Si has llegado hasta aquí es porque te interesa saber qué es un moodboard y si te puede ayudar a la hora de preparar tus presupuestos de reformas y nueva construcción. En una encuesta a particulares, el 76% de los clientes preferían presupuestos visuales, con imágenes y opciones de producto como ofrece STIMAT. Vamos a ir paso a paso para saber bien todo lo que nos puede ayudar un moodboard. Eso sí, te animamos a que empieces registrándote en STIMAT para tener ya un trabajo hecho.
- ¿Qué es un moodboard?
- ¿Cuál es el objetivo de incluir un moodboard en tu presupuesto?
- ¿Por qué usar un moodboards en reforma y construcción?
- ¿Cómo hacer un moodboard?

Moodboard generado automáticamente con STIMAT a partir del presupuesto
¿Qué es un moodboard?
El moodboard es un mosaico inspiracional desde el que podrás mostrar visualmente los diferentes materiales entre los que puede elegir el cliente a la hora de hacer la reforma de su casa. De un vistazo podrá hacerse una idea de cómo va a ser el ambiente de su casa. Lo utilizan habitualmente los interioristas o incluso también los profesionales que se dedican a la moda. Pero para las reformas es una herramienta muy útil a través de la que mostrar diferentes ideas a un cliente antes de empezar un proyecto.
Además los moodboards para presupuestos profesionales de STIMAT se generan de forma automática, es decir, no necesitas ningún programa adicional: a la misma vez que configuras el presupuesto, se irá creando el moodboard.
¿Cuál es el objetivo de incluir un moodboard en tu presupuesto?
El objetivo de los moodboards es reforzar y potenciar aún más el concepto visual, vender a través de las imágenes, como ocurre en cualquier otro sector. El cliente obtendrá mucha más información visual acerca de los materiales que pondrá en la obra que va a hacer y de cómo va a ser el resultado. Esto supone una posibilidad que hasta ahora era prácticamente imposible: el cliente tenía que esperar a que el trabajo estuviera terminado para ver cómo quedaba.
Sin embargo con la opción de los moodboards ahora el particular podrá decidir los cambios necesarios a través de una pantalla, cuando el proyecto aún no ha comenzado a llevarse a cabo.
¿Por qué usar un moodboards en reforma y construcción
- Impactar y cerrar más obras: todos buscáis tener el mayor número posible de trabajos a los que podéis abarcar. Y con una herramienta como esta, al impactar más a los clientes conseguiréis más reformas.
- Ayudar a tu cliente: si hasta ahora trabajabas con el render, ahora puedes añadir también el moodboard para que el cliente vea cómo será el ambiente de su casa sin necesidad de programas de diseño, todo a través del presupuesto.
- Ayudar a vender mejor tu proyecto/propuesta. Ya sabes que no serás el único profesional al que le piden presupuesto, pero con este tipo de propuestas adicionales y sobre todo visuales, logras “venderte” mucho mejor.
- Concepto nuevo: un presupuesto totalmente visual donde las cifras a bote pronto se quedan en un segundo lugar, para impactar primero con imágenes reales.
- Agrúpalas por estancias: es decir, presenta a tus clientes la diferentes posibilidades que les ofreces para los materiales de cocina, baño y materiales en general.
- Diferénciate: en un sector donde la mayoría de los profesionales tienen una forma muy parecida de presentar sus presupuestos, el moodboard ofrecerá de ti una imagen totalmente diferente.
- Te recordarán: muy relacionado con el anterior punto, esta forma distinta de presentar los presupuestos hará que los clientes te recuerden y sea un motivo más para recomendarte cuando alguien de su entorno haga una reforma y les pida consejo sobre a quién contratar.
¿Cómo hacer un moodboard?
A día de hoy las opciones para hacer un moodboard son dos:
- Con programas de diseño como Photoshop, Paint… Si controlas este tipo de herramientas podrás crear todos lo moodboards que quieras. Otra opción es coger una plantilla de internet y mediante ella poder editarla y trabajar tus proyectos sobre ella. Pero aún así tendrás que tener dominio de los programas que hemos mencionado.
- Con STIMAT. Es muy sencillo, a la misma vez que generas el presupuesto, puedes hacer el moodboard SIN HACER NADA. Es decir, se genera automáticamente y además es interactivo, por lo que cuando le envíes el presupuesto al cliente, él también podrá “jugar” y cambiar los materiales hasta conseguir el ambiente que quiere para su casa.