Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
avatar buscador resultados

Autor: Emmme Studio, Arquitectas en Plan Reforma

Baño moderno con tonos neutros diseñado por Emmme Studio, que cuenta con un tocador de pared con lavabo tipo vasija, un espejo circular encima y un inodoro blanco a la derecha.

Un baño más en casa, por emmme studio

En este caso los clientes son dos hermanos que vuelven a vivir juntos después de muchos años. La casa sólo tenía un baño, que quedaba muy lejos del nuevo dormitorio de ella, así que nos pidieron que realizáramos un baño nuevo quitándole un poco de espacio a la habitación de invitados.

Leer más
Un hombre se encuentra en un comedor moderno con puertas correderas, hablando por teléfono, mientras un niño pequeño se acerca a él desde una mesa de madera con sillas.

Una vivienda pequeña para una gran familia: desde el suelo hasta las puertas correderas, todo pensado para los peques

Una casa de unos 60 m2 para una familia de tres -y otro en camino- Donde los nuevos dueños tenían claro que querían aprovechar cada rincón de la casa y que el espacio libre sería su prioridad. No se llevaron los muebles de su casa anterior, prefirieron adaptarse al nuevo espacio, y plantearon la reforma como una oportunidad para aprender a vivir solamente con lo necesario.

Leer más
Una compacta, cocina de temática blanca diseñada para viviendas pequeñas, con electrodomésticos modernos, una cama tipo loft arriba y un pequeño comedor.

Viviendas pequeñas así, sí!

La mayoría de nosotros vivimos en casas que no son todo lo grandes que nos gustaría, y muchas veces nos quejamos de la falta de metros, la incomodidad, el poco almacenamiento… Pero, aquí os traemos un gran ejemplo de que la falta de espacio se puede suplir con creatividad y un proyecto muy bien pensado y distribuido.
Como podéis ver el espacio es muy reducido, ideal para una persona que vive sola, o dos muy apañados. Pero no le falta de nada: enfrente de la cocina se sitúa la ducha y al lado el aseo, los peldaños de la escalera se aprovechan como armario y una barra con taburetes conforma la zona de comer.

Leer más
Interior moderno de cocina abierta con una gran isla, electrodomésticos de acero inoxidable e iluminación natural.

Reforma de una cocina abierta al salón

Hoy en emmme studio os traemos una cocina muy especial para nosotras, ya que fue uno de nuestros primeros proyectos:

La cocina de Ana

Conocimos a Ana a través de nuestros primeros clientes, Pablo y Esther. Ella también buscaba cómo realizar su cocina y tras ver el resultado de la de Pablo y Esther se decidió a llamarnos. Ambas están en la misma urbanización y el espacio es el mismo, aunque Ana abrió la cocina al comedor. Así es cómo comenzamos con nuestro proceso slow: conociendo a Ana.

Ana es una persona muy sociable, a la que le encanta viajar y los animales, sobre todo los gatos. Quería una cocina que fuera el centro de su nueva casa, un sitio para compartir con sus amigos y en el que todo resultara sencillo y cómodo, pero a la vez espectacular. Ana tenía muy claro lo que no quería, pero necesitaba ayuda para definir completamente su estilo. También buscaba a alguien que encargase de los temas técnicos.

Su idea de cocina era una gran isla central, donde se ubicaran la zona de preparación y cocción, y un frente alto para los electrodomésticos y el almacenaje.

Leer más
mobiliario de diseño

Viajar de lleno a la decoración

A la hora de elegir el destino de vacaciones, lo primero que solemos hacer es elegir el lugar y a continuación el alojamiento, pero seguro que más de una vez habéis sentido que el hotel en el que estáis alojados podría estar en Madrid, Tokio o Benalmádena.

¿No se trata de conocer sitios diferentes, con sus costumbres, su tradición…?ç
Conocemos el Movimiento Slow, pero ¿qué sabes del slow travelling? El Slow travelling -viajar tranquilo- se está convirtiendo en una tendencia. Seguro que muchos de vosotros lo practicáis sin saberlo, ya que se trata solamente de olvidarse de los todo incluido y los monumentos y disfrutar del lugar sin reloj, de su comida, de la cultura, de la gente… La finalidad del viaje no es visitar una ciudad o zona, sino descubrirla, conocerla, disfrutarla, e integrarse en ella. Este movimiento busca conectar con el lugar, apuesta por hoteles que sean el vínculo entre el huésped y el sitio y, en esto, el interiorismo tiene mucho que decir.

¿Cómo distinguimos un alojamiento de slow travelling?

Leer más
Una tranquila zona blanca para sentarse al aire libre diseñada para desconectar, con un banco incorporado, cojines blancos y exuberantes plantas verdes contra una pared blanca texturizada.

Cómo crear un espacio slow para desconectar

Sentimos deciros que no existe una respuesta concreta, nosotras lo entendemos como el lugar en que cada uno encuentra su momento de tranquilidad, aquel que consigue que desconectemos de los problemas del día a día. Normalmente va asociado a algún tipo de actividad que nos gusta realizar, así que el espacio donde lo hacemos tiene que ayudarnos a conseguir ese momento slow.
Para conseguirlo hay una serie de elementos que nunca fallan

Espacios sencillos con pocos materiales, orden y los objetos justos y necesarios. Y el imprescindible: una buena iluminación.

Puede que tu momento slow sea una ducha al llegar a casa, así que tu baño deberá respirar paz y estar diseñado para albergar ese momento
Si lo que de verdad te relaja es cocinar, tu cocina tiene que seguirte en tus pericias culinarias: un espacio para cada cosa, armarios exclusivos para tu especialidad, pero sobre todo orden en las superficies de trabajo y limpieza.

Leer más
Diseño residencial de arquitectura moderna que presenta un pasillo recto que conduce a una casa con revestimiento de madera vertical e interior iluminado al atardecer, necesario para el "proyecto de obra" de un arquitecto.

Por qué es necesario contar con un arquitecto en un proyecto de obra

Bien es sabido en este mundillo que muchas personas, con solo pensar en la idea de contratar a un arquitecto o a un interiorista para que gestione una reforma, ya se echan a temblar.

Y viendo lo que ha venido sucediendo en los últimos años en este país, en ciertos casos es hasta normal.

¿Por qué pagar a un intermediario si yo sé lo que quiero hacer y se lo puedo decir directamente al albañil y ahorrarme un pellizco?

Pues por la misma razón que si te duele la barriga deberías ir al médico en vez de atiborrarte a pastillas por recomendación de la vecina del 5º.

Y perdón por el sarcasmo pero lo que queremos decir es que cada uno tiene su profesión y sabe hacer aquello que se le da bien.

Hoy queremos hablar sobre esto porque muchas personas que nos llaman vienen de una experiencia traumática con una reforma anterior que decidieron llevar por su cuenta y cargo, y porque creemos que las ventajas de contratar a un profesional muchas veces no son tan sencillas al principio.

Leer más
Un niño está sentado en un puf, leyendo un libro, en una habitación con una tienda de campaña improvisada y un modelo de avión colgando del techo. La pared de atrás está cubierta con un gran mapa, creando una

¿Existe vida más allá del rosa para niñas y azul para niños en decoración?

Hoy os traemos una serie de imágenes inspiradoras para que la habitación de los niños sea el centro de la casa.
¿A qué niño no le gustaría tener la habitación de un explorador?
Los superhéroes no siempre tiene que ser rojos y azules… ¿qué os parece Superman en escala de grises?

Los colores pastel pueden ser estupendos para un dormitorio de niña, combinados con colores frescos como el amarillo y geometrías triangulares que rebajan el ‘efecto ñoño’
Y si buscamos algo más romántico podemos jugar con ramas, tules y lámparas de papel, consiguiendo un ambiente naif y acogedor

Leer más
Una cocina moderna con esquema de colores en blanco y negro, con un brillante toque de color gracias a una silla naranja, destacando su diseño de cocina.

¿Cómo distribuyo mi cocina?

Pero para comenzar vamos a hablar del concepto ‘triángulo de trabajo’, que se define como la línea imaginaria que une el frigorífico, el fregadero y la placa. Para que este triángulo sea eficiente, la dimensión de cada unos de sus lados debe ser entre 1,2 y 2,5 m.
Cocina lineal

La más habitual en espacios reducidos, que puede ocultarse mediante unas puertas de librillo y pasar desapercibida. En esta distribución no existe el triángulo de trabajo, ya que el movimiento es lineal. La distribución óptima consiste en colocar el fregadero entre el frigorífico y la zona de cocción.

Ventajas: ocupan poco espacio en planta, y además se puede completar con una mesa de comedor enfrente que nos puede servir como superficie auxiliar de trabajo

Inconvenientes: el espacio de encimera está bastante segmentado por el fregadero y la placa.

Leer más