Normalmente no todas las estancias de una vivienda, ya sea un piso o casa, son exteriores y por lo que carecen de iluminación natural. ¿Qué se puede hacer al respecto?
Relacionar espacios
Se trata de abrir los espacios exteriores y luminosos hacia los oscuros mediante el derribo parcial o total de paredes. Si queremos mantener la privacidad haciendo derribando la parte superior del tabique conseguiremos que la luz llegue a las zonas interiores sin condicionar la privacidad visual entre los dos espacios. Si además, cerramos ese hueco con un cristal podemos, además, evitar el paso de ruido entre una estancia y la otra.
OBTÉN 4 PRESUPUESTOS DE REFORMAS
También se pueden usar tabiques de cristal traslúcido o pavés. De esta forma la habitación recibirá luz del exterior aunque se trate de un espacio interior y sin acceso a iluminación natural.
Sistemas artificiales: conductos solares
Hace años que existen sistemas de iluminación natural a través de conductos que traen la luz desde el exterior al interior.
El sistema se basa en la colocación de una boca (una especie de claraboya, pero más pequeña) en la cubierta del edificio y mediante un conducto metálico con una alta reflexión de sus paredes se lleva al espacio que queremos iluminar. El diámetro del conducto suele rondar los 25-30 centímetros. El sistema es totalmente efectivo. Por cada conducto podrás iluminar correctamente un espacio de unos 15 m2 como máximo. Ten en cuenta también que para cuando anochece deberás tener un sistema de iluminación convencional adicional, puesto que estos sistemas no “acumulan” la luz.
Existe un segundo sistema, el de la fibra óptica. Capta la luz solar mediante paneles situados en la cubierta de 1x1m de los edificios o viviendas y la transporta hasta 20 metros de distancia utilizando cables de fibra óptica. Una vez dentro del edificio, los cables de fibra óptica pueden ramificarse consiguiendo varios focos de luz natural. Es mucho más práctico para rehabilitación, puesto que los tubos son mucho más delgados y la distancia entre exterior e interior puede ser mucho mayor.
Foto: www.espaciosolar.com
Ahorro de Energía y CO2
Con este sistema, se puede llegar a ahorrar hasta un 50% del consumo eléctrico de la vivienda, pero no debemos olvidar que no se trata de sistemas de acumulación de energía, sino que transmiten la existente. Esto significa que un día muy nublado o por la noche, serán necesarios puntos de luz “convencionales” de apoyo o sustitución respectivamente.
Si te encuentras en una situación como esta, en la que alguna de tus habitaciones no recibe a penas luz del exterior y quieres conseguir un apoyo de luz natural, no dudes en contactar con profesionales de tu zona, ellos se encargarán de asesorarte y buscar las mejores soluciones y alternativas para finalmente lograr tu objetivo.
OBTÉN 4 PRESUPUESTOS DE REFORMAS
9 pensamientos en “¿Cómo hacer llegar la luz natural a habitaciones interiores?”
Buenas tardes alguna empresa en bogota suministra este tipo de sistemas ya que la empresa relacionada es de españa
Buenas. Tengo un dormitorio sin luz cuyo tabique da al salón. Me gustaría saber como puedo hacer que tenga luz y que no quede mal decorada para el salón con la solución tomada. Muchas gracias.
Donde puedo conseguir un sistema artificial de Conductos solares?
Estoy construyendo en mi casa y lamentablemente cubrire mi jardin y se quedara sin luz solar. no me gustaria deshacerme de el ya que siento que le da mas vida a la casa y me agrada. si no consigo algo asi tendre que quitarlo y ponerle piso.
Hola Isabel, el sistema del que hemos hablado lo lleva la empresa http://www.espaciosolar.com
que costos tiene el metro de sistema
Es interesantísimo.
Visita esta página donde podrás ver distintas soluciones http://www.arquitectosdelaluz.es