A la moda de las tiny houses y las casas prefabricadas se suma ahora una tendencia que despierta gran interés entre la generación millenial: las cabins. Estas microcasas o microcabañas combinan diseño con sostenibilidad y pueden instalarse en emplazamientos únicos. Si compartes el lema minimalista “menos es más”, presta atención a los siguientes ejemplos. ¿Vivirías en una casa de solo de tan solo 10 metros cuadrados?
CUÁNTO CUESTA CONSTRUIR TU VIVIENDA
¿Por qué gustan tanto las cabins?
Hipsters, millennials e influencers han sucumbido a los encantos de estas cabañas ecológicas de diseño. Es cierto, vivir en una cabin significa renunciar a muchos metros cuadrados, sin embargo, puede compensar si a cambio podemos disfrutar de un entorno tan mágico como el que observamos en las fotografías de este artículo. Estas son las principales características de las cabins:
- Minimalistas. En la época de Marie Kondo y del auge del minimalismo —cuya máxima sostiene que “menos es más”—, cada vez son más los que aseguran que se es más feliz teniendo menos posesiones. Los propietarios de las cabins han de practicar el minimalismo a la fuerza, ya que en 10 o 15 metros cuadrados no se puede guardar mucho.
- Diseños exclusivos. Para las nuevas generaciones de arquitectos supone todo un reto crear un hogar confortable con unas limitaciones espaciales tan rotundas. Además, se trata de una respuesta a un problema real: la dificultad de muchos jóvenes para tener una vivienda en propiedad. Por ello, diferentes estudios de arquitectura apuestan por la innovación en diseños de microcasas muy estéticos, tanto internamente como en el diálogo que establecen con el paisaje natural o urbano que las rodea.
- Sostenibilidad. Los millennials son la generación más preocupada por el cuidado del medioambiente. Es por ello que estas microcabañas o cabins encajan a la perfección con su idiosincrasia. Y es que muchas de las cabins que actualmente podemos encontrar en el mercado se ejecutan con materiales reciclados y apenas dejan huella en su emplazamiento. Se unen de esta manera al Compromiso Cero, es decir, a la generación de cero desperdicios y de cero huella medioambiental.
- Fácil instalación. Es otra de sus grandes virtudes, pues, al ser tan sencillo su proceso de instalación, encontramos cabins situadas en lo alto de una montaña, a la orilla de un lago o en medio de un bosque. Ejemplos como el de Island House ejecutada por 2by4 Architects evidencian cómo las cabins pueden lograr una conexión absoluta con el entorno natural. Esta vivienda se halla en una isla de 5 x 10 metros de superficie en medio del lago de Loosdrechtse Plas (Holanda). Además, cuenta con una fachada acristalada que puede abrirse por completo, consiguiendo así romper la barrera entre el interior y el exterior del hogar. Podría decirse, por tanto, que la naturaleza abraza esta pequeña vivienda de diseño.

Island House
Si las antiguas generaciones soñaban con vivir en lujosas mansiones, los millennials centran su atención en nuevas corrientes que abogan por desprenderse de lo accesorio para poder disfrutar de las cosas que de verdad importan, como las personas con las que cohabitan o su entorno natural.
OBTÉN PRESUPUESTOS PARA CONSTRUIR TU VIVIENDA