Pocas cosas más inspiradoras que el paisaje para cualquier disciplina artística, para la pintura, la escultura, la fotografía, la literatura… ¿cómo iba a no serlo para la decoración y por supuesto para la arquitectura? El paisaje puede, y muchas veces debe, ser una fuente de inspiración para cualquiera de nuestros proyectos de decoración, desde el más simple al más complejo.
A quién no le ha ocurrido sentarse frente a un paisaje y que afloren en nosotros diferentes sensaciones. En función de lo que tengamos delante o de lo que nos envuelva la sensación será una u otra. Quizá ante la inmensidad del mar nos sintamos sosegados y tranquilos, añadamosle una playa y una puesta de sol y a esa calma se le sumará un punto de romanticismo. Tal vez en medio de una selva con su entorno verde (el color más relajante para el ojo humano) nos invada una sensación de vida y frescura. Sentémonos rodeados de montañas y las formas que nos rodean nos harán sentir pequeños, subamos a la cima de una de ellas, miremos a nuestro alrededor y nos embargará una sensación de serenidad. Y así una lista inagotable de relaciones entre paisajes y sensaciones. La suma de las formas, tamaños, colores, olores….hacen único cada espacio y hacen a nuestra mente que sólo pensar en ellos los asociemos a esas sensaciones. Lo más interesante de todo es que los paisajes son visiones subjetivas, es decir que cada uno los podemos vivir y sentir a nuestra manera.
Todo eso descrito es lo que nos debería pasar siempre en un espacio bien decorado, bien construido, que ese espacio nos transmita sensaciones, que nos sentemos en el centro de nuestro salón y lo que nos rodea transmita lo que queremos sentir cuando entramos a nuestro salón. Y es que un dormitorio, un salón, nuestro jardín…. No dejan de ser paisajes y la suma de sus formas, sus colores… tienen que transmitirnos cosas.
Entonces, cómo podemos asociar el paisaje al mundo de la decoración. La respuesta es, de múltiples maneras. Podemos tratar reproducir un paisaje en un proyecto decorativo, tratar de representar sus formas, incluir sus colores…para que esos factores nos transmitan rasgos de sus orígenes, es lo que en ocasiones denominamos decoración étnica. Podemos mirar de integrar nuestro proyecto o incluso una construcción entera en el paisaje para que este se funda con lo que lo rodea, ese es el caso del paisajismo. Podemos… podemos hacer tantas cosas que la lista sería inacabable. No debemos preocuparnos por plasmar todos y cada uno de los detalles de ese paisaje que está en nuestra mente a la hora de decorar, muchas veces un simple elemento puede evocarnos a paisajes sin necesidad de excedernos en los detalles. El éxito de nuestro proyecto radicará no en el tamaño del mismo sino en la capacidad de extrapolar los paisajes a nuestros espacios diarios, ya sean grandes o pequeños.
Así que ya sabéis, cuando estéis mirando esa foto de la puesta de sol de las vacaciones, pensad en que si os hizo sentir tan bien, ¿por qué no trasladar esa sensación al dormitorio y vivirla cada día?
7 pensamientos en “La relación entre la decoración y el paisajismo”
Un artículo estupendo.En estos tiempos de locos no hay nada más placentero que llegar a casa después de un día duro y poder disfrutar de los placeres que nos ofrece la naturaleza sin movernos de nuestro hogar.
Un saludo.
Gracias Gemma,
comparto 100% tu comentario sobre lo placentero que debe ser llegar a casa y saber que los espacios nos transmiten ese sosiego necesario después de nuestras rutinas diarias. Siempre es bueno tener “un poquito de algo que nos hace sentir bien” cerca.
Un cordial saludo,
Felicidades por el artículo,
La verdad es que ante tanta oferta y agresividad de ofertas en el mercado, son pocas las opciones que ofrecen ideas atractivas y competentes. Sin duda, la creatividad del diseñador es fundamental y ello tiene que ver con su grado de implicación y profesionalidad.
Está claro Sr Díaz, hacen falta más ideas como las suyas y plasmarlas. Aportar dinamismo al interiorismo estático con toques naturales es de muy buen gusto.
Enhorabuena por el artículo!!!
Muchas gracias por tu comentario David,
lo cierto es que, como bien dices, en un mundo en el que cada vez todo está más estandarizado y hay más tendencia a caer en el hacer por hacer, se debe recalcar el trabajo y el buen hacer de los profesionales con ganas de aportar su punto de personalización. En este sentido el buen uso de los toques naturales puede ayudarnos a convertir nuestros proyectos en éxitos asegurados.
Un cordial saludo,
Me parece muy interesante el artículo, intentar reproducir escenas naturales es lo más saludable que le puede pasar al ser humano en estos tiempos. Con la iluminación nos ocurre exactamente lo mismo, intentamos jugar a ser el sol y los objetos, a través de la luz y la sombra, reproducimos escenas totalmente naturales.
Un saludo y muchas gracias por compartir el artículo.
Samanta Rodriguez
Avanluce
Muchas gracias Samanta. Efectivamente, en los tiempos que corren en Plan Reforma hemos decidido apostar por la naturaleza, la eficiencia energética y la sostenibilidad en la arquitectura y el interiorismo. ¡Nos parece muy interesante el símil que has hecho con la relación entre iluminación y paisaje!
Gracias por tu comentario Samanta,
la luz es un elemento básico, crucial, en cualquier proyecto decorativo. Cómo no, a la hora de dar ese toque natural decidir bien sobre qué iluminacion utilizar será sinónimo de conducirnos a uno u otro resultado. Tu símil sobre el uso de la luz, fabuloso y súper descriptivo.
Un cordial saludo,