Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
medidas de puertas correderas

Nos vamos de reformas: Puertas Correderas (I)

Una solución, que siempre aconsejo a mis clientes, porque agranda el espacio en las viviendas de hoy en día, de espacios reducidos, es el uso de puertas correderas. Son prácticas y al no tener que barrer la hoja de puerta al abrirse el espacio, se aprovecha donde hay una puerta de este estilo. Son ideales para cocinas y baños. Antiguamente, no gustaban mucho, porque la solución para ponerlas era tener que hacer un doble tabique en la pared donde se ponía el riel, que con el tiempo se caía y para arreglarlo había que romper la pared. Esto restaba también superficie a todo el largo de la pared. Ahora existen dos posibilidades. Puertas correderas, dentro del tabique y fuera del mismo.

Una solución que siempre aconsejo a mis clientes, porque agranda el espacio en las viviendas de hoy en día, de espacios reducidos, es el uso de puertas correderas. Son prácticas, y al no tener que barrer la hoja de la puerta al abrirse, el espacio se aprovecha mucho más. Son ideales para cocinas y baños.

CALCULA CUÁNTO CUESTA CAMBIAR TUS PUERTAS

Antiguamente no gustaban mucho, porque la solución para ponerlas era tener que hacer un doble tabique en la pared donde se ponía el riel, que con el tiempo se caía, y para arreglarlo había que romper la pared. Esto restaba también superficie a todo el largo de la pared.

Ahora existen dos posibilidades: puertas correderas dentro del tabique y fuera del mismo.

medidas de puertas correderas

Ejemplo de puerta corredera con estructura dentro del tabique

Puertas correderas, dentro del tabique o Eurocassonetto

Se ha desarrollado el  sistemas llamado eurocassonetto de distintas marcas comerciales, donde se recibe una estructura metálica del ancho del tabique, que tendrá la puerta sin perder superficie y que al dar la misma terminación del tabique, por ejemplo yeso y pintura, se disimula. Estos mismos sistemas están diseñados para que la puerta cierre perfectamente con lo que se quiera poner: cerradura,  pestillo o condena.

puertas correderas medidas

Detalle de la marca Roper donde se ve cómo van estos sistemas en el muro

La única diferencia con una puerta abatible es que en vez de llevar una manivela que abra la puerta, hay que instalar como herrajes un sistema de tirador o uñero para poder deslizar la hoja al cerrarla o abrirla.

La hoja pueden ser de cristal o ciegas, como de hojas recicladas. Cualquier material que no supere el hueco del ancho interior de la estructura se puede poner. Lo único a tener en cuenta es lo que se llama “kit de cuelgue” que es diferente para una hoja de madera o de cristal. Esto lo tienes que tener claro al comprar la estructura.

poner puerta corredera

Hoja de cristal en este tipo de estructura

Estas estructuras permiten infinidad de huecos de paso, alturas de puertas y posibilidades. Tanto para una puerta simple, como para dos puertas correderas que abren una para cada lado, solución que se utiliza más en salones u otras estancias. Hay una gran variedad. Hay medidas estándar pero también especiales bajo pedido, según cada marca.

Suele ser una solución más cara que una puerta convencional, porque se necesita tanto del trabajo de un albañil como de un carpintero, pero para nosotros es más práctica. Porque siempre lo importante es el espacio.

medidas de puertas correderas

Puerta corredera del catálogo de Krona – Marca que diseñó este sistema.

Básicamente los pasos o puntos a tener en cuenta son..

Estructura metálica, que ocupa en general el doble del hueco de puerta que se quiere. Por ejemplo, si el hueco de paso de una puerta estándar es de 72.5 cm de hoja, la estructura es de 1.50 m de largo. Algo importante que se tiene que tener en cuenta es que se pierden un par de centímetros de las hojas estándar de puerta, porque, para cerrar bien, quedan ocultos en su cazoleto. Por eso, no recomendamos huecos para puertas menores de 72,5 cm de hoja.

-El recibido en la obra, por parte del albañil. Que luego terminará con el mismo material de la pared donde se recibe. Si es una pared nueva, sin problemas. Si es una puerta en una reforma hay que tener cuidado para que el material de cierre, por ejemplo yeso con la pared vieja, a futuro no produzca fisuras. Por esto, se recomienda picar un poco la pared existente y dar yeso con algo de venda donde se une lo viejo y lo nuevo.

-El carpintero tiene que colocar lo que se llama cazoleto o tapetas, que es lo que permitirá cerrar perfectamente la puerta, y va en el espesor del tabique. También coloca las jambas, cuelga la puerta y pone los herrajes elegidos.

No se compra una puerta de las llamadas en bloc, ya con herrajes y montadas, listas para recibir,  sino solo la hoja de la puerta que se quiera poner y los elementos necesarios para instalarlas en la obra. Lleva más mano de obra de montaje.

En definitiva, son más cosas a sumar, pero vale la pena la inversión. Como siempre, cuando contrates al técnico que te haga la obra, cosa que puedes hacer en Plan Reforma, considera poner este tipo de puertas. No te arrepentirás.

PIDE PRESUPUESTOS PARA CAMBIAR TUS PUERTAS

3.4/5 - (25 votos)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

2 pensamientos en “Nos vamos de reformas: Puertas Correderas (I)

  1. M Carmen

    Pero… cuanto me costaría sólo la partida de albañilería?
    Es decir tirar tabique colocar el casoneto y enyesar las dos caras?
    Gracias

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos