Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
avatar buscador resultados

Autor: Vicente J. Serrador

Un pasillo moderno con una estantería alineada en una pared, que conduce a un comedor muy iluminado de una vivienda ISO Container.

Amplia tu vivienda con módulos de ISO Containers

Mucha gente se ve obligada a cambiar de residencia por necesidades de espacio. En muchas ocasiones la obra convencional no se adapta a la realidad de sus habitantes, los cuales se ven obligados a adaptarse a su casa y no al contrario, lo que sería más deseable. Siempre existe la posibilidad de realizar ampliaciones de vivienda, con todo lo que ello conlleva, líos de proyecto, obras interminables, suciedad, y en la mayoría de ocasiones, verte obligado a trasladarte temporalmente hasta la finalización de los trabajos.

Una de las múltiples opciones que te brinda la construcción modular es precisamente, la capacidad de adaptarse a sus usuarios, y no al contrario.
En este artículo vamos a ver un claro ejemplo de cómo se puede ampliar una vivienda sin apenas realizar obras. Para ello tomaremos como ejemplo el maravilloso trabajo realizado por el arquitecto francés Christophe Nogry en la ampliación de una vivienda unifamiliar en Nantes con 2 ISO Containers.
Debido a las condiciones de parcela, que no permitían disponer de demasiado espacio para realizar la ampliación, se optó por utilizar una solución con ISO Containers, que permitía anexar un ala completamente nueva a la vivienda. El cliente deseaba tener en Planta baja un espacio adicional para el salón-comedor y en la planta primera un dormitorio adicional con baño. Para ello se optó por utilizar 1 módulo de 40 pies (12 metros) y otro de 20 pies (6 metros) para la planta superior.

Leer más

Sostenibilidad y eficiencia energética en las casas prefabricadas

Uno de los principales caballos de batalla en este camino es el consumo doméstico, lo que gastamos en energía en nuestras casas. Electricidad, calefacción, agua, las casas consumen energía, y mucha, porque los sistemas que hay instalados están en muchos casos obsoletos.

Y no hay que olvidar el aislamiento de las viviendas, que es por dónde se pierde esa energía y lo que en muchos casos hace incrementarse el consumo energético.

Hoy en día se busca lograr la mayor eficiencia energética posible. Se trata de aprovechar al máximo la energía consumida en el interior de una vivienda. Incrementando los aislamientos de fachada y evitando los puentes térmicos en las ventanas y puertas para reducir el consumo de calefacción. Utilizando sistemas de iluminación LED y de control domótico (que aplicando sistemas IP están al alcance de la mano de cualquier usuario) para reducir el consumo eléctrico. Y tratando de utilizar el agua de una forma más racional, mediante la reutilización del agua de lluvia, detectores de fugas, o descargas controladas de cisternas.

Leer más
Dos casas modernas y conectadas construidas con contenedores ISO con grandes ventanales rodeadas de árboles en un entorno natural tranquilo al atardecer.

¿Vivir en ISO Containers?

¿Porqué no?…

Durante mi carrera como Jefe de Obra de edificación me he pasado más de 10 años metido en una caseta de obra de dimensiones similares a las de un ISO Container. Apenas 2’50 metros de ancho x 6’00 metros de largo con un baño suele ser la distribución interior más habitual. Algunas tenían dos estancias separadas por el baño, otras tan solo una un poco más grande. Acabé aborreciéndolas, no quería ver, ni en pintura, nada que se les pareciera.

A mediados de 2011 la crisis hizo que, finalmente, pudiera dejar esas casetas (no todo ha de ser malo) pero paradojicamente, fué entonces cuando encontré la posibilidad de desarrollar el concepto de edificación modular basada en ISO Containers.

Ufff…. Otra vez esas dichosas casetas pensé… Pero no, esto era diferente, no tenía nada que ver. Desde el principio me dí cuenta de que el concepto era diametralmente opuesto y las posibilidades infinitas.

Leer más
Edificio moderno construido con contenedores ISO apilados, presenta un diseño simétrico y una pasarela central iluminada al anochecer.

¿Qué se puede construir con los ISO Containers?

La respuesta parece evidente, ¿verdad?… Casas, se pueden construir casas, viviendas unifamiliriares de una o dos alturas… Pues si, pero os sorprendería la cantidad de ejemplos de edificios que hay construidos con ISO Containers a lo largo y ancho del planeta. Y la inmensa mayoría son proyectos desarrollados en los últimos años. La verdad es que tampoco hace mucho que se empezaron a utilizar como espacios habitables, los primeros ejemplos datan de finales del siglo pasado y principios de este. Pero ya me empiezo a ir por las ramas. Vamos a ver algunos ejemplos reales de edificios construidos con ISO Containers.

¿Cuál es el ejemplo más descabellado que se os puede ocurrir como edificio con Containers? No se, por decir, ¿una estación espacial?… Casi.

Leer más
Moderno edificio en voladizo construido con contenedores Iso, con interiores iluminados al anochecer.

Ventajas de la Construcción con Iso Containers

Hoy damos la bienvenida a Vicente J. Serrador titulado en Arquitectura Técnica por la Universidad Politécnica de Valencia. Tras un breve periplo en el extranjero realizando funciones de Project Manager, y después de haber desarrollado la idea sobre el papel, Vicente volvió para hacer realidad un apasionante proyecto de construcción modular, transformando los ISO Containers marítimos en viviendas.

Desde hace algún tiempo a esta parte, los arquitectos e interioristas, cada vez más, se están decantando por el uso de ISO Containers para realizar sus proyectos. Al igual que hace cerca de 50 años estos cubos de metal revolucionaron el mundo del transporte de mercancías, hoy en día comienzan a revolucionar el mundo de la arquitectura.

Leer más