Sabemos que muchos de vosotros contáis con una terraza que cerrándola, aumentaría considerablemente las dimensiones de la vivienda. Sin embargo, no siempre es posible bien por la legislación de la Comunidad Autónoma o bien por los estatutos del propio edificio.
Por cantidad de habitantes, estas consultas llegan especialmente de la Comunidad de Madrid. Por eso vamos a ver algunas de las normativas vigentes en esta zona de España.
CALCULA CUÁNTO CUESTA HACER UN CERRAMIENTO DE TERRAZA

Cerramiento de terraza
Como decíamos, cerrar una terraza no solo amplía los metros cuadrados de una casa, si no que además, si instalas techos móviles, puedes aprovechar el espacio en invierno y en verano, cuando recorres los cristales y te permite disfrutar del buen tiempo que hace afuera. Aunque un cerramiento también puede verse como una forma de reducir el ruido procedente de la calle si es que vives en una zona muy ruidosa o aumentar la seguridad, disminuyendo las posibilidades de robo, pues la casa está más protegida.
Permiso de la comunidad
Antes de comenzar con esta reforma, tendrás que pedir permiso a la comunidad de vecinos, la cual se deberá regir por la Ley de 2013 de Propiedad Horizontal.
Este permiso consiste en una mayoría cualificada, es decir, se necesitan 3/5 partes de los votos de todos los vecinos.
Para evitar problemas, haz que tu petición de cerramiento de terraza en una vivienda de Madrid forme parte del orden del día de la reunión y que quede constancia de cuál ha sido la decisión tras la votación.
Ten en cuenta que cualquier incidencia que cause problemas en el edificio o en la comunidad en general, tendrás que costearlos tú, tanto si se producen durante las obras, como si son consecuencia con el paso del tiempo de tus reformas.
Permiso del Ayuntamiento
Una vez conseguido este permiso, hay que ir al ayuntamiento, en este caso, al de Madrid para que te den la licencia municipal que corresponde a unos trabajos como estos.
En el caso de Madrid, hay algunas cosas bastante claras respecto a este tipo de reformas y con las que no cabe la menor duda.
- En primer lugar no se pueden acristalar los áticos, por lo tanto si este es tu caso, aquí tienes la respuesta.
- Y en segundo lugar no pueden acristalarse aquellas terrazas que no estén actualmente cubiertas.
Para este tipo de reformas en casa necesitas tanto la aprobación de la comunidad de vecinos como del ayuntamiento donde se encuentre la vivienda, en este caso, la ciudad de Madrid. Llevar a cabo el trabajo sin el permiso de la institución pública puede conllevar sanciones de forma económica.
- Multas por hacer obras sin licencia: hasta 600.000 euros
Probablemente tengas conocidos que ni siquiera han pedido la licencia al consistorio pertinente y no les haya ocurrido nada, sin embargo, nunca es tarde para recibir la notificación del Ayuntamiento con la consiguiente multa.
A día de hoy, la legislación vigente es la Ley 8/2013, de 26 de junio de Rehabilitación, Regeneración y renovación urbanas. Puedes entrar e informarte de todo lo que te interesa en un caso como este.
Si vas a llevar a cabo un cerramiento de terraza, pide presupuesto a un profesional y que sea él quien te ayude con las medidas y las gestiones que se deben hacer en unos trabajos de estas características.
PEDIR PRESUPUESTO A PROFESIONALES DE MI ZONA
También te puede interesar:
Aspectos legales para un cerramiento de terraza
Cuánto cuesta un cerramiento de terraza
Un pensamiento en “Normativa para cerrar terrazas en Madrid”
Sería interesante saber la normativa en Barcelona