Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
minimalismo (1)

Estilo de decoración minimalista o monocromo

El termino "minimalismo" deriva del inglés “minimalist” y significa, reducido a lo esencial, despojado de los elementos que están de más. Se empezó a usar en literatura en la década de los 60, para representar "objetos de alto contenido intelectual pero de bajo contenido de forma o fabricación".

El termino “minimalismo” deriva del  inglés “minimalist” y significa, reducido a lo esencial, despojado de los elementos que están de más. Se empezó a usar en literatura en la década de los 60, para representar “objetos de alto contenido intelectual pero de bajo contenido de forma o fabricación”.

A su vez, la definición de “monocromo” es el uso de un solo color, o una sola gama de colores.

Estos dos términos, se usan mucho en decoración, pero muchas veces mal.

minimalismo (1)

Ejemplo de espacio minimalista

Por distintos factores, o porque se generaliza el uso del termino “minimalista“, asociando un objeto o un espacio, como algo minimalista cuando tiene colores blanco y negro, que en realidad no son colores, sino ausencia de color. Se debería decir que un espacio es monocromático (una sola gama de color) y no, que es minimalista.

Pero para ver la diferencia, veamos unos ejemplos.

Este excelente espacio, más que minimallista, es barroco en su concepción, sobre todo por la araña del techo o las rayas en el sofá,  aunque monocromático por el uso del blanco y negro.

rayas

Diseño urbano y ecléctico, monocromático.

En contra partida, este dormitorio muestra claramente la concepción de un espacio minimalista, con los muebles estrictamente necesarios para la función de dormir, aunque con distintos colores.

minimalista-2

Diseño minimalista

La principal diferencia, es que en el verdadero espacio minimalista, no esta reñido con un toque de color, aunque pueda parecer contraproducente, en nuestra idea de simpleza que se defiende con esta corriente. Se ha demostrado que el uso del color, no altera la esencia  de pureza y sencillez de un espacio o un objeto. El uso de distintos tonos no lleva a una ruptura con el minimalismo, pues se ha demostrado, sobre todo en los diseños de los últimos años, que este depende de factores como la forma, o la distribución de los objetos en el espacio, no solo de su color o ausencia de él.

Por ejemplo, este comedor, se presenta como  de concepción minimalista pues los toques de el color de las sillas, al no estar reñido con este concepto y porque las formas de los objetos, son simples.  Aunque posiblemente el cuadro, es el que desentona para que sea cien por ciento, de concepto minimalista.

casa-moderna-minimalista-2

Imágen @ www.estilosdeco.com

Hasta en el espacio minimalistas del diseño japonés, claro precursor de esta corriente en el diseño occidental, se utiliza el color.

muebles-japoneses

Imágen @ universodecoracion.com

Como sabéis nada mejor que contactar con un profesional que te ayude en la decoración y reforma de tu nuevo hogar, algo que podéis hacer en Plan Reforma.

5/5 - (2 votos)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos