STIMAT sigue mejorando (y creciendo día a día) para convertirse en el programa de referencia a la hora de preparar presupuestos de reforma profesionales para vuestros clientes.
La última incorporación que hemos añadido al software, es la posibilidad de descargarte el presupuesto en Excel. Es decir, lo preparas en STIMAT utilizando todas las herramientas y facilidades que tiene el programa a la hora de definir los presupuestos y después te lo descargas en Excel para enviárselo al cliente mostrándole solo la información que deseas (recuerda que esto también lo puedes hacer con STIMAT en las opciones de visualización).
Te contamos en vídeo cómo es el Excel que se genera desde STIMAT y cómo puedes usarlo:
Esta funcionalidad solíais pedírnosla por varios motivos:
- Poder gestionar de forma más flexible el cálculo de costes.
- Poder enviar partes del presupuestos a profesionales que no quieren usar STIMAT (¿es eso posible? 😜) o si quieres pasarles el presupuesto con precios: ya sabéis que tenemos la opción de enviar partidas a subcontratas. Éstas deben registrarse en STIMAT, pero no tienen que pagar nada. Obtienen el presupuesto en blanco, es decir, sin precios. Sin embargo, algunos de vosotros queréis pasarles los precios para que se ajusten a ellos.
- Tener una copia de seguridad más (además del PDF) del presupuesto en tu ordenador: STIMAT tiene copias de seguridad en varios servidores, físicos y virtuales, podéis estar tranquilos por vuestros datos, que no se van a perder. Sin embargo si preferís aseguraros, podéis descaros los presupuestos. En el formato que queráis, PDF o Excel.
EJEMPLO FORMATO PRESUPUESTO STIMAT EN PDF
EJEMPLO PRESUPUESTO STIMAT EN EXCEL
- Poder diseñar el presupuesto en papel como queráis: si queréis poner vuestra cabecera, márgenes concretos… podéis tenerlo hecho así y copiar el resto del presupuesto. Obviamente no es óptimo, porque tenéis trabajo doble, pero si lo necesitáis puntualmente por la particularidad de un presupuesto, podéis hacerlo así.
- Para aquellos usuarios que os dé miedo hacer la transición directa de Excel a STIMAT: podéis empezar usando el Generador, y de allí exportarlo a Excel. Perdéis todas las funcionalidades automáticas, pero si os da vértigo un programa nuevo, puede ser una opción.
Y si ya estás registrado, prueba a hacer un presupuesto gratis.