Contenido especializado para hacer crecer empresas y profesionales que realicen reformas y obras residenciales

¿Cuánto cobra un autónomo de la construcción estando de baja?

Cuando hablamos de baja laboral en autónomos nos parece algo extraño, pero al igual que un trabajador en nómina, tiene accidentes y se pone enfermo. Por eso, os dejamos este post donde explicamos los diferentes tipos de bajas y cuánto cobraría según tu base reguladora.

¿Por qué existe tanto temor en unir los conceptos de autónomo y baja? Por lo general, esto se debe a que el dinero que cobra un autónomo de la construcción estando de baja, es mucho menor que el que se percibe cuando se está trabajando por cuenta ajena. En este post os vamos a explicar cuánto cobra un autónomo de la construcción y los diferentes aspectos que influyen en el valor de esta cuantía para el caso de los autónomos.

Conoce cuánto cobra un autónomo de la construcción y reformas estando de baja

 

Los 3 factores que influyen en cuánto cobra un autónomo de la construcción estando de baja 2022

¿Cuánto cobra un autónomo de la construcción?

El dinero que vas a cobrar estando de baja dependerá de 3 factores:

1. Tipo de baja laboral

Existen tres tipos de baja laboral y de ellas dependerá lo que vas a percibir:

  • Contingencias profesionales: Accidente laboral o enfermedad profesional.
  • Contingencias comunes: Enfermedades o accidentes que no tienen que ver con la actividad del profesional.
  • Maternidad o paternidad.

2. Base reguladora

La base reguladora es el baremo que se utiliza para calcular las prestaciones que tiene derecho a percibir de la Seguridad Social un trabajador en caso que baja. Es muy importante entender que no se calcula de la misma forma si se trata de un trabajador por cuenta ajena, que un trabajador autónomo.

Mientras que para un trabajador por cuenta ajena, para calcular la base reguladora se tomará su sueldo bruto (que incluye el IRPF y que no se debe confundir con el suelo neto, que es el que el trabajador percibe en su banco), en un autónomo la base reguladora se calcula en función de la cuota que el autónomo haya decidido cotizar por la seguridad social, independientemente de cuál sea su sueldo. 

Esto es muy importante: Aunque cobres 5000€ / mes si pagas la cuota mínima de autónomo (unos 300€), percibirás lo mínimo; En definitiva, un autónomo que cobre 2000€, pero pague 1000€ de cuota de autónomo cobrará más que otro que cobre 5000€, pagando 300€ de cuota.

Por lo general se toma como referencia la base cotizada los 180 días anteriores en todos los casos.

3. Tiempo que estés de baja

Es importante diferenciar entre dos bloques de tipos de baja en función de la duración de éstas:

  • La incapacidad temporal, lo que se denomina estar de baja, por lo que el trabajador se encuentra inhabilitado durante un periodo de tiempo determinado, y la cuantía a cobrar se hará dependiendo del número de días que el profesional no realice su actividad profesional.
  • Incapacidad permanente, de este modelo existen diferentes grados:
    • Parcial: Es aquella que produce una reducción del rendimiento del trabajador en un 33% , que impide la realización de tareas de la profesión habitual del trabajador.
    • Total: Es aquella que te impide la realización de todas las tareas de la profesión habitual del trabajador.
    • Absoluta: Se trata de una incapacidad que te inhabilita para toda las actividades de tu profesión.
    • Gran invalidez: Se trata de aquella incapacidad absoluta por la cual se necesita la asistencia de una tercera persona para las actividades esenciales de la vida.

Diferencia entre contingencias comunes y profesionales

Y finalmente también el importe que percibirá un autónomo cuando está de baja dependerá de qué causó esa baja. 

Contingencias profesionales

Se trata de una baja directamente relacionada con su actividad laboral.

1. Accidente laboral 

Son todos aquellos accidentes que ocurren directamente en el trabajo, o en el desplazamiento desde la residencia al lugar de trabajo. Es decir, si un trabajador sufre un accidente en dirección a una reforma o a una visita de clientes, se considera accidente laboral.

Conoce cuánto cobra un autónomo de la construcción y reformas estando de baja

2.Enfermedad profesional 

Es aquella enfermedad derivada de la ejecución del trabajo. Todas estas enfermedades están recogidas en una tabla dispuesta en el Real Decreto 1299/2006. Las más comunes en el sector de la construcción son:

  • Bursitis de rodilla. Se trata de una inflamación o desajustes del líquido sinovial que suele producirse por pasar la mayor parte del tiempo con las rodillas en el suelo.
  • Tendinitis del hombro. Este tipo de enfermedad suele producirse por la manipulación o carga de materiales pesados.
  • Inflamación del codo por exceso de fatiga , denominado Epicondilitis. Es muy habitual en los trabajos manuales, ya que los músculos del antebrazo se activan en la función del agarre de los materiales o herramientas.

Si la incapacidad temporal es por un accidente laboral o enfermedad profesional, se cobrará el 75% de la base reguladora a partir del día siguiente del accidente o enfermedad.

Contingencias comunes

Se trata de todas aquellas bajas que no han sido causadas por nada relacionado con su propia actividad, como las enfermedades comunes. 

En este caso, el autónomo cobrará de la siguiente manera:

  • Los primeros 3 días no se percibirá ninguna prestación de la base reguladora.
  • Del 4 al 20 se recibirá el 60% de la base reguladora.
  • A partir del día 21 se recibirá el 75% de la base reguladora.

Conoce cuánto cobra un autónomo de la construcción y reformas estando de baja

 

Prestaciones por incapacidad permanente para autónomos

Estas prestaciones se dan una vez que haya finalizado el tiempo de baja ya sean por contingencias profesional o común, pero el profesional sigue presentando molestias y/o daños irreversibles que le impiden volver de forma normal a su puesto de trabajo.

Para tener acceso a estas prestaciones, el trabajador autónomo deberá someterte a un tribunal médico de la seguridad social que evaluará tu caso y determinará el grado de incapacidad:

  • Parcial, tendrá derecho a 24 mensualidades de la base reguladora.
  • Total, recibirá una cuantía del 55% de la base reguladora con la posibilidad de incrementarla en un 20% más.
  • Absoluta, el profesional recibirá el 100% de la base reguladora.
  • Gran Invalidez, en esta situación, además de tener el derecho del porcentaje de incapacidad total o absoluta, el trabajador tendrá un incremento de entre un 30% y un 45% de la base mínima de cotización.

Prestaciones por paternidad / maternidad

Tanto la maternidad como la paternidad , aunque son consideradas como contingencias comunes, disponen de dos condiciones una en flexibilidad horaria y monetaria.

  • Baja maternidad 16 semanas.
  • Baja paternidad 8 semanas desde el nacimiento y las 2 primeras semanas deben ser sin interrupción

Ambas bajas tendrán derecho a percibir el 100% de la base reguladora.

¿Cómo decidir qué cuota de autónomo es mejor pagar?

En la siguiente tabla,  está recogido el importe total que se deberá pagar de cuota de autónomo según la base de cotización que hayamos querido percibir, además del % desglosado.

Cuotas y tipo de cotización Base reguladora % Cuota de autónomo
Ejemplo 1: Cuota mínima 960,60€ 30,60% 293,94€
Ejemplo 2: 1.500,00€ 30,60% 459,00€
Ejemplo 3 2.800€ 30,60% 856,80€
Ejemplo 4: Cuota máxima 4.139,40€ 30,60% 1.266,66€

La cuota que paga el profesional no sólo da derecho a la futura pensión de jubilación sino que cubre contingencias, ya que los autónomos no están exentos de tener cualquier enfermedad, ser padres o sufrir un accidente. 

Vamos a poner varios casos prácticos:

Ejemplo 1) empezamos por abajo, imagina que estás pagando la cuota mínimo de autónomo, es decir, 293,94€ (base reguladora de 960€).

  • 2 días de baja por un resfriado (enfermedad común): No cobrarías ninguna prestación, seguirías teniendo que pagar tu cuota de autónomo íntegramente.
  • 90 días de baja por dolor de espalda NO achacable a tu actividad profesional.
    • El primer mes percibirás: 0€ por los 3 primeros días + 17 días *960,60€/30,5*60% (del día 4 al 20 inclusive) + 10,5 días*960,60€/30,5*75% (de día 21 al 30,5, inclusive)= 569,27€; A esto le restas las cuota de autónomo 293,94€ = 275,33€
    • El segundo mes percibirás: 960,60€*75% = 720€,45€; A esto le restas las cuota de autónomo 293,94€ = 426.51€
    • el tercer mes percibirás: 960,60€*75% = 720€,45€; y aquí, ya no te restan la cuota de autónomo ¡al fin!

Ejemplo 2) Vamos ahora a poner otro ejemplo, en el que pagues 856,8€ de cuota de autónomo, tu base reguladora es de 2.800€.

  • 2 días de baja por un resfriado (enfermedad común): No cobrarías ninguna prestación, seguirías teniendo que pagar tu cuota de autónomo íntegramente.
  • 90 días de baja por dolor de espalda NO achacable a tu actividad profesional.
    • El primer mes percibirás: 0€ por los 3 primeros días + 17 días *2800€/30,5*60% (del día 4 al 20 inclusive) + 10,5 días*2800€/30,5*75% (de día 21 al 30,5, inclusive)= 1659,34€; A esto le restas las cuota de autónomo 293,94€ = 802,54€
    • El segundo mes percibirás: 2.800€*75% = 2.100€; A esto le restas las cuota de autónomo 856,80€ = 1.243,20€
    • El tercer mes percibirás: 2.800€*75% = 2.100€; y aquí, ya no te restan la cuota de autónomo ¡al fin!

Ejemplo 3) Y finalmente, en caso de que vayas a ser papá o mamá, sí vas a percibir el 100% de tu base reguladora (recuerda que es el promedio de los 180 últimos meses, así que cuando sepas que vas a serlo, mejor te la subes) y no tendrás que pagar cuota de autónomo en ningún caso.

Por este motivo, es importante que tengas estos números claros y que, sabiendo esto, decidas consecuentemente qué cuota quieres cobrar.  enfermo!

¿Cómo solicita la baja laboral un autónomo ?

El profesional autónomo que tenga que solicitar la baja deberá presentar la solicitud en la Mutua que le corresponda. Además, deberá aportar los siguientes documentos:

  • Datos personales.
  • Justificante de pago de las cuentas de los últimos 3 meses.
  • Partes de baja del médico.

Por último, deberá indicar si la actividad que estás realizando como autónomo va a cesar, o si algún otro profesional se va hacer cargo en tu ausencia.

Como puedes comprobar, la mayoría de las prestaciones se calculan en base a la cotización, y aunque para muchos autónomos pagar más que la cotización de la base mínima es algo impensable, te aconsejamos que estudies bien si pagar una más o menos, teniendo claro que si alguna vez necesitas estar de baja cobrarás en base de lo que hayas pagado.

¿Sabes ya cuánto cobra un autónomo de la construcción estando de baja? ¡Esperemos que sí!

También te podría interesar:

5/5 - (1 voto)

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestra Newsletter para PRofesionales de las Reformas

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma PRO es una parte del Universo Plan Reforma y pretende ayudar a los profesionales del sector de la construcción en lo que más importa: Aumentar sus ganancias, ya sea ayudando a encontrar clientes filtrados o a hacer hacer presupuestos más elegantes e impactantes y de forma más rápida y fiable, así como a conectarlos con sus distribuidores y fabricantes.

STIMAT es un intuitivo programa para hacer presupuestos de reformas 100% profesionales cuyo objetivo es ayudar cerrar más obras y a ahorrar tiempo.

 

Tiene el único Generador de Presupuestos totalmente Personalizable; Se puede poner opciones de productos en cada partida; Genera un Moodboard o Render, automáticamente; Tiene,  una Base de Precios de distribuidores (+50000 ref. actualizadas);Y es totalmente profesional: importa/exporta formatos BC3 desglosados, Excels, genera certificaciones y facturas desde el presupuesto.

 

Sé diferente, sé mejor, destaca de tus competidores.

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos