Es habitual encontrar viviendas pequeñas en las que la distribución del espacio resta todavía más metros cuadrados a nuestro hogar. ¿Cómo lo solucionamos? Las opciones se resumen en dos vías.
Una que opta por la reestructuración total de los espacios, y que de verdad nos permitirá conseguir el objetivo de ganar metros (reforma integral), y otra más relacionada con la decoración y aumentar la sensación de espacio. Si te vas a decantar por la segunda, lo ideal es que lo hagas con conocimiento para poder sacar el máximo rendimiento a tu casa. Desde Q Arquitectura, como arquitectos interioristas que somos y expertos en decoración, queremos ponértelo fácil, así que presta atención porque allá vamos.
7 maneras de lograr superficies más espaciosas sin necesidad de grandes obras
- Los muebles, factor clave: Si cuentas con una casa pequeña, lo ideal es que te hagas con mobiliario que te sirva para más de una función. Un dos por uno es la idea. De esta manera, no solo conseguirás una funcionalidad superior para tu vivienda sino que, además, ganarás espacio para ti y los tuyos al no necesitar una gran cantidad de muebles.
- Muebles grandes al fondo: Colocar los muebles más pesados y aparatosos al fondo de las habitaciones de nuestro hogar es una técnica muy efectiva a la hora de conseguir la sensación de agrandar espacios pequeños. Así, cuando entre al cuarto en cuestión, no sentirás ese agobio provocado por la cercanía del mobiliario.
- Organiza el resto de elementos con coherencia: Una vez que tenemos nuestro mobiliario de mayor tamaño al fondo de cada estancia, toca reorganizar el resto de los elementos de una manera coherente para que vaya en consonancia con nuestro intento de ganar metros. Intenta conseguir el equilibrio visual.
- Espejos: Un clásico y, a la vez, uno de los procedimientos que no pueden faltar en tu hogar si quieres ‘agrandar tu casa pequeña’. Colócalos en puntos estratégicos para dar sensación de continuidad. De esta manera, parecerá que tus habitaciones o pasillos cuentan con una superficie muy superior de la que ofrecen.
- Pintar los muebles: Otra idea, algo más atrevida, pero igual de efectiva. Tiñendo el mobiliario del mismo color que las paredes, podremos camuflar en cierto modo este, consiguiendo un efecto de amplitud. Como decimos, algo arriesgada, ya que lo que queremos tradicionalmente es que nuestros muebles llamen la atención.
- Luz natural: No te olvides de la luz del sol para darle ese toque de alegría y luminosidad que toda casa necesita. Recuerda que un espacio luminoso parece más grande que otro no lo es.
- Colores: Por último, y en relación con lo anterior, apuesta por tonos claros y neutros en lugar de oscuros. Aportarán todavía más luminosidad, ya que reflejan mejor la luz del sol.
¿Te han gustado nuestros consejos? Si es así, no dudes en compartirnos en tus redes sociales.