Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
TDP014 - jardines en pendiente (7)

¿Cómo diseñar un jardín con desniveles?

Los jardines en terreno inclinado son más difíciles de diseñar que los jardines llanos pero sin embargo, existen muchas posibilidades para lograr que un jardín en pendiente sea realmente atractivo y esté bien aprovechado.

Los jardines en terreno inclinado son más difíciles de diseñar que los jardines llanos. Sin embargo, existen muchas posibilidades para lograr que un jardín en pendiente sea realmente atractivo y esté bien aprovechado. Si tu jardín tiene las características que hemos mencionado y quieres hacer de él un espacio más bonito, puedes calcular cuánto te costaría. 

PIDE PRESUPUESTO A PROFESIONALES EXPERTOS EN JARDINES

TDP014 - jardines en pendiente (4)

Una pendiente puede ser un escenario dramático para un jardín de rocas o siembra en terrazas y plataformas. Pero un jardín con desniveles parece más grande y da más juego, aunque a la hora de diseñarlos no vale cualquier cosa.

Antes de proyectar se debe estudiar el terreno en profundidad. Solo así podremos sacar el máximo partido de cada zona y crear un diseño armónico de conjunto.

TDP014 - jardines en pendiente (8)

La elección del tipo de técnica más adecuada (terrazas, taludes, o rocalla) dependerá en parte de la inclinación del terreno y de si la topografía es irregular o no. Un paisajista profesional puede ayudarte a determinar cuál es la mejor solución para tu jardín.

Una pendiente de menos de 3% no requiere ninguna planificación especial, pero del 3% al 10% se necesita algo de control de la erosión, y para más del 10% son recomendables técnicas específicas de contención.

Taludes

En el caso de los taludes, el principal inconveniente es que sufren especialmente la erosión del agua de lluvia o de riego que se desliza por su suelo, es decir la escorrentía.

TDP014 - jardines en pendiente (2)

La mejor forma de reducir el efecto erosivo del agua y evitar que arrastre el suelo es retener la tierra plantando especies con un fuerte sistema radicular: hiedra, aliso, tomillo, vinca, etc. Por ejemplo para laderas soleadas, usar azucenas o madreselvas, palmitos y agaves, y para las sombrías, lirios de los valles o acantos. También sirven para este efecto algunos tipos de césped resistentes: grama, bermuda.

Trabajando con la inclinación y orientación de la pendiente se pueden destacar unas plantas sobre otras y generar espacios muy interesantes.

Algunas recomendaciones técnicas para los taludes son:

  • Instalar un sistema de riego por goteo para reducir la escorrentía del agua de riego.
  • Formar un pequeño montículo de tierra y mantillo debajo de cada planta en la parte descendente para formar una cuenca que capture el agua de lluvia.
  • Mejorar el suelo, si es muy pobre, agregando tierra fértil, arena gruesa y turba para ayudar a la planta a retener el agua y que no se vaya por pendiente.

Para taludes con poca pendiente podemos retener el suelo mientras las plantas se estabilizan usando un geotextil anti-hierbas o un plástico negro.

Para taludes con mucha pendiente (> 45grados) es mejor el uso de mallas de plantación, redes metálicas o mantas vegetales, y mejor plantar especies de poco o nulo mantenimiento ya que habrá dificultad en el acceso.

OBTÉN 4 PRESUPUESTOS PARA DISEÑAR TU JARDÍN

Rocalla

Una de las soluciones más decorativas para salvar las pendientes son las rocallas.

TDP014 - jardines en pendiente (5)

En una zona rocosa natural, con pendientes y piedras, las plantas crecen hermosas y  libremente entre las rocas sin necesidad del cuidado alguno.

También podemos recrear este jardín rocoso en nuestras casas, sólo hace falta empotrar en el talud piedras de distintos tamaños. Varias juntas, otras separadas, algunas rocas o piedras que estén cubiertas por la mitad de su volumen de tierra y arena, otras sobrepuestas una encima de la otra, en forma recta o escalonada, creando un paisaje lo más parecido al natural.

Para rocallas es mejor elegir especies de crecimiento bajo y resistentes. Entre los huecos plantar arbustos enanos, como los enebros, tapizantes como la hiedra o especies bajo desarrollo como el romero rastrero, jaras, margaritas, vincas  y vivaces. Es conveniente no abusar del número de distintas especies en las rocallas, con tres o cuatro diferentes se puede acondicionar una rocalla de forma atractiva, ya que el protagonista en este caso es la roca.

El principal cuidado que requiere el jardín de rocas es la eliminación de las malas hierbas, y para ello son de gran ayuda los acolchados de grava o corteza de pino.

TDP014 - jardines en pendiente (1)

Terrazas

Otra posibilidad para salvar las pendientes es haciendo terrazas a distintos niveles. Esta es una opción acertada cuando disponemos de una gran superficie pero si el espacio es pequeño puede resultar más apropiado modelar el terreno con una rocalla.

TDP014 - jardines en pendiente (3)

La plantaciones en terrazas no requieren de ningún trato diferencial al que tendría un jardín convencional ya que cada terraza se comportaría como un mini-jardín. A nivel de diseño es importante que se armonicen las terrazas entre si y que los sistemas de contención sean muros de mampostería, de piedra seca, de gaviones, de madera o rocas, guarden relación con la arquitectura y los materiales de la vivienda.

OBTÉN 4 PRESUPUESTOS PARA DISEÑAR TU JARDÍN

4.5/5 - (24 votos)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

11 pensamientos en “¿Cómo diseñar un jardín con desniveles?

  1. ana

    Necesitaría ideas o fotos para mi terreno que tiene bastante desnivel hacia la casa,y tengo miedo de se me llegue a inundar un día de mucha lluvia que aquí de esos días tenemos prácticamente todo el otoño e invierno.gracias de ante mano

    Responder
    1. cesar

      Cuando tienes un terreno muy inclinado frente a tu casa o detras lo mejor es hacer jardines escalonados para que las plantas absorvan la lluvia y los niveles ayuden que no se deslice la tierra y sobre todo colocar plantas que sean de muchas raices.

      Responder
  2. Eduard

    Buenas tardes Eva,
    estoy buscando la manera de hacer un muro de contención en mi jardín para posteriormente poderlo ir ajardinando poco a poco, si me mandas un mail a la dirección que he dejado me gustaría que pudieses mirartelo (si te quedara cerca) y dar tu opinión, consejos, etc… ya que tengo algunas ideas pero despues de haber visto este Post me he quedado boquiabierto.
    Ponte en contacto conmigo por favor.

    Muchas gracias!
    Eduard

    Responder
  3. Jordi C.

    Un post muy completo, con interesantes alternativas para salvar desniveles en el terreno de un jardín.

    Si nos permites presentar otra alternativa muy práctica que hemos diseñado (aunque hacemos un poco de publicidad ;-), son las jardineras talús que por su diseño apilable permiten ajardinar zonas de terreno, haciendo además de muro de contenció, n actuando como rocalla pero de forma mucho más decorativa.

    Podeis ver estas jardineras ( si queréis) en http://www.jardinerastalus.com

    Un saludo :)

    Responder
  4. patricia

    Muy bueno el comentario de jardines en pendiente.Me interesa mucho,ya que estoy tratando de diseñar el mio propio para poder “disfrutarlo ” de alguna forma.Muy buenas las fotos también.

    Responder
      1. Plan Reforma

        Desde Plan Reforma te recordamos que tenemos a excelentes paisajistas como Eva, por ejemplo (la autora de este post) y a los que puedes pedir presupuestos.

        ¡Gracias por tus comentarios!

        Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos