Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
avatar buscador resultados

Autor: Ana cabo, Arquitecta y Colaboradora del Blog de www.planreforma.com

Una recepcionista trabaja en la recepción de un hotel decorada con intrincados azulejos azules y blancos que crean un gran mural artístico, junto a paredes que presentan una colección clásica de azulejos blancos en relieve, que encarnan la esencia.

Escapadas de diseño

No tenemos ganas de que se acaben las vacaciones, nunca. Por eso queremos enseñaros una serie de hoteles que gracias a su diseño, los días grises se convierten en días llenos de luz
Lo que más nos gusta es que nos sintamos como en casa, o en ocasiones, algo mejor aunque sea por unos días. Y para ello, entre otras cosas, ¡buscamos el diseño como locos!

Leer más
Dos sillas de descanso cubiertas de césped, en tonos verdes variados, diseñadas con una forma orgánica y curva, presentadas sobre un fondo

Mobiliario creado con césped

¿Quién no piensa en tumbarse al sol con estos primeros rayitos? Es por eso que hoy os traigo un post de muebles de jardín algo diferentes: Muebles creados con el propio césped. ¿Te animas a cambiar tu jardín?

Leer más
Un rincón de salón minimalista con un sofá beige con cojines grises y blancos, una mesa consola de madera con un jarrón y una lámpara negros, contra paredes blancas y grandes ventanales con aislamiento térmico.

Aislamiento acústico y térmico en ventanas (parte I)

Para mí una de las cosas más importantes a la hora de hacer o rehabilitar una vivienda son las carpinterías. Especialmente las ventanas. Son elementos muy visibles y por tanto influyen estéticamente, pero a la vez hay que prestar especial atención a las características técnicas.

Leer más
Edificio de piedra con una escalera de madera que conduce a una puerta de cristal bajo el poder del cielo azul al fondo.

El poder de la iluminación en la arquitectura

La luz se convierte en poesía y la arquitectura habla por sí sola, se trata del Fuerte de Victoria Grande en la Ciudad de Melilla, la Gran Desconocida…
Es un proyecto de restauración que trata de conectar diferentes épocas, evocando experiencias pasadas con presentes y futuras: de Fuerte Defensivo a Cárcel, de Cárcel a Ruina y de Ruina a Espacio Público…

¿Qué le deparará el futuro?
Por el momento, el proyecto para la recuperación del Fuerte, que data del siglo XVIII, ha sabido mantener el encanto de la ruina que llegó a ser, adaptándose a las necesidades actuales, y dejando vestigios que han ido creando su propia arquitectura.
A su vez el juego de luz desvela y potencia elementos fascinantes y misteriosos, que hacen que el lugar cambie por completo. Creando un ambiente asombroso que seduce a cualquier paseante.
Para poder conseguir estas sensaciones, el control es total. Se ha utilizado un sistema de domótica KNX, conectado a un puesto de control mediante el software SeeTool y una pantalla táctil controlable desde cualquier situación, gracias a las últimas tecnologías. Por medio de este sistema se regula la intensidad lumínica en función de la hora del día contribuyendo con importantes ahorros energéticos.

Leer más
Firma manuscrita de un arquitecto sobre fondo blanco.

¿ Es importante que un arquitecto firme su proyecto ?

En las primeras clases de proyectos que tuve en la escuela me enseñaron muchas tipografías, muchos garabatos, y me dijeron que mi primer proyecto sería desarrollar mi firma, algo que tuviese mi nombre o con lo que me sintiese identificada. Por medio de “mi primer proyecto” me reconocerían. Yo sinceramente no entendía nada. ¡Pensaba que la carrera de arquitectura era para hacer edificios!
Ya lo hicieron en algún momento maestros como Le Corbusier o Mies, como si del mayor proyecto que fuesen a tener en su vida se tratase. Y eso era lo que me decían, pero yo seguía sin entender el porqué.

En algún momento de la vida, cualquier arquitecto vende con su firma un poquito de él mismo. Su responsabilidad, su prestigio y en parte su arte. Digo en parte puesto que no es él mismo quien crea la arquitectura, si no quien diseña y dirige como debe realizarse. Un artista en cambio, por medio de su firma aspira a ser reconocido y deposita en ella su talento.
El problema viene cuando tu arte no depende de ti mismo, sino de otras personas a las que hay que controlar, organizar y revisar para que “su arte” (por ellos realizado) quede tal y como tú lo imaginabas (por ti creado).

Un arduo proceso durante el cual hay muchos y diferentes tipos de enfrentamientos que, a la vez dice mucho de la persona con la que se trabaja y a la cual has decidido contratar. Dicen que con la escritura y la firma de una persona se llega a saber mucho sobre ella. Incluso podríamos sentirnos identificados.

Leer más
Una moderna reforma de cocina con electrodomésticos de acero inoxidable, armarios blancos y luces colgantes geométricas sobre una mesa de comedor de

Pequeños trucos para ganar amplitud en la reforma de tu cocina

Últimamente nos encontramos con el mismo problema en diferentes clientes cuando tratamos los espacios de cocina. Que si cada vez los pisos son más reducidos y no se tiene importancia en los espacios, que si la configuración típica de cocina alargada no permite otro juego que distribuir todo en una misma pared y termina pareciendo un pasillo, que si al final es agobiante…

Son miles las pegas que podemos llegar a encontrar.
¡Y yo les doy toda la razón del mundo! Ya sabéis que soy partidaria de empezar de cero aunque tengamos que sufrir una obra, con buenos profesionales, que diseñen y dirijan… ¡está todo bajo control!

Al final los metros son importantes y tenemos que buscar opciones para diseñar espacios que no nos agobien. Una solución para esto es no utilizar el mobiliario superior.
Muchos de vosotros pensareis que nos quedamos sin servicio para tener guardados todos los utensilios ¿no? Queremos enseñaros que hay otras soluciones, que hacen que tengamos todo a mano, ¿cómo? dejándolo a la vista. En las cocinas estamos todo el rato utilizando cosas y por consecuencia limpiándolas, por lo que el temor al polvo queda en un segundo plano, ¡especialmente para aquellos que sois cocinitas!

Leer más
Un moderno edificio curvo iluminado al anochecer con una fuente de agua reflectante en primer plano y dos personas de pie en un espacio interior de pizarra negra.

Cómo ahorrar en facturas con la pizarra negra

Utilizamos el color del material para denominarla y la usamos tanto en interiores como en exteriores, en muros y en cubiertas, en vivienda tradicional y de diseño, y en tantos edificios como podáis imaginar… ¿Sabéis de que material hablo?
¡Pues sí! Se trata de la pizarra, pero en este caso pizarra para exteriores. Da igual el estilo o tipología arquitectónica con la que tratemos porque podemos adaptarnos a la perfección. Cuando tratamos con vivienda tradicional, generalmente toca rehabilitar. Los techos suelen estar caídos o deformados, eso cuando existen… en ocasiones lo que no tenemos son los muros o parte de ellos. Un largo etcétera de arreglos para conseguir el máximo confort posible.
La realidad es que se trate de vivienda tradicional o contemporánea, todos tendemos al diseño, un diseño acompañado de eficiencia energética, pero nos echamos a temblar cuando nos hablan o pensamos en paneles solares…

Leer más
Interior de un viejo lugar que es un ático con vigas de madera blancas expuestas, suelo de parquet, paredes y una escalera de metal negro que con

La curiosidad de convertir un viejo lugar en tu casa

3, 2, 1… ¡Comenzamos! Y no quiero empezar de otra forma que no sea con un post que pueda ser interesante para vosotros y con el que me sienta identificada a la vez. ¿Os habéis planteado vivir en un alpendre, una granja, un garaje, o cualquier otro tipo de inmueble? Quizás… ¡hasta lo tenéis!
Existen un montón de posibilidades para convertir edificaciones de segunda mano en una vivienda con todo lujo de detalles. Es difícil ver inicialmente qué posibilidades pueden existir, pero fácil ponerse en contacto con un profesional que nos oriente. Últimamente esto también lo conocemos como DecoCoaching, tenemos que aprender a abrir la mente, dejarnos llevar por los sentimientos, ver oportunidades en las dificultades…
Este interior era un garaje antes de su cambio de uso. Para mantener el carácter de lo que inicialmente era, se dejan las instalaciones a la vista sin que importe que estén como en la mayoría de los garajes. Incluso se mantiene un espacio para el uso que siempre tuvo, generando la entrada a través de él.

Leer más