Seguro que alguna vez os habéis preguntado: ¿son mis precios acordes a los del mercado o la competencia? ¿me han rechazo mi presupuesto por mis precios? Conocer si estas encima o por debajo te ayudará a crear una estrategia a la hora de fijar los precios de mano de obra sobre los servicios de una reforma.
COMPRUEBA TUS PRECIOS DE MANO DE OBRA CON STIMAT
IMPORTANCIA DE FIJAR LOS PRECIOS DE MANO DE OBRA EN LAS REFORMAS
Uno de los retos a los que nos enfrentamos los profesionales a la hora de vender un servicio es ponerle un precio. Es muy importante saber fijar los precios conforme al mercado puesto que:
- En primer lugar, el precio de tus servicios es el que generará los ingresos de tu empresa.
- Y en segundo lugar, el precio hace efecto psicológico en la mente del consumidor acerca del posicionamiento de la empresa, o sobre cómo va a realizar el trabajo, entre otros, por lo que debemos tener en cuenta el hecho de establecer un precio acerca de cómo queremos posicionarnos en la mente del consumidor.
Podemos basar la fijación de nuestro precio según 2 variantes:
Fijación de precios de mano de obra basado en el coste
Este es el sistema tradicional para fijar los precios, el cual se basa en los costes y en base a los precios de construcción. El proceso comienza con la elección del servicio que vamos a trabajar, por ejemplo, en el caso de tener que derribar un muro, calculamos cuánto sería el coste de realizar el trabajo y, según lo que nos saliese, pondríamos el precio con un margen de beneficios.
Fijar los precios de mano de obra según el valor del servicio
En este caso nos vamos a ir a la estrategia de precios llamada “Pricing”, que según Kent Monroe “es el arte y la ciencia de comprender cuánto un cliente estaría dispuesto a pagar por un producto o servicio, intentando obtener el máximo posible de este”.
Esta técnica responde a dos necesidades:
- Fijar los precios que ofrecen un valor al cliente, y que lo ponemos según la percepción que el cliente tiene sobre el servicio.
- Fijar precios de venta rentables para la empresa.
Esta estrategia comienza con la elección de clientes, es decir, a qué sector nos queremos dirigir. En él buscamos cuál es el valor que más destaca y qué beneficios le podemos aportar. Por ejemplo, a la hora de derribar un muro, que la empresa disponga de profesionales que ejecuten su trabajo con la mayor eficacia posible, y que, además, limpien después, nos guía en el momento de establecer el precio, siempre teniendo en mente cuánto esté dispuesto a pagar el consumidor por el trabajo.
Los precios son los que, básicamente, aportan menos de la mitad de la imagen que tiene nuestra empresa. Debemos añadir:
- Buenos materiales
- Servicio
- Atención al cliente
Si el cliente no percibe diferencia alguna entre el valor que le podemos dar con los tres servicios anteriores, entonces decidirá si nos escoge por el precio, por lo que es importante conocer los precios medios del mercado. Dicha tarea puede resultar un tanto complicado, pero con la nueva herramienta que hemos incorporado a STIMAT, podrás conocer una estimación de tus precios.