Contenido especializado para hacer crecer empresas y profesionales que realicen reformas y obras residenciales

¿Cómo calcular bien el coste de mano de obra sin perder dinero?

El de la mano de obra es un coste difícil de calcular algunas veces. Por eso te traemos las pautas que debes seguir para asegurarte que no pierdes dinero.

  • Saber calcular cuál es tu coste real de mano de obra es esencial para que puedas trabajar con la seguridad de que no perderás dinero
  • Los gastos generales son los más difíciles de imputar, ya que dependen de la actividad de cada empresa y cada uno puede tener diferentes periodicidades

Es habitual que, a medida que vas tomando experiencia como constructor o reformista, vayas aprendiendo cómo tratar con los clientes o qué errores debes evitar a toda costa. Una de las cosas que acabarás aprendiendo son los precios de mano de obra de las cosas. Sin embargo, no es tan habitual, que te pares a calcular realmente cuál es tu coste de mano de obra. Hoy te explicamos paso a paso, cómo calcular tu coste de mano de obra.

Calcula los costes de mano de obra

  1. Conoce cuánto te cuesta tu trabajador; tienes que calcular el coste total del trabajador, incluyendo seguridad social y pagas extras, previsión de un posible despido y material que debe dársele (uniformes, botas, material de Seguridad y salud).
  2. Conoce tus Gastos Generales. Los gastos generales son todos aquellos gastos fijos que tengas, trabajes o no: Oficina, suministros, programas de presupuestos, contabilidad, ERPS, así como los sueldos del personal de administración y de dirección.
  3. Conoce el rendimiento de cada trabajador: ¿Necesitas un peón? ¿Un oficial? ¿Un peón y un oficial? ¿Qué rendimiento saca cada uno? En muchos sitios hay estándares, pero sólo tú sabes cómo te rinden tus trabajadores.
  4. Haz una estimación del coste del material auxiliar que vas a necesitar, como tornillería o la lechada de cemento. Aunque te resulte difícil o incluso, insignificante, a lo largo del año, puede representar un mes de sueldo de uno de tus trabajadores.

Una vez has analizado todos los costes, te contamos cómo imputar cada coste a cada obra.

Conoce cómo imputar cada coste de obra

1.Costes del trabajador

El coste de la Seguridad Social suele rondar el 34%. Además deberías considerar provisionar el coste de un posible despido, baja por enfermedad que haya que sustituir. Suele considerarse entre 3 y 5 días por mes, lo que representa un 16% más, situándonos en un 50%. Si además, sumamos el material de Seguridad y salud (botas, material de protección, arneses, etc…) podemos situarnos en torno al 60%. ¿Ahora entiendes por qué terminas perdiendo dinero en tus presupuestos? Vamos a mostrarte un ejemplo:

Peón: 15.000€ brutos + 60% = 29.700€ coste año / 1.759h al año = 13,64€ / h

Oficial: 18.000€ brutos + 60% = 36.300€ coste año / 1.759 al año = 16,37€ / h

 

2. Gastos generales

Los gastos generales son, seguramente, los más difíciles de saber cómo imputar. Además, dependerá mucho de la actividad de cada empresa, pero os vamos a dar unas pautas para que puedas imputarlos correctamente y os daremos una forma fácil de hacerlo.

En primer lugar suma todos los gastos fijos de tu empresa durante un año: Arrendamientos, suministros, material de oficina, herramientas*, renting de coches, seguros, servicios externos, software…y los costes del salario de los trabajadores de administración: contabilidad, gerente, jefe de obra. Es importantísimo que no olvides nada. No lo sumes de un solo mes, porque hay costes que se pagan mensualmente, pero hay otros que son anuales, así que lo mejor es que hagas el listado de todo el año, así no te dejarás nada.

*La amortización de una herramienta, a nivel contable es de 3,33 años de vida útil. Si tomamos ese dato como correcto y vemos que un taladro -por ejemplo- nos costó 180€ (sin incluir el iva) veremos que el coste anual de éste es 54€. Recomendamos meter el coste de las harramientas dentro de los gastos generales. 


Recuerda que el beneficio que te quede tiene que ser neto, es decir, después de haber imputado todos los costes


Una vez tengas todos los costes es momento de saber cuánto imputar en cada obra. Es importante que entiendas que eso no es parte de tu beneficio. El beneficio que te quede tiene que ser neto, es decir, después de haber imputado todos los costes. Sólo así sabrás si estás ganando o perdiendo dinero en una obra. Dicho esto, pongamos que tienes unos gastos generales de 60.000€ anuales.

60.000€ gastos generales / año: Un año tiene 1.759 h laborables, por tanto por cada hora de trabajo, tu empresa tiene un coste de 34,11€. Si tienes 8 trabajadores en plantilla, puedes imputar ese coste a su precio / h, es decir 34,11€ / 8 = 4,26€ por hora de trabajador.

Para el ejemplo anterior, el peón tendría un coste de 13,64€ / h (sueldo peón) + 4,26€ / h (gastos generales) = 17,90€/h

El Oficial tendría un coste de 16,37€ / h (sueldo oficial) + 4,26€ / h (gastos generales) = 20,63€/h

 

3. Rendimiento de cada trabajador

Imagina que tienes un peón que va a alicatar una pared. Por otro lado tenemos al oficial que le va a controlar. El peón saca unos 3m2 por cada hora, mientras que el oficial se pasa un par de minutos cada hora para controlar que todo se está realizando correctamente. Lo que hay que hacer es imputar el tiempo por unidad de obra. En nuestro ejemplo (alicatar una pared), será por metro cuadrado. Vamos a verlo:

Peón (15.000€) : 1h por cada 3m2 por lo tanto tenemos que el coste por metro cuadrado es de 17,90€/h * 1h/3m2= 5,96 € / m2

Oficial (18.000€) : 0,033h por cada 3m2 por lo tanto tenemos que el coste por metro cuadrado es de 20,63€/h * 0,033h/3m2= 0,23 € / m2

4. Coste del material auxiliar

El material auxiliar en el ejemplo del que hablamos es el mortero de agarre, las cantoneras, las crucetas o la lechada para el rejuntado del alicatado. Seguramente las primeras veces tengas que calcularlo (te recomendamos encarecidamente que las primeras veces lo hagas “a mano”). En este caso vamos a imputar 2€ / m2.


Calculando de esta forma los costes de mano de obra podrás saber con seguridad que no estás perdiendo dinero, siempre y cuando trabajes y factures siempre


Cálculo final del coste de mano de obra

Una vez has calculado todos los costes, sólo nos falta sumarlos para conocer el precio de mano de obra de una partida de obra: 5,96€ (peón) + 0,23€ (oficial) + 2€ (material auxiliar) = 8,19€ / m2.

A partir de aquí podrás saber con seguridad que no estás perdiendo dinero, siempre y cuando estés constantemente trabajando y pudiendo facturar todas las horas…si sabes que no siempre es así lo único que tienes que hacer es disminuir el número de horas totales anuales (1.500 en vez de 1.759, por ejemplo). Y si lo que necesitas son más obras:

¡Contacta con nosotros y te ayudaremos a encontrar más clientes!

4.4/5 - (13 votos)

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestra Newsletter para PRofesionales de las Reformas

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma PRO es una parte del Universo Plan Reforma y pretende ayudar a los profesionales del sector de la construcción en lo que más importa: Aumentar sus ganancias, ya sea ayudando a encontrar clientes filtrados o a hacer hacer presupuestos más elegantes e impactantes y de forma más rápida y fiable, así como a conectarlos con sus distribuidores y fabricantes.

STIMAT es un intuitivo programa para hacer presupuestos de reformas 100% profesionales cuyo objetivo es ayudar cerrar más obras y a ahorrar tiempo.

 

Tiene el único Generador de Presupuestos totalmente Personalizable; Se puede poner opciones de productos en cada partida; Genera un Moodboard o Render, automáticamente; Tiene,  una Base de Precios de distribuidores (+50000 ref. actualizadas);Y es totalmente profesional: importa/exporta formatos BC3 desglosados, Excels, genera certificaciones y facturas desde el presupuesto.

 

Sé diferente, sé mejor, destaca de tus competidores.

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos