eje
Para diseñar el jardín tienes que crear un eje. Este eje es una línea de visión que cruzará el espacio para dar importancia a un objeto, una planta o una fuente…
Este eje se podría marcar por ejemplo por el suelo, unas plantas o la manera de cortar el césped. Esta línea de visión le dará profundidad a tu jardín así que personalidad.
2. Genera amplitud
Para que el espacio parezca más grande usa el mismo material para toda la superficie y hazlo llegar hasta los límites del jardín. También, simplifica la disposición de las plantas y agrúpalas por zonas. También, si colocas el foco de atención del jardín al final del eje que vimos en el primer punto, crearás profundidad y amplitud. Otra técnica sería crear subdivisiones en el jardín, te lo explico en el próximo punto.
¿Buscas profesionales para tu obra? Obtén 4 presupuestos GRATIS