Contenido especializado para hacer crecer empresas y profesionales que realicen reformas y obras residenciales

Cómo gestionar la tesorería de una obra

En esta primera parte sobre la gestión de la tesorería te ayudaremos a como conseguir una buena estrategia y cómo ayudarte a tener bajo control todo lo que incumbe a pagos que debemos hacer en la mano de obra y materiales.

Tener una empresa de reformas es mucho más que contactar con clientes y ejecutar obras, también es estar atentos a los diferentes aspectos financieros, es decir, el papeleo, contratos, gestión de la tesorería, etc. Es por ello por lo que debemos llevar una dinámica para gestionar la empresa de reforma de una manera lo más ordenada posible.

Gestión de las obras utilizando la certificación

Ya sabes que una certificación de obra es la suma de los trabajos que ya se han realizado en una obra que se facturan una vez, ya se haya ejecutado una parte o la totalidad de la reforma.

Una vez el cliente te ha aceptado el presupuesto y empezamos las obras e el momento de empezar a trabajar con las certificaciones, pero muchos o la mayoría sois los reformistas que no las utilizáis como tal, sino que trabajáis con pagos a cuenta: Por ejemplo 30% al inicio, 40% a la mitad, 25% a la finalización y 5% para repasos.

El objetivo principal de utilizarlas para la gestión de tesorería de la obra es el de tener liquidez para seguir avanzando en la reforma, dando la oportunidad al cliente de ir pagando poco a poco, por ejemplo, semal, quincenal o mensualmente, en función del tamaño y duración de la obra y quitarte así la necesidad de coger dinero de reformas de otros clientes.

Tener controlado el dinero de cada obra nos ayudará a planificar mejor todos los pagos y cobros. 

Pago de mano de obra

Tenemos dos tipos de mano de obra:

  • La propia, es decir, los empleados que tengas en nómina. En este caso, debemos tener especial cuidado en la planificación del tiempo de las partidas, pues debemos conocer exactamente cuánto tardan tus empleados en realizarla y para así calcular bien su precio de mano de obra real. Vamos a verlo con un ejemplo: si tienes calculado que la instalación de 100m2 de parqué es de 3 días, y tu trabajador lo hace en 5 días, estás perdiendo dinero, ya que el trabajador estará dos días más.
  • Por otra parte, encontramos el pago a las empresa que subcontratamos. Este tipo de operación es más sencilla, ya que es el proveedor quien tiene que tener controlado su coste de mano de obra y el tiempo de ejecución, por lo que, si existe algún fallo, no recaerá en tu empresa.

Utilizar las certificaciones por obra en ambos casos te ayudará a tener más controlado la tesorería de tu obra. En el caso de la mano de obra en nómina, te ayudará a no cometer errores similares al calcular futuros presupuestos, y en el de las subcontratas, el dinero que pague el cliente se trasladará directamente a tu proveedor.

Con nuestro programa de presupuestos STIMAT podrás gestionar las certificaciones de una forma más intuitiva y visual. Con la funcionalidad de crear certificaciones podrás controlar lo que vas certificando en cada momento de la obra, las posibles desviaciones y lo que llevas ya cobrado. Además, tanto tú como tu cliente podréis ver una gráfica con la que podréis ir viendo el proceso de pago de la obra.

 

Por otro lado, tenemos la funcionalidad de subcontratas. Con esta funcionalidad, seleccionarás las partidas que quieras enviar a cada proveedor, éste solo tendrá que picar sus precios y tú podrás incorporar al elegido, con un click: Sus precios se introducirán en tus precios de coste automáticamente.

Si siempre sueles trabajar con los mismos proveedores, también puedes tener guardados sus precios / hora, e irlos aplicando de golpe a las partidas que selecciones, sin tener que enviarle nada. Lo importante para trabajar de esta forma es tener las partidas con los rendimientos calculados.

Pagos materiales

Es necesario negociar las formas de pago antes de cerrar cualquier contrato con tu distribuidor. Entre las formas más comunes de pago podemos encontrar:

  • Al contado
  • Tarjeta de crédito
  • Línea de crédito que te ofrezca el distribuidor

Es importante conocer las diferentes formas de pagos e intentar seleccionar la que mejor se adapte a ambas partes, ya que actualmente, estamos viviendo una crisis de desabastecimiento que nos induce a crear diferentes estrategias a la hora de comprar materiales.

Debemos tener claro que cualquier forma de pago que requiera de una entidad bancaria no se verá reflejado en el mismo momento de la compra. Normalmente, te lo suelen descontar pasados 30 – 40 días. Si bien es cierto que podemos jugar con ese periodo hasta el cobro, debemos tener en cuenta que ese dinero no está disponible realmente.

Como puedes ver, tener estos puntos bien atados y organizados te ayudará a no sentir una tensión de tesorería a la hora de gestionar tus gastos. Además, es aconsejable tener siempre un “colchón financiero” que te ayude en caso de que te despistes en algún pago, o que haya un cobro pendiente por parte del cliente.

CONTROLA TUS PAGOS CON STIMAT

Rate this post

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestra Newsletter para PRofesionales de las Reformas

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma PRO es una parte del Universo Plan Reforma y pretende ayudar a los profesionales del sector de la construcción en lo que más importa: Aumentar sus ganancias, ya sea ayudando a encontrar clientes filtrados o a hacer hacer presupuestos más elegantes e impactantes y de forma más rápida y fiable, así como a conectarlos con sus distribuidores y fabricantes.

STIMAT es un intuitivo programa para hacer presupuestos de reformas 100% profesionales cuyo objetivo es ayudar cerrar más obras y a ahorrar tiempo.

 

Tiene el único Generador de Presupuestos totalmente Personalizable; Se puede poner opciones de productos en cada partida; Genera un Moodboard o Render, automáticamente; Tiene,  una Base de Precios de distribuidores (+50000 ref. actualizadas);Y es totalmente profesional: importa/exporta formatos BC3 desglosados, Excels, genera certificaciones y facturas desde el presupuesto.

 

Sé diferente, sé mejor, destaca de tus competidores.

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos