La tecnología Wiser by Schneider Electric es una herramienta muy útil para convertir los hogares tradicionales en hogares adaptados a las nuevas tecnologías. Aunque el cliente con perfil joven esté un poco más familiarizado con ello, probablemente la gente más mayor no tenga ni siquiera conocimiento de qué es. Por eso es precisamente a este perfil de particular al que le tienes que dedicar más tiempo y explicarles detenidamente en qué consiste y cómo puede facilitarles la vida una herramienta como esta.
Cómo ofrecer Wiser a personas mayores
Una de las razones con las que puedes iniciarles en esta tecnología es fundamentalmente la seguridad. Te encuentras ante un cliente normalmente de más de 60 años que presta bastante atención a la seguridad de su casa por lo que busca alguna tecnología (aunque no esté muy puesto al día) que puedan poner a salvo todas sus pertenencias. La domótica en este caso puede ser su fiel aliado de cara a que puedan controlar desde su móvil (para los mayores más digitalizados) la seguridad de su casa con acceso desde su dispositivo. Los más mayores aún, pueden controlar los accesos y ver desde pequeños dispositivos quienes llaman a la puerta sin necesidad de abrir.
La temperatura es otra ventaja que obtendrán y un argumento más para poder ofrecerle la domótica a tus clientes más mayores. Por ejemplo, instalando un control inteligente, podrán despreocuparse de la calefacción en invierno pues automáticamente la temperatura se regulará estén o no dentro de la casa. Además de conseguir una temperatura idónea al llegar a casa, también esto supone un importante ahorro en la factura de cara a poder controlar cuándo está encendida la calefacción y cuando no.
La iluminación. Con diferencia, puede ser tu mejor argumento a la hora de recomendar la domótica a personas mayores. A medida que vamos avanzando en edad adulta, la memoria nos empieza a fallar y uno de los problemas más comunes es el de dejar las luces encendidas involuntariamente. Instalando domótica en casa consigues que las luces se enciendan cuando detecten movimiento (sin necesidad de interruptores) y que se apaguen cuando noten que no hay nadie en la estancia.
Estas razones son más que interesantes a la hora de “vender” y convencer a los más mayores para que instalen una tecnología como la domótica. Ten en mente todos estos motivos.
Cómo ofrecer Wiser a personas jóvenes
Si te encuentras en el caso de clientes jóvenes, probablemente ellos ya conozcan los beneficios de instalarlo en su casa. Sin embargo, al ser una tecnología relativamente reciente, todavía hay mucho desconocimiento acerca de ella e incluso los más jóvenes pueden tener dudas sobre por qué deben instalarla en su casa.
En otros artículos dedicados a particulares y clientes finales, hemos defendido la domótica como una herramienta muy útil para hacer que una casa se adapte a quien vive en ella y no quien vive en ella a las condiciones y características de la vivienda.
Entendemos que los jóvenes, debido a sus trabajos, pasan mucho tiempo fuera de casa. Y el poco tiempo que les queda libre aprovechan para viajar. Por eso es muy importante que presten atención a la seguridad de su casa. De ahí que una de las funcionalidades más útil y empleadas en la domotización de una vivienda sea la simulación de presencia, lo que ahuyenta a los amigos de lo ajeno de entrar en la casa. ¿Cómo se consigue? Subiendo y bajando las persianas o encendiendo y apagando las luces de las habitaciones, cada cierto tiempo para hacer creer que hay alguien en el interior.
Precisamente, la iluminación también puede ser muy útil en viviendas con niños. Si antes mencionábamos que los más mayores puede olvidar apagar las luces, lo mismo ocurre con los más pequeños de la casa. Van de una habitación a otra sin tener el cuidado necesario de ir apagando las luces de las estancias donde no están. Es lógico, son niños y no están pendientes de este tipo de detalles dentro de la casa. Sin embargo, los padres sí que pueden notar este despiste a final de mes en la factura de la luz. Recomiéndales la domótica para que configuren las iluminación para que se encienda cuando estén los niños y se apague cuando deje de notar movimiento en las habitaciones.
Quizá la novedad de esta tecnología sea su gran inconveniente: todavía hay mucho desconocimiento sobre ella. Por eso tú, como profesional tienes que estar preparado para ofrecer la domótica y para responder a las preguntas que te puedan hacer los clientes. Con toda probabilidad una de esas dudas tenga que ver con el precio. Sácales del error de pensar que es mucho más cara que una instalación tradicional. Primero tienes que saber tú cuánto cuesta instalar tecnología domótica para después explicarle y poner en una balanza si el desembolso inicial en la instalación compensa con todos los beneficios que traerá con el paso de los años.
Recuerda que Wiser, una tecnología de Schneider Electric, es compatible con Alexa y Google Home, un dispositivo innovador para que desde el móvil puedas hacer casi cualquier cosa en casa.
También te puede interesar
¿Por qué instalar domótica a tus clientes?
¿Por qué te interesa recomendar la domótica Wiser?
PREPARA UN PRESUPUESTO DE DOMÓTICA
Y si no estás registrado, hazlo desde aquí