Creo que a esta alturas ya sabréis que lo mío son interiores de lineas más bien sencillas, en lo que los muebles antiguos y reciclados, junto con los textiles cogen protagonismo sobre paredes blancas. Pero he de confesar que en ocasiones me encuentro con estilismos completamente opuestos, puro eclecticismo, que me fascinan.
¿En qué consiste el eclecticismo?
Vamos a buscar sus orígenes en el arte y nos vamos a encontrar que aunque no nació como un estilo, en sí es una mezcla de estilo.
¿Entonces, todo vale?
NO, con mayúsculas, ser ecléctico no es lo mismo que hortera. La verdad, a mí me parecen ambientes muy difíciles de crear, ser capaz de combinar textiles, colores, muebles…mezclar y hacerlo con acierto, es lo que hace de algunos de estos interiores un placer de ver.
Esta vivienda del diseñador de joyas Janet Gregg, a pesar de ser un espacio pequeño, no se ha dejado ni un sólo hueco sin detalle.
Me llama particularmente la atención la zona de comedor, donde no puede faltar el animal print, las paredes y la combinación de cuadros es de los más acertada y aunque no lo parezca tiene un patrón base común, los tonos tierra que vemos en muebles, paredes y textiles.